Cobran cuotas los comités de padres, acusan; ellos definen el monto, dicen los directores

 

En el inicio de inscripciones, en las primarias y secundarias de la capital en los planteles los directivos en los requisitos no piden cooperación, sin embargo los padres informaron que les cobran cuando sus hijos están inscritos, con el argumento de que es el Comité de Padres de Familia el que establece la cuota.
En un recorrido por primarias y secundarias de Chilpancingo, en las entradas de las puertas de las escuelas se observó que en los requisitos no tenía la cuota de inscripción, además pedían el acta de nacimiento y la CURP con el nuevo formato.
En la escuela secundaria Raymundo Abarca Alarcón, en la entrada de la puerta se leían los requisitos, entre ellos estaba el acta y la CURP con el nuevo formato, y no tenían el monto del pago.
Se consultó a padres de familia que fueron a inscribir a sus hijos en la secundaria Raymundo Abarca Alarcón, quienes pidieron omitir su nombre, informaron que cuando inscriben a sus hijos no les piden cooperación pero cuando ya están dentro les dicen que el Comité de Padres de Familia les cobrará una cuota.
Explicaron que saben del proceso del cobro, porque ya sus hijos han estudiado en la institución, el cobro de cuota va desde los 250 a los 500 pesos, dependiendo de lo que establezcan los “padres”.
Una de las madres dijo que, “cuando inscribes a tus hijos no te cobran, lo hacen después, es una forma para engañar a las autoridades educativas de que no se cobra, pero sí lo hacen”. Además precisaron que si los alumnos pasan a otro año les cobran otra cuota.
En la escuela primaria Quetzalcoatl, ubicada en la colonia Azteca al norte de la ciudad, los padres informaron que les pidieron la CURP y el acta de nacimiento con el nuevo formato.
Además, dijeron que cuando sus hijos están inscritos les cobran cooperación, con el argumento de que son acuerdos con los que se llegan con los padres del comité y son ellos los que establecen las cuotas, las cuales asciende hasta 300 pesos.
Un padre explicó que no le quisieron aceptar sus documentos hasta que llevará el acta de nacimiento con el nuevo formato, por eso es que “me vi en la necesidad de sacarla”.
Resaltó que “no es justo que las autoridades estatales nos hagan gastar nuevamente, porque hay padres que tienen dos o tres hijos y las actas cuestan 84 pesos, es un gasto adicional”.
En escuela Secundaria Federal Antonio I. Delgado también realizaron las inscripciones y tenían como requisito el acta y CURP con el nuevo formato, resaltada con un marca texto.
Trabajadores de la dirección aseguraron que no cobran alguna cooperación en las inscripciones.