Anuncia Adrián Wences la adhesión del notario y priista Jorge Ochoa a MC

La Coordinadora Estatal de Mujeres de Movimiento Ciudadano, Nareida de Jesús Silvar Bravo, el coordinador de la Comisión Operativa Esatatal, Adrián Wences Carrasco y el regidor y coordinador de Autoridades Municipales. Julián López Galeana en conferencia de prensa en las oficinas del partido Foto: Jesús Trigo

Karina Contreras

El coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, Adrián Wences Carrasco, informó que el notario Jorge Ochoa Jiménez, se adhirió a dicho partido, renunciando al PRI, y señaló que en las próximas elecciones irán solos porque han demostrado que pueden crecer.
En conferencia de prensa en las oficinas del partido, donde estuvo acompañado por el regidor Julián López, el dirigente estatal dijo que Ochoa Jiménez militó en el PRI más de 30 años, que no ha estado en otro partido hasta que decidió dar el paso y seguramente fue difícil para él, pero ya está en MC como un militante distinguido y donde a propuesta de la dirigencia ya es consejero nacional y estuvo en la convención de este lunes en la Ciudad de México.
Resaltó que al partido se están sumando cuadros de otros partidos, pero también de la sociedad civil.
Señaló que no es casual la llegada de personajes al partido naranja.
Ochoa Jiménez fue candidato a diputado federal en 2003 por el PRI en el distrito 10, proceso en el que perdió.
Wences Carrasco informó en 2024 irán solos por la presidencia de la República porque en el 2021 fueron la fuerza política que tuvo el mayor crecimiento,“ya nos probamos y sabemos de nuestra capacidad y vamos a iniciar un trabajo político en el 2023 con miras a las elecciones del 2024 para ganar los espacios que van a estar en juego”.
Mientras de los hechos violentos de este lunes donde hubo nueve muertos en Acapulco, dijo que no es posible la situación de inseguridad que se está viviendo en estos momentos en Guerrero y Acapulco.
Indicó que llegan más efectivos de la Guardia Nacional y de las fuerzas de seguridad, pero las cosas no cambian, están empeorando y “eso no lo podemos callar, lo tenemos que seguir repitiendo porque es un escándalo nacional la situación de inseguridad en Guerrero”.
Indicó que se habla de la inseguridad en las carreteras y las denuncias que ha habido de la Autopista del Sol por los asaltos que se están dando y se preguntó: “¿qué hace el gobierno del estado, qué hace el gobierno federal para dar seguridad a los ciudadanos que tienen que transportarse?”.
Exhortó a tomar las medidas que sean necesarias sobre todo porque se esta a unos días de que inicie el periodo más importante en terminos de turismo para Acapulco.
Señaló que la prevención del delito es responsabilidad del gobierno municipal, en este caso de Abelina López Rodríguez, y se tiene que hacer algo, además que es lamentable ver en que condiciones están todos los servicios públicos, desde el de limpia, el del agua potable y los servicios de salud.
Añadió que las calles “son verdaderamente una vergüenza, a mí me da pena como acapulqueño cuando platico con la gente que viene, con los turistas, al escuchar la recurrente queja del desastre en que está convertido este bello puerto con la autoridad municipal y, desde luego incluiría en lo que le toca a al gobierno del estado”.

 

Se suma a MC el ex perredista Sebastián de la Rosa y le dan un cargo en la dirigencia

