EL-SUR

Sábado 15 de Marzo de 2025

Guerrero, México

Opinión

Saqueo en la Palafoxiana

Humberto Musacchio

Junio 05, 2023

Saqueo en la Palafoxiana

Nos recuerda el colega Juan Carlos Talavera (Excélsior, 3/VI/23) que desde 2021 se ha denunciado que varios libros de la Biblioteca Palafoxiana, joya del barroco poblano, han sido mutilados y afectados de otras formas, además de que han desaparecido numerosos objetos. En efecto, en febrero de 2021, tras seis meses de revisión, el secretario de Cultura estatal denunció compras millonarias que no aparecían (ni aparecen), mutilación de incunables y robo sistemático en los museos poblanos, sobre todo en el periodo del gobernador Rafael Moreno Valle (2011-2017). En junio de 2021, en presencia del gobernador Miguel Barbosa, se informó de la desaparición de 200 libros antiguos, 10 de ellos muy valiosos y del saqueo de 5 mil 981 piezas en nueve museos de la entidad. La secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto, y el director general del INAH, Diego Prieto, por fin se enteraron de lo que ocurría y en un comunicado dirigido a la Secretaría de Cultura de Puebla pidieron información detallada sobre los “supuestos saqueos”, pero desde entonces no ha salido información que permita saber si la titular de la Secult y el director del INAH ya están enterados. Lo comprobable es que en este sexenio el presupuesto de la biblioteca fundada por Juan de Palafox y Mendoza ha variado irresponsablemente, pues en 2018 recibió un millón 800 mil pesos; pero en 2019 sólo fue un millón 300 mil; cantidad que en 2020 se redujo a 914 mil pesos. En 2021 se le restituyó el presupuesto de 2018 de un millón 800 mil pesos, para caer en 2022 a un millón 300 mil pesos y a míseros 71 mil pesos en lo que va de 2023. Con un presupuesto tan variable, difícilmente se puede preservar el patrimonio cultural. Pero habrá que señalar a los responsables del saqueo, tanto a los funcionarios indolentes como a los rateros.

Murió Lucero Isaac

Nuestro pésame para Claudio Isaac por la muerte de su señora madre, la directora de arte sobre la que Elisa Lozano se ocupó en el libro Lucero Isaac. Mujer de todos los espacios, obra de la que hace pocas semanas nos ocupamos en esta columna. Por ese libro nos enteramos de la tenacidad, la fuerza y la grandeza de esa artista poliédrica, figura de los años de oro de la Zona Rosa, quien desplegó sus talentos como bailarina, fotógrafa, actriz, diseñadora de vestuario y de imagen, escenógrafa, guionista y escultora. Le dedicaron mambos Carl Tjader y Pérez Prado, le hizo un retrato magnífico Adolfo Best Maugard y su trabajo fue clave para el éxito de películas debidas a cineastas como Jodorowsky, Ripstein, Gurrola, Juan Manuel Torres, Olhovich, Littín, Juan Luis Buñuel, Costa Gavras, Cazals, Hermosillo, Maurice Ronet y, por supuesto, a su ex marido Alberto y su hijo Claudio Isaac. Bella, valiente, libre, audaz y capaz, Lucero seguirá brillando en el escenario de la cultura.

Adiós al Multiforo Alicia

Ignacio Pineda, fundador y animador del Multiforo Alicia, entregó al arrendador del local las llaves de lo que llamó “laboratorio de culturas subterráneas”, el que funcionó durante 27 años, siempre acosado por una precariedad sin cuento. Las autoridades de la ciudad se mostraron indiferentes ante los problemas de ese centro de reunión juvenil, “caldo de cultivo de las tribus urbanas”, se dijo, mismo que ahora se reduce a una exposición en dos salas del Museo Nacional de Culturas Populares, donde se recreará aquel espacio alternativo a partir del próximo 10 de junio, aniversario del halconazo, acto criminal ordenado por Luis Echeverría. La muestra incluye carteles, libros, discos, volantes, camisetas, bolsas, mantas y otros objetos que hablarán de la historia del Alicia.

El arte en bicicleta

Con museografía de Enrique León, texto de sala escrito por Dominique Legrand y obras de Fernando Aceves Humana, Claire Becker, Lorena Camarena, Alberto Castro Leñero, Margarita Chacón Bauche, Aldo Flores, Ana Fuentes, Antonio Gritón, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Octavio Moctezuma, Roberto Parodi, Carmen Parra, Juan San Juan Rebollar, Sebastián, Leticia Vieyra, Eloy Tarcisio y Ernesto Zeivy, se inauguró la exposición Tour Arte en Bicicleta que celebra el Día Mundial de la Bicicleta. La muestra, que estará abierta al público durante todo junio, la inauguró el gran Sebastián en la fundación que lleva su nombre (Patriotismo 304, San Pedro de los Pinos) y se ofreció a los asistentes un concierto del Matías Carbajal Ensamble Jazz y otros artistas.

Breviario…

Jueves, viernes y sábado de esta semana se realizará el II Congreso Internacional Inquisición y Criptojudaísmo, Siglos XVI-XVIII, el jueves en el audiorio Ángel Palerm Vich de la Universidad Iberoamericana y el sábado en en el Centro de Documentación e Investigación Judío de México. Las sesiones del viernes se podrán seguir en Zoom. Informes en el teléfono 55-5211-5688. @@@ Ayer se trasmitió el programa Los González Camarena, de Gregorio Luke, quien rinde homenaje al artista Jorge González Camarena, y al científico Guillermo de los mismo apellidos. Lamentablemente llegó tarde la información, pero quizá se pueda rescatar en https://us02web.zoom.us/j/83098557214?pwd=L3hNYWEzdGVrbGo2aUoyK0ZEcndHQT09.