Cierran vecinos una calle en la capital; les enviarán el agua, acuerdan

Vecinos de la colonia San Rafael Norte bloquearon nuevamente la avenida Llano Grande para exigir a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) el servicio de agua potable.
El bloqueo inició a las 8:30 de la mañana en la entrada de la colonia Industrial, donde unos 20 manifestantes colocaron sus automóviles para obstruir totalmente la vialidad.
Indicaron que hace un mes bloquearon la misma avenida, que las autoridades municipales les prometieron que arreglarían la tubería y que les iba a llegar el agua, pero desde esa fecha no tienen el servicio.
Informaron que son unas 100 familias afectadas por la falta de agua, y que han tenido que comprar pipas del sector privado que cuestan desde 400 a 700 pesos. Dijeron que es obligación de la paramunicipal darles el agua porque pagan puntualmente el servicio.
Los vecinos indicaron que la tubería fue reparada, pero el agua entubada no les llegó, y lo único que hicieron los operadores de la Capach fue enviarles una pipa para que cada familia llenara un tinaco, pero consideraron que es insuficiente.
Hicieron un llamado a la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez para que instruya a los trabajadores de la Capach y les otorguen el servicio, ya que de lo contrario seguirán los cierres de calles.
Al bloqueo acudieron funcionarios del Ayuntamiento y operadores de la Capach para dialogar con los manifestantes. Y les aseguraron que este viernes les enviarían el agua, los vecinos aceptaron y se retiraron de la vialidad. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo)

 

Pide vecina apoyo a Norma Otilia para reconstruir su vivienda tras incendio

Una vecina de la colonia 21 de Septiembre de la capital muestra los daños de su casa de madera que dejó el incendio de la mañana del lunes. En la gráfica señala lo que quedó de su baño Foto: Luis Blancas Rayo

Luis Blancas

Chilpancingo

La vecina de la colonia 21 de Septiembre Nicolasa Hernández Ramírez, que perdió su vivienda de madera en un incendio ocurrido el lunes pidió apoyo a la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez para reconstruir su casa.
Un incendio que se registró el lunes 24 consumió dos casas de madera y techo de lámina, ubicadas en la calle 20 de noviembre, en este lugar, ubicado entre los fraccionamientos Casas Geo y La Era, al norponiente de la ciudad.
Hernández Ramírez con dos miembros de su familia, quienes perdieron su vivienda, ahora viven con su nieta, mientras que la segunda familia que integran siete personas, se salieron a rentar.
En un recorrido en el lugar, se observó que el predio donde estaban las dos viviendas, se encuentra descampado, y los escombros de madera estaban amontonados en la orilla del terreno.
También el baño, de una de las casas, quedó en pérdida total por el fuego.
La vecina afectada Nicolasa Hernández Ramírez relató que cuando ocurrió el incendio a las 9:30 de la mañana del lunes, no se encontraba en su casa, pero sus vecinos que estaban cerca la apoyaron para apagar el fuego.
“Mis vecinos se organizaron y con cubetas con agua comenzaron apagar el fuego de mi vivienda, pero aún así la quema no cesaba, y la verdad tardaron como unos 40 minutos en llegar los bomberos para realizar el trabajo, situación que las llamas alcanzó la otra casa de madera de mi vecina y se quemó”, expresó.
Dijo que sus familiares llamaron al número de emergencia 911, para solicitar el apoyo, “les contestaron que no podían hacer nada, por eso llegaron tarde los bomberos, lo que ocasionó que se quemara otra casa”.
Comentó que con el incendio que afectó las dos casas se dañaron cinco camas, tres roperos, dos televisores, dos hornos de microondas, dos refrigeradores, dos salas, un estéreo y una bocina.
“Yo tenía cinco perritos y un gato, pero se me murió un perrito y el gato, los demás sobrevivieron, pero no me explico porqué se incendió mi casa, fue algo que no me lo puedo imaginar, no se lo deseo nadie y ni modo a iniciar de cero”, declaró.
Pidió a la alcaldesa apoyo para la reconstrucción de su vivienda y agregó que apenas acudió personal del DIF municipal para atenderlos.
Por su parte el coordinador de Protección Civil municipal, Sergio del Moral Benítez, informó que en lo que va del año 100 casas se han incendiado en la ciudad y la mayoría de los casos es por veladoras prendidas que dejan en las viviendas y después le sigue los cortocircuitos.
Consultado por teléfono, Del Moral Benítez, dijo que las colonias más afectadas son la 21 de Septiembre, Independencia y 1 de Mayo por la barranca del tule y pidió a la población de no dejan prendidas veladoras en sus casas, cuando no están y desconectar los aparatos electrodomésticos para evitar algún incidente.