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El ex perredista Sebastián de la Rosa, se integró a la dirigencia de Movimiento Ciudadano (MC), como secretario de Gestión Social, en un acto en un hotel de la capital del estado, arropado por los integrantes de la Dirección Operativa que encabeza Adrián Wences Carrasco.
El dirigente estatal de MC dijo en su intervención que “no es poca cosa la llegada de De la Rosa, un líder conocido por propios y extraños. Se llegó a comentar que su equipo y nuestros invitados, fácilmente podríamos llenar el auditorio Sentimientos de la Nación”.
Sin embargo, precisó que no son tiempos electorales, “no queremos, como dice el clásico, que nuestros adversarios se vayan a espantar”. La reunión concentró a unas 60 personas de diferentes regiones del estado en un pequeño salón de conferencias.
Wences recordó que, cuando el fundador del partido, Luis Walton Aburto, renunció a su militancia para sumarse a otro proyecto político, unos meses antes de la elección de 2021, “en ese momento nos quedamos unos cuantos”.
Estimó que alrededor de 90 por ciento de los liderazgos se fueron con Walton, y los que se quedaron a refundar el partido, ahora están listos para la tercera convención nacional extraordinaria que se celebrará en diciembre de este año.
De liderazgo sumado a MC, señaló que conoció a Sebastián de la Rosa cuando compitieron juntos en la colación PRD-PT en la elección de la gubernatura de 2011. “Hemos sido compañeros del viaje, siempre he reconocido su valor y trayectoria”.
Luego que aceptó sumarse a sus filas, indicó que lo invitaron a la dirección como secretario de Gestión Social en MC, “estoy seguro que esta responsabilidad nos habrá de permitir crecer para hacerse frente al proceso electoral de 2024 para pintar el país de naranja”.
De la Rosa señaló que después de dejar el PRD hace cinco años, buscó otra opción política, sin mencionar que se trataba de Morena, donde no encontró al ánimo ni las condiciones políticas para afiliarse.
En cambio, dijo que en MC siempre se sintió bienvenido aun cuando tenían ideas distintas en la mesa, y después de muchas reuniones aceptó la invitación para volver a la lucha de partidos.
Por separado, se le preguntó
Consideró presuntuoso hablar de números, pero aseguró que tiene la confianza de hombres y mujeres en distintos municipios del estado.
Como ejemplo, señaló la presencia en el acto de seis coordinadores regionales de su organización, entre otros acompañantes, de Costa Grande, Costa Chica, Norte, Centro y Montaña, con trabajo territorial. Aclaró que no hay coordinador en Tierra Caliente porque sólo tienen un pequeño trabajo en tres municipios.
También aceptó que su influencia se mermó en algunos municipios de la Montaña, cuando algunos liderazgos se fueron a Morena, en elecciones pasadas.
“Hay decisiones que se deben tomar en el camino y hubo quienes decidieron no seguir acá, prefirieron irse con el canto de la sirena. (Pero) la estructura territorial ahí está, la estamos trabajando muy bien. Te puedo decir puntualmente dónde la estructura mermó: en Cuautepec, en Acapulco, Leonardo Bravo y en Olinalá, ahí mermó sustancialmente la estructura que caminaba con Sebastián de la Rosa, en el resto de los municipios aquí están, por eso vino el representante de Zihuatanejo a alzar la mano, para que sepan y se enteren que aquí estamos”.
Esto, cuando se le preguntó específicamente por la ex alcaldesa de Olinalá, Luisa Ayala, y la actual secretaria de Desarrollo Social y Bienestar, María del Carmen Cabrera.
Estuvieron en el acto, entre otros, Genaro Vázquez Flores, el coordinador de autoridades municipales y regidor de Acapulco, Julián López Galeana, la regidora de Acapulco, Yuri Peláez, y el ex diputado federal, Félix Castellanos, entre otros.

Confirma el TEE sanción al líder de MC por violencia política en razón de género

Jacob Morales

Los magistrados del Tribunal Electoral del Estado (TEE) confirmaron la determinación de la Secretaría Ejecutiva y la Coordinación de lo Contencioso Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de inscribir al dirigente de Movimiento Ciudadano Adrián Wences Carrasco en el Registro Nacional de Personas Condenadas y Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
En la sesión virtual de este jueves se indicó que el dirigente impugnó la resolución emitida el 13 de mayo por la Secretaría Ejecutiva y la Coordinación de los Contencioso, de la sentencia que el TEE determinó el pasado 12 de mayo, luego de que el 10 de abril Olga Sosa García presentó ante el IEPC, una denuncia por violencia política de género por la separarla de su encargo como Representante Suplente del partido MC ante el IEPC, mismo que fue acreditado.
Se ordenó al órgano interno del IEPC dar cumplimiento con el pago de una multa al dirigente además de que se inscribiera en el Registro local de Personas Sancionadas por Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género.
En los argumentos que dio el dirigente para impugnar el acuerdo, es que el órgano interno no tiene las facultades para imponer una pena que no haya estado decretada en una ley.
Pero los magistrados consideraron por unanimidad el IEPC sí tiene esas facultades y lo declararon infundado, y que como parte de las atribuciones del órgano está en contribución al desarrollo de la vida democrática, a la inclusión de la paridad en los cargos electivos, el respeto al derechos de las mujeres en el ámbito político electoral, entre otros.

Revocan acuerdo de la CNHJ de Morena

Además por unanimidad los magistrados revocaron el acuerdo de desechamiento de 27 de abril emitido por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena CNHJ, porque se dejó de estudiar y dar respuesta a las manifestaciones de la aspirante a regidora en la planilla del municipio de Tlapa, Olga Bazán González, que implicó una violación al principio de congruencia interna que rige los actos de las autoridades judiciales, así como el derecho a la justicia de la actora, toda vez que el órgano no fue exhaustiva en su actuar.
El TEE dio un plazo de 48 horas a la CNHJ para que se estudie y resuelva de forma exhaustiva el fondo de la controversia planteada por la actora, tomando en cuenta sus planteamientos y dándoles una respuesta completa y frontal, luego que fue excluida de la lista de candidatos a regidores como propietaria en la cuota de mujer y origen étnico.

Desechan cuatro juicios del PRI y Morena

Asimismo se desechó el juicio TEE/JEC/199/2021 por ser presentado de manera extemporánea por el candidato regidor propietario primero de la planilla del PRI de Atoyac Lucio Carlos García Salgado contra el acuerdo de sustitución de candidatos aprobado por el IEPC.
Otro juicio que se desechó fue el promovido por Pedro Sergio Gutiérrez López, representante del PRI ante el Consejo Distrital Electoral 21, en contra de la supuesta omisión por parte del IEPC, para dar cumplimiento a la sentencia del Procedimiento Especial Sancionador, donde Se declara la existencia de la infracción atribuida al alcalde de Taxco Marcos Efrén Parra Gómez, por propaganda personalizada y a quien se impuso una multa de 44 mil 810 pesos.
Se argumentó que el representante del PRI no tiene interés jurídico y que no tiene algún impacto directo en algún derecho o prerrogativa del partido que representa.
También se desechó la demanda promovida por la ciudadana Edelmira del Moral Miranda por el corrimiento de que se realizó a su candidatura a la regiduría del Ayuntamiento de Mártir de Cuilapan por el PRI. La demanda se desechó porque se presentó de manera extemporánea.
Se desechó el juicio promovido por la aspirante a candidata para integrar la planilla a presidenta municipal propietaria para el Ayuntamiento del Municipio de Cochoapa el Grande,Patricia Paulino Ventura, contra el acuerdo de improcedencia del 7 de mayo, emitido por la CNHJ de Morena, en el expediente CNHJ-GRO-1403/2021.
La demanda se desechó porque la actora promovió dos medios de impugnación en contra de la resolución emitida por la CNHJ; el primero es un juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano presentado ante la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y, el segundo, un Juicio Electoral Ciudadano promovido ante el TEE, circunstancia que imposibilita el pronunciamiento por parte de este órgano jurisdiccional sobre el fondo de la materia planteada, al haber precluido (perdido) el derecho de la actora de accionar la justicia en este tribunal, al presentar el mismo medio impugnativo en la Sala Regional.
En tanto se aprobó sobreseer, el juicio promovida por Miriam Galeana Bustos, candidata del PRD en Petatlán contra el registro de planillas y listas de regidurías de los Ayuntamientos postulados por Morena.
Según la resolución la demanda se sobresee porque no le deparaba, en ese momento, vulneración alguna a los derechos de la parte actora, toda vez que aún no existía certeza respecto de la naturaleza y validez jurídica del acto, dada la falta de definitividad y firmeza del mismo.

Acuerdos plenarios

Por unanimidad se aprobaron los acuerdos plenarios TEE/JEC/186/2021 y TEE/JEC/204/2021, promovidos por Hermenegildo García de la Cruz y Alejandro González Uribe, en contra de la Comisión Nacional de Elecciones de Morena, por la designación de los candidatos a las planillas de Ometepec y la presidencia municipal de Quechultenango, los cuales fueron reencauzados a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia para que resuelva lo correspondiente.
También se aprobó el Acuerdo Plenario con número de expediente TEE/JEC/180/2021, promovido por Marina Carranza Figueroa, en contra del registró como aspirante a la segunda regiduría del ayuntamiento de Taxco de Alarcón por el PAN.
Se propuso declarar el incumplimiento de la Comisión Permanente del Consejo Estatal del Partido Acción Nacional, a la sentencia dictada el 16 de mayo del presente año, y se ordenó al Secretario Técnico de la Comisión para que en el plazo de 24 horas emita una resolución conforme a su normativa interna, y en caso de no hacerlo, se le impondrá una de las medidas de apremio establecidas en el artículo 37 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

 

No hay aún postura oficial de MC sobre la candidatura de Badillo, dice Adrián Wences

El delegado nacional de Movimiento Ciudadano (MC) en Guerrero, Adrián Wences Carrasco informó que todavía no hay un posicionamiento oficial de su partido sobre la aceptación o no del empresario Joaquín Badillo Escamilla como candidato del Frente, pues las negociaciones continúan.
Por otro lado, sobre la convocatoria del presidente estatal del PAN, Marco Antonio Maganda Villalva, al coordinador general de Movimiento Ciudadano, Luis Walton Aburto, a que respete el convenio de coalición que se firmó en Guerrero y que reconozca que el candidato es Badillo Escamilla, el delegado nacional subrayó que MC no han quebrantado el compromiso, “no se ha dicho nada en ese sentido”.
En declaraciones telefónicas, Wences Carrasco indicó que el apoyo del PAN a Badillo Escamilla es una posición de ellos, y MC la respeta; ellos siempre dijeron que iban apoyar a quien saliera y lo han sostenido, por lo que “es una opinión muy respetable de una de las tres partes que está integrada a la coalición”.
Señaló que MC va a esperar a que termine el proceso, pues están en pláticas las dirigencias nacionales para llegar a un acuerdo, y “hasta ahora no hemos roto, quebrantado el compromiso, hasta ahorita no ha habido nada en ese sentido”, agregó.
Wences Carrasco indicó que no han desconocido ni descalificado a nadie; que cuando el candidato de MC, el diputado Ricardo Mejía dio la conferencia lo hizo a título personal, porque no estaba de acuerdo en cómo se habían dado las cosas, pero “está pendiente la decisión que tomará el partido con las indicaciones del nacional, y en ese sentido no hemos tenido ninguna instrucción, ni de que se acepte, ni de que no”.
Agregó que están esperando, aunque no pueden pasar ya muchos días, porque se están acercando los tiempos, pues del 25 de marzo al 5 de abril es el plazo oficial para el registro de candidatos.
Indicó que hay incertidumbre porque Acapulco no es cualquier municipio, “ya sabíamos nosotros que iba a ser más complejo, y estamos en espera del posicionamiento oficial del partido, todavía no hay nada, están las pláticas; oficialmente no hay nada”.
No descartó que en los próximos días Luis Walton y los dirigentes Ricardo Barrientos, del PRD, y Marco Antonio Maganda, del PAN, den un “posicionamiento conjunto”.

Acusa Mejía Berdeja a Barrientos de manipular la encuesta

En la tarde-noche, en su cuenta de twitter el candidato de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja acusó a Ricardo Barrientos de “operar la manipulación de la encuesta Covarrubias”, en referencia a la empresa que contrató ese partido para definir al candidato de la coalición Por México al Frente que integran con el PAN.
En su twit, Mejía Berdeja señala que hay tiempo de corregir, y que Víctor Aguirre Alcaide es una buena opción. Señala que “el empecimiento de la dirigencia nacional y estatal del PRD (Barrientos operó la manipulación de la encuesta Covarrubias) y sostener a un candidato fascista y repudiado es el camino seguro a la derrota. Hoy es tiempo de corregir @victoracapulco es una buena opción”.
En respuesta el perredista Aguirre agradeció a Mejía “la confianza y apoyo” y agrega que, “Acapulco debe ser motivo para la unidad entre los que buscamos su rescate y fortalecimiento”.

 

 

MC da un voto de confianza al nuevo plan contra la delincuencia, dice Wences Carrasco

El coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, Adrián Wences Carrasco, manifestó que hay que dar un voto de confianza a la nueva estrategia de seguridad que anunció el gobierno federal para Guerrero el martes pasado, en tanto el dirigente municipal del PAN en Acapulco, Benito Manrique Contreras, consideró esta acción como un paso importante.
Tras la toma de protesta de Héctor Astudillo Flores como gobernador, el martes en Acapulco el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó sobre la implementación de una nueva estrategia de seguridad para Guerrero y precisó que su coordinador será el comandante de la Novena Región Militar, el general Alejandro Saavedra Hernández.
Consultado al respecto vía telefónica, el líder estatal de Movimiento Ciudadano comentó que ese partido ha sido crítico con todos los operativos de seguridad que se han implementado en Guerrero, los cuales, aseguró, no han dado resultados.
“A la fecha, es penoso reconocer que hasta ahorita ningún operativo de este tipo ha dado resultados, es penoso reconocer que ocupamos los primeros lugares de violencia”, explicó.
Dijo que no podría opinar mucho al respecto porque las autoridades federales no explicaron en qué consistirá esta nueva estrategia que estará a cargo de un militar, sin embargo aseguró que Movimiento Ciudadano le dará un voto de confianza.
“Vamos a estar muy pendientes, hay escepticismo, porque ya se han anunciado planes y estrategias, programas van y programas vienen de seguridad, pero vamos a dar un voto de confianza, ojalá que funcione”, dijo.
Se le preguntó si el hecho de que un militar esté al frente es garantía de que la estratega funcionará, y respondió que las fuerzas armadas tienen formación y disciplina, “y ojalá estando al frente de esta nueva estrategia las cosas mejoren, él (el general Alejandro Saavedra) debe ser una de las personas mejor informadas de lo que está sucediendo”.
De las acusaciones en contra de elementos del 27 Batallón de Infantería por el caso Iguala, comentó que aunque hay señalamientos directos por parte del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), nada se le ha comprobado aún, por lo que dijo que también es necesario darle al Ejército un voto de confianza.
Del mensaje de Héctor Astudillo el martes en Acapulco, en el que advirtió que aplicará la ley cuando se bloqueen calles y carreteras como acción de protesta, Wences Carrasco le recomendó a Astudillo Flores que antes de pensar en hacer uso de la fuerza pública, priorice el diálogo.
Dijo que el diálogo debe agotarse siempre, y para ello pidió que Astudillo se haga de operadores políticos como los que, acusó, no tuvieron los ex gobernadores Rogelio Ortega Martínez, Ángel Aguirre Rivero y Zeferino Torreblanca Galindo.
Indicó que “desafortunadamente” en Guerrero las organizaciones sociales que demandan atención de las autoridades encontraron en la protesta la única forma de hacerse ver y escuchar, “porque siempre son ignoradas”.
Sin embargo, dijo que coincide en la postura de que con los bloqueos no debe afectarse a terceros, y en caso de que el diálogo esté agotado y se hayan utilizado todas las vías para hacerlo, se debe actuar “con la ley en la mano”.
En tanto, en conferencia de prensa en Acapulco, el dirigente del PAN municipal, Benito Manrique Contreras, indicó que es importante el anuncio del cambio de estrategia de seguridad que anunció Osorio Chong.
Explicó que espera que el gobierno del estado se ponga a trabajar, y con las autoridades municipales y federales revisen el “sistema de seguridad porque es pésimo”.
Manrique Contreras dijo que el PAN no será un obstáculo para el nuevo gobierno y que harán votos para que a la nueva administración le vaya bien, aunque señaló que no es con buenos deseos que un gobierno funciona.
Indicó que los panistas esperan que el nuevo gobierno que encabeza Héctor Astudillo se ponga a trabajar y “cruce información con los municipios y la federación para que revisen bien el sistema de seguridad porque la verdad está pésimo”.
Señaló que han visto que en la zona urbana de Acapulco hay una buena afluencia de militares, pero la zona conurbada y rural están en el olvido, lo cual, indicó, no debe ser porque Acapulco no se reduce a la zona urbana y que el gobierno está obligado a dar seguridad a todos los ciudadanos.
Indicó que el anuncio del gobierno federal, a través del secretario de Gobernación, es un buen comienzo y que espera que todo lo dicho se lleve a cabo en los hechos y no quede sólo en buenos deseos.
El panista aseguró que van a apoyar al nuevo gobierno, pero que serán críticos cuando la estrategia del gobierno esté mal.
Señaló que hasta ahorita “al gobierno federal no le ha funcionado nada porque Guerrero está peor que antes”.

Respalda el dirigente de MC los nombramientos de Ramos del Carmen y Arredondo Aburto

 

El coordinador estatal del partido Movimiento Ciudadano, Adrián Wences Carrasco, respaldó la designación del ex diputado local Mario Ramos del Carmen como contralor General del Estado y del ex director del Invisur, Abel Arredondo Aburto, como secretario de Desarrollo Económico, en el gabinete de Héctor Astudillo Flores, aunque dijo que la dirigencia partidista no fue consultada ni informada y negó que los nombramientos sea consecuencia de algún acuerdo de ese partido o de Luis Walton con el PRI o con el nuevo gobernador.
El martes, en conferencia de prensa en Acapulco, Astudillo presentó a la mayor parte de su gabinete, entre ellos a los dos conocidos políticos muy cercanos al dirigente real de ese partido, el ex alcalde de Acapulco y ex candidato a gobernador, Luis Walton Aburto.
Ramos del Carmen ha sido dirigente de Movimiento Ciudadano y dos veces diputado local, lo que confirma su lealtad a Walton.
Como secretario de Desarrollo Económico –cartera que en los sexenios perredistas se ha dado a aliados políticos del partido triunfante– fue nombrado Abel Arredondo Aburto, ex director del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano de Guerrero (Invisur) y quien era la quinta fórmula en la lista de diputados plurinominales locales que registró Movimiento Ciudadano en el proceso electoral reciente.
Consultado vía telefónica al respecto, Wences Carrasco, informó que ni Ramos del Carmen ni Arredondo Aburto le informaron a la dirigencia que Astudillo los había invitado a formar parte de su gabinete, y en consecuencia tampoco consultaron si debían o no aceptar.
Pese a ello, el líder partidista celebró que dos militantes de MC, “distinguidos y con una amplia trayectoria”, hayan sido considerados, principalmente en la Contraloría General del Estado.
Explicó que el martes por la tarde le informaron que Arredondo Aburto fue incluido en el gabinete de Astudillo, y horas después, ya por la noche, se enteró de que Mario Ramos fue nombrado contralor,
De Ramos del Carmen expresó que es un miembro de MC con trayectoria, que ha sido ya dirigente de ese partido y en dos ocasiones diputado local, “él es un político con trayectoria, con experiencia y saludamos eso, es un reconocimiento a un cuadro de Movimiento Ciudadano”.
De Arredondo Aburto, dijo que sí está afiliado al partido, aunque no es “un militante activo”. Comentó que toda su trayectoria ha sido dentro de la función pública, pues ha desempeñado varios cargos en la administración estatal.
“Él no ha sido cuestionado, ni señalado de que haya desviado recursos o de nepotismo o corrupción, ha tenido una trayectoria limpia dentro de la función pública y tiene la experiencia que requiere actualmente el estado”, dijo.
Wences Carrasco aseguró que ambos miembros de ese partido harán buen trabajo en las dependencias donde fueron nombrados, pero aclaró que Movimiento Ciudadano será vigilante y denunciará irregularidades en el gobierno estatal, incluidas esas dos dependencias si es que se diera el caso.
Indicó que ayer desayunó con Mario Ramos, pero “no estábamos solos, teníamos compañía”, por lo que no le fue posible hablar con él respecto a su nombramiento.
Dijo que ni el PRI ni el gobernador Héctor Astudillo tienen acuerdos con la dirigencia de Movimiento Ciudadano para que en algunas áreas de su administración designe a miembros del partido al que representa.
Comentó que desconocía si Astudillo tenía algún tipo de acuerdo con Ramos del Carmen y Arredondo Aburto, o si éstos ya se lo habían informado al ex candidato a gobernador, Luis Walton.
–¿A la dirigencia no le molesta o le incomoda que no haya sido considerada en esos nombramientos? –se le preguntó.
–El gobernador manifestó, no de ahora, que necesitaba de todos los guerrerenses, que iba a convocar a profesionales con experiencia y trayectoria limpia, no puedo hablar de todos los demás, pero estos dos casos sí tienen trayectoria, y saludamos esos nombramientos.