Les piden a comerciantes 800 pesos al mes de un permiso cuyo valor oficial es de 96

Daniel Velázquez

La Ley de Ingresos del municipio vigente en este 2022, establece que el pago que deben hacer los vendedores informales que están en vía pública, es el valor de 12 Unidades de Medida y Actualización (UMA) al año y por dos metros cuadrados, pese a ello, según los comerciantes del mercado de la Zapata, el director de Vía Pública, Raúl Ceballos Carbajal, les cobra 400 pesos al mes por metro cuadrado y no les da recibo.
Para este 2022, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) fijó el valor diario de la UMA en 96 pesos con 22 centavos. Lo que significa que el gobierno morenista de Acapulco cobra 800 pesos mensuales a los comerciantes informales, por un permiso que vale menos de cien pesos al mes.
El pasado martes, durante la sesión de Cabildo Abierto llevada a cabo en la cancha de la colonia Emiliano Zapata, que está frente al mercado de esa colonia, un grupo de vendedores informales y locatarios protestaron frente a la alcaldesa Abelina López Rodríguez, para denunciar cobros excesivos de 400 pesos por metro cuadrado y 300 pesos por medio metro, que el director de Vía Pública hace a los comerciantes.
Ese día, la alcaldesa les dijo a los comerciantes que pondría atención en la denuncia y revisaría el caso, porque nadie de su gobierno tenía autorización para extorsionar a los comerciantes.
Los comerciantes, en su protesta y en un diálogo que tuvieron con la alcaldesa, mostraron los recibos que entrega el director a los comerciantes que le pagan la cuota, el cual es una hoja membretada firmada y sellada por el director de Vía Pública, Raúl Ceballos, pero no especifica la cantidad pagada. En el texto se lee: “Se autoriza permiso para realizar la actividad referida, periodo comprendido del 1 de diciembre al 31 de diciembre de 2022, por lo que el solicitantes puede hacer uso del espacio, respetando el lineamiento del Bando de Policía y Gobierno”.
Al consultar en la Ley de Ingresos vigente para este año, las tarifas aprobadas por el Cabildo para el cobro al comercio informal, es dedir que vende mercancías en la vía pública, se encontró que la tarifa es de 96 pesos con 22 centavos, lo que significa que el director de Vía Pública realiza cobros a los comerciantes al 416 por ciento del valor aprobado por los ediles, pues cobra 400 pesos por metro cuadrado.
En la sección tercera de la Ley de Ingresos, llamada: “Por el uso de vía pública”, que corresponde al artículo 33, se especifican los casos y los cobros que realizará el gobierno municipal a quienes ocupen el espacio público, en diferentes modalidades, ya sea para cableado o instalación de mobiliario.
En el caso del comercio informal, la Ley de Ingresos establece que “los instalados en puestos semi-fijos en vía pública, previa autorización municipal, que no podrá exceder de dos metros cuadrados, pagarán anualmente en el período autorizado”.
La clasificación que aprobaron los ediles especifica que los comerciantes dedicados a la “venta de pan, atole, tamales, bolillos rellenos, agua embotellada y agua preparada; elotes, plátanos fritos, chicharrones, esquites, chácharas, gelatinas, raspados, dulces, frutas, productos de belleza y para el cuidado de la salud; artesanías, venta de globos inflados, artículos de playa, sombreros, collares y pulseras; raspados, mangos y botanas preparadas, entre otros”, pagarán 12 veces el valor de la UMA al año, lo que equivale a mil 154 pesos con 64 centavos.
Aquellos que se dedican a la venta de tacos, antojitos mexicanos, hot dog, hamburguesas y tortas, su pago anual es de 17 veces el valor de la UMA, lo que equivale a mil 635 pesos con 74 centavos.
Para quienes se dedican a la venta de oro, flores, juguetes, artículos navideños, de ornato, paraguas, venta de ropa, plantas de ornato, salas, sillones y mobiliario de jardinería, entre otros, el pago anual también es de 17 veces el valor de la UMA, lo que equivale a mil 635 pesos con 74 centavos.
En la sección cuarta de la Ley de Ingresos, denominada: “Por Concesión y uso de suelos en mercados municipales” vigente, también se especifica que “por derechos de concesión y uso de suelo en establecimientos de cualquier giro, de los permitidos, dentro de Mercados Públicos Municipales, los usuarios pagarán anualmente por metro cuadrado la cantidad de 1.00 unidad de medida y actualización vigente”.
Raúl Ceballos es el mismo que construyó más de 60 galeras sobre las banquetas del bulevar Vicente Guerrero y que de acuerdo con los comerciantes informales, que actualmente las ocupan, se las vendió en 13 mil pesos.
La tarifas serán las mismas para 2023, de acuerdo con el proyecto revisado por los ediles y enviado al Congreso para su aprobación.