 

Protestan vecinos en conferencia de Norma Otilia y su hermana intenta sacar a reportero

Vecinos del fraccionamiento Colibrí y El Calvario piden a la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, ayer en el Palacio Municipal, la conclusión de una obra de drenaje que comenzó la anterior administración Foto: Jessica Torres Barrera

Lourdes Chávez

Chilpancingo

En medio de una protesta de vecinos del fraccionamiento Villas Colibrí y de la colonia El Calvario dentro del Ayuntamiento de Chilpancingo, que se desarrolló a la par de la conferencia semanal de la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, la hermana de la primera edil confrontó al reportero del Diario de Guerrero, Jesús Guadalupe Garibay, para tratar de sacarlo del edificio.
Como resultado, el reportero presentó luego una queja ante la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum) contra la alcaldesa, por enviar a un familiar a impedir su labor periodística, ya que, a su hermana, de nombre Magdalena, no se le conoce ningún puesto público, y en ese caso, también estaría usurpando funciones del gobierno, explicó el afectado.
No obstante que, en la misma conferencia de prensa, la alcaldesa instruyó a la secretaria general, Xóchitl Heredia Barrientos a atender de inmediato la demanda de los manifestantes, y llamó la atención al secretario de Desarrollo Urbano y Obras Pública, Carlos Leyva Vázquez, por no haber resuelto este problema con diligencia.
Por otro lado, distintos funcionarios habían intentado sin resultado, disuadir la manifestación en el vestíbulo del Ayuntamiento, a pocos metros de la sala de conferencias, cerradas con puertas de cristal. En ese momento, Magdalena Hernández acusó al reportero que estaba con los manifestantes, de haberle tomado fotografías y lo responsabilizó por si algo le pasaba.
Luego llamó al personal de seguridad para que lo sacaran del edificio, pero no tuvo respuesta y se retiró del sitio.
En la conferencia de prensa, el secretario de Obras Públicas, Carlos Leyva Vázquez presentó datos comparativos de esta administración respecto a las dos anteriores, para destacar que en un año de gobierno superaron en número las obras de agua y de drenaje de los trienios anteriores.
El funcionario municipal indicó que el alcalde Marco Antonio Leyva (2015-2018), realizó 86 obras de agua potable con una inversión de 162.6 millones de pesos, y 112 obras de drenaje sanitario por un monto de 75.9 millones de pesos.
Asimismo, dijo que en el gobierno de Antonio Gaspar (2018-2021) realizó 34 obras de agua potable con una inversión de 43.4 millones de pesos, y 124 de drenaje sanitario con 81.9 millones de pesos.
Leyva Vázquez destacó que en el primer año de esta administración construyeron 60 obras de agua potable por un monto de 81.8 millones de pesos, y 127 obras de drenaje sanitario con inversión de 111 millones 581 mil 68 pesos del Fondo de Aportaciones de Infraestructura Municipal (FAIM).
Asimismo, destacó el pago de la deuda histórica de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) de más de 50 millones de pesos, y la actualización de las tres herramientas de transparencia y rendición de cuentas: la plataforma MIDS (Matriz de Inversión para el Desarrollo Social) implementada por la Secretaría de Bienestar a nivel federal para el registro sistematizado de obras y proyectos que genera el municipio para su validación y seguimiento.
En su intervención la alcaldesa, dijo que lo anterior permite al Ayuntamiento dar a la ciudadanía certeza del manejo responsable de los recursos

Protesta por drenaje

Afuera, la integrante del comité vecinos del Fraccionamiento Villas Colibrí, Magdalena Garibay Juárez, explicó que en conjunto con colonos de El Calvario han trabajado para introducir la obra de drenaje en esos dos sitios, pero desde la pasada administración les decían que no podrían hacerla porque el área verde por donde pasaría la conexión, fue invadida.
Dijo que en este gobierno volvieron a hacer la solicitud con estudios topográficos para la instalación del drenaje, y agotaron el procedimiento jurídico para desocupar la zona, pero la invasora, Isabel Valdez Baños, nunca firmó el acuerdo.
Indicó que la semana pasada le notificaron que el miércoles 19 de abril sería el desalojo de la construcción que están en el área verde.
“(Los vecinos) rentamos la maquinaria, y nos cancelan el desalojo sin mayor explicación, pero al otro día vimos una fotografía en redes sociales del director de Obra Pública, Emmanuel Garibay, con la parte Valdez Baños. Hoy exigimos una explicación”, reclamó.
La presidenta de la colonia El Calvario, Roselia añadió que vecinos de tres calles recibieron el permiso para bajar su línea de drenaje por Villas Colibrí, porque no tiene otra salida y el servicio de desagüe de las fosas sanitarias que han ocupado durante 40 años, es muy costoso.
Respondió en la conferencia a esta demanda. Precisó que la obra de drenaje de Villas Colibrí y El Calvario quedó inconclusa en la administración pasada porque el terreno donde tenía que pasar estaba ocupado por un particular.
“Le di instrucción directamente al (secretario) de Desarrollo Urbano, y te voy a pedir (ahora) secretaria general que tomes el tema, esto se tiene que resolver”, dijo
Aclaró que esa obra no está en la propuesta del ejercicio 2023, pero es una prioridad para su gobierno y se pueden mover fondos de obras programadas de colonias irregulares, o de una bolsa para mezclar recursos con la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero.
“Este no es un juego, y si no puede el secretario, asume la responsabilidad, y vamos a ir viendo. Por eso decíamos, hay que tener gente con mucha capacidad, y me gusta que venga la gente, aún con reclamos, porque nos da cuenta de una evaluación sobre la gente que tiene capacidad de estar en cada área”.

 

Bloquean los que no pagan el agua, dice Norma Otilia

Vecinos de las colonias San Juan, Libertad y el barrio de San Mateo cerraron tres calles porque llevan dos meses sin agua potable, y en respuesta la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández dijo que su estrategia ante el problema es enviar pipas pero que éstas sólo suministrarán el líquido a quienes muestren su recibo pagado. En la imagen, vehículos parados en la calle lateral a la Autopista del Sol en la colonia San Juan por el bloqueo para demandar el servicio Foto: Jessica Torres Barrera

No pagan el servicio de agua la mayoría de los que cierran calles en la capital: Norma Otilia

Asegura la alcaldesa que su estrategia para atender el problema es enviar pipas a las colonias a donde no sube el agua debido a los bajos niveles, pero sólo le darán a quien muestre su recibo pagado

Luis Blancas

Chilpancingo

La presidenta municipal Norma Otilia Hernández Martínez señaló que la mayoría de las personas bloquean las calles por falta de agua son los que no pagan el servicio, y dijo que las acciones que ha diseñado para atender la temporada de estiaje es enviar pipas a las zonas donde no llega el agua, bombeo y rebombeo de los sistemas.
En su conferencia de prensa semanal en Palacio Municipal, comentó que en el caso de los barrios de San Mateo y San Antonio, el 40 por ciento de vecinos pagan el servicio y en algunas colonias han detectado que en una vivienda hay tres tomas domiciliarias, tienen adeudos hasta 40 mil pesos y sólo pagan el recibo con menor adeudo, lo que afecta los ingresos de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach).
“La mayor parte de los que bloquean las calles son los que no pagan, si hiciéramos una encuesta, la mayor parte de la gente no paga, también hemos detectado casas que cuentan con tres tomas, tienen adeudos de 20 mil pesos hasta 40 mil pesos, sólo paga una toma que menos deben y esta situación nos afecta”, expresó.
Hernández Martínez dijo que en su administración aplican un plan estratégico para atender el desabasto de agua en la ciudad, como la distribución del agua en pipas para beneficiar a los vecinos que pagaron el servicio, bombeo y rebombeo que genera un gasto de entre 5 y 6 millones de pesos.
“Sabemos que en esta temporada de estiaje los mantos acuíferos bajan los niveles de agua, no podemos enviar el agua en toda la ciudad, por lo que planteamos un plan estratégico de enviar agua en pipas en zonas que no sube el agua, y los beneficiarios serán los que muestren los recibos pagados. El bombeo y rebombeo, nos genera un costo de entre 5 millones de pesos a 6 millones de pesos, pero cuando es la temporada de lluvias pagamos 2.5 millones de pesos”, indicó.
Dijo que gestionará los recursos económicos para la reparación de la tubería y así eficientar el servicio y está analizando colocar medidores en las viviendas para tener el control de la distribución del tandeo, “para colocar estos medidores tendría un costo de 30 mil pesos cada uno, estamos analizando esta medida”.
En su participación, el director de Capach, Carlos Balbuena Schiaffini, dijo que debido a la temporada de estiaje los sistemas de Omiltemi, Acahuizotla y Mochitlán presentan bajos niveles de captación, y exhortó a la población a hacer uso racional del vital líquido.
Balbuena Schiaffini explicó que pese a la disminución del agua, no se ha suspendido el servicio, “del sistema de Omiltemi de 160 litros por segundo que daba, ahora está llegando el 30 para 120 colonias; de Acahuizotla de 150 litros por segundo, bajó a 75; y de Mochitlán bajó de 150 a 103 litros por segundo, por lo que sólo contaremos con el 45 por ciento del agua para la temporada de estiaje”.
En la capital en los últimos días han ocurrido cierres de vialidades por parte de vecinos de los barrios de San Mateo, San Antonio, fraccionamiento Haciendita Aeropuerto, las colonias Galeana, Los Ángeles, Los Sauces, Obrera y Bellavista, para exigir agua.
Por su parte, la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana municipal, Martha Isela Velázquez Adame, informó que la Fiscalía General del Estado (FGE) inició las investigaciones de los hechos de violencia que han ocurrido en los últimos días en la capital, en la que no dio más detalles.
Añadió que continúan los operativos de los tres órdenes de gobierno en la ciudad, para la prevención de delito y evitar que ocurran hechos delictivos y agregó que el próximo lunes dará detalles del operativo de vacaciones de Semana Santa.

Vecinos de la colonia San Juan cerraron con mecates la calle lateral a la Autopista del Sol y el acceso que se dirige al bulevar del río Huacapa para exigir el suministro de agua potable Foto: Jessica Torres Barrera

Cierran de nuevo tres calles en la capital para exigir agua; llevan dos meses sin el servicio

Luis Blancas

Chilpancingo

En la capital no cesan los bloqueos de vialidades de vecinos para exigir el suministro de agua. Habitantes de las colonias San Juan, Libertad y el barrio de San Mateo bloquearon nuevamente dos puntos de la ciudad para exigir a las autoridades del gobierno municipal el servicio.
A las 8:30 de la mañana unos 15 vecinos de la colonia San Juan cerraron con mecates y sillas la lateral del bulevar de la Autopista del Sol y el acceso que se dirige al bulevar del río Huacapa. Hace un mes bloquearon estas vialidades con la misma demanda.
El presidente de la colonia Víctor Manuel Don Juan Pantaleón se quejó de que no cuentan con el servicio desde hace más de un mes y por ello 300 familias son afectadas; exigió la intervención de la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez.
Don Juan Pantaleón explicó que el agua del sistema de Omiltemi baja por gravedad a sus hogares, sin embargo, las colonias aledañas de este sistema tiene el suministro, pero ellos no.
Indicó que cada mes paga 350 pesos del recibo por el servicio de agua y no tienen; agregó que en su casa tiene una cisterna y dos rotoplas, los cuales están vacíos, “hay gente que tiene negocios y pagan el servicio doméstico y no comercial, eso no debe ocurrir deben de pagar lo que corresponden”.
A las 10:30 de la mañana los manifestantes se retiraron de las vialidades, luego de ser atendidos por el director del área de Atención Ciudadana de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), Arturo Carranza Martínez, en la que acordaron que el sábado recibirán el vital líquido.
Por separado, vecinos del barrio de San Mateo volvieron a bloquear la calle Corregidora para exigir el servicio que no tienen desde hace dos meses.
Unos 10 vecinos cerraron a las 8:30 de la mañana con vehículos y sillas las vialidades. Los manifestantes portaban pancartas en las que se leía: “Pagamos nuestros servicios y no nos dan agua potable”, “Nos somos uno, no somos tres, Norma Otilia cuéntanos bien”.
La vecina Miriam García negó los señalamientos que hizo la Capach, que el barrio de San Mateo, es uno de los que más adeudan a la paramunicipal, “nosotros tenemos nuestros recibos que pagamos el agua”.
Dijo que volvieron a bloquear porque las autoridades del municipio les informaron que les iban a enviar agua por pipa, pero una para cuatro familias, lo cual no aceptaron y por ello iniciaron el cierre de la vialidad.
Indicó que para tener el agua contratan el servicio en pipa que tiene un costo de 350 pesos y 700 pesos y agua en garrafón, “exigimos a la alcaldesa Norma Otilia que atienda nuestras demandas para mejorar nuestras condiciones de vida”.
A las 12 del día los manifestantes se retiraron de la vialidad, al ser atendidos por las autoridades del municipio en la que acordaron que por la tarde reanudarán el servicio.
El jueves, vecinos del barrio de San Mateo cerraron las calles Melchor Ocampo, Corregidora y Cuauhtémoc de la capital, para exigir agua.

 

Cierran vecinos nueve calles en la capital; llevan más de mes y medio sin agua, se quejan

Vecinos del fraccionamiento Haciendita Aeropuerto y la colonia Galeana bloquean calles cerca de la Dirección de Servicios Públicos en Chilpancingo para exigir agua Foto: Jessica Torres Barrera

Luis Blancas

Chilpancingo

Vecinos de cinco colonias de la capital bloquearon nueve calles para insistir a la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez y al director de la Comision de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), Carlos Balbuena Schiaffini que restablezcan el servicio de agua, que no tienen desde hace un mes, y un mes y medio.
Mediante un comunicado Hernández Martínez pide comprensión a la población e informa que están bajos los niveles en los sistemas de bombeo, pero ya evalúa con Balbuena Schiaffini la temporada de estiaje y planean la distribución del servicio.
A las 8 de la mañana unos 40 habitantes del fraccionamiento Haciendita Aeropuerto y la colonia Galeana con mecates, vehículos y motocicletas cerraron las calles Mariscal Galeana, Tecpan y la avenida Llano Grande, cerca de la Dirección de Servicios Públicos municipal y de la primaria Profesor Caritino Maldonado Pérez.
El presidente del fraccionamiento Haciendita Aeropuerto, Emanuel Araujo comentó que el síndico procurador, Andrei Marmolejo Valle prometió que en 21 días les iban surtir el agua, sin embargo, el domingo terminó el plazo y no tuvieron el vital líquido.
Dijo que el desabasto afecta a unas 200 familias de las dos colonias e insistió a la alcaldesa que reanude el servicio de agua, “el bloqueo de las vialidades es la necesidad del agua, no nos han puesto el servicio por eso hacemos un llamado a las autoridades del municipio que nos atiendan”, agregó.
Comentó que en su casa cuenta con dos tinacos y una cisterna, las cuales tienen poca agua. Dijo que para cuidarla la recicla y agregó que contrata el servicio de pipas para que le lleven agua, por lo que paga 700 pesos, “yo como ciudadano responsable pago mi recibo anual de mil 300 pesos, pero no tengo agua, por eso pedimos la intervención de las autoridades”.
A las 10:50 de la mañana los inconformes se retiraron de las vialidades, luego de ser atendidos por trabajadores Capach con quienes acordaron que ayer por la tarde les darían el servicio.
Durante la reunión con vecinas y vecinos inconformes, empleados de la paramunicipal pidieron la comprensión de la población para que respeten el tandeo que se tiene programado.
Más tarde el Ayuntamiento de Chilpancingo difundió un comunicado en el que señaló, que los trabajadores de Capach explicaron a los manifestantes que están haciendo un esfuerzo importante para cumplir con el servicio, pero se complica debido a la temporada de estiaje.
Agregó: “por lo que después de que personal de la Capach les explicara que de acuerdo al tandeo hoy (ayer) les correspondía el servicio de agua potable, vecinas y vecinos retiraron el bloqueo. En la reunión se les comentó que por el estiaje el suministro del vital líquido se ha retrasado en otras colonias, pero en el caso de particular de esta zona, les correspondía el día de hoy (ayer)”
Por separado, unos 15 vecinos del barrio de San Mateo cerraron tres horas y media las calles 16 de Septiembre y Santos Cabañas, frente a las oficinas del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), con la misma demanda y aseguraron que llevan más de un mes y medio sin el servicio.
A las 8:30 de la mañana los vecinos inconformes cerraron con vehículos, mecates y sillas las dos transitadas vialidades en este lugar.
El vecino Romulo Vázquez comentó que desde hace un mes y medio no cuentan con el suministro de agua y son afectadas unas 400 familias.
Reprochó a las autoridades de la Capach y del municipio que cuando acuden a sus oficinas les informan que en una fecha específica les darán el servicio de agua, pero no cumplen, por lo que los vecinos se organizaron para cerrar las calles y de esta manera sean escuchados.
Dijo que paga el recibo mensual de 120 pesos y no cuenta con el servicio, “en mi domicilio tengo una cisterna de 7 mil litros de agua y está vacía, yo reciclo el agua cuando se lavan los trastes y cuando se bañan para echarla al baño”.
Por su parte, una vecina que paga el recibo anual de mil 200 pesos, dijo que le llega el agua una vez al mes, pero es insuficiente para atender sus necesidades y solicitó la intervención de las autoridades municipales.
A las 12 del día los manifestantes se retiraron de la vialidad, al ser atendidos por autoridades de la Capach en la que acordaron que la tarde de este día les reanudarían el servicio de agua.
En este mismo barrio de San Mateo, el martes, otro grupo de vecinos bloqueó las calles Belisario Domínguez y la avenida Cuauhtémoc también para exigir el servicio de agua.
En una protesta distinta, cerca de la 1 de la tarde unos 15 vecinos del barrio de San Antonio cerraron las calles Margarito Damián Vargas y El Fortín, al lado de la iglesia, de igual manera para pedir el suministro del vital líquido que no reciben hace un mes.
El vecino Gerardo Mancilla Méndez contó que pagó el recibo anual de 900 pesos y no tiene agua, “por eso bloqueamos la vialidad por la falta del insumo del agua, para tenerla contratamos una pipa para que nos lleve el agua que nos genera un costo de 400 pesos a 800 pesos”.
Cerca de las 2:30 de la tarde los manifestantes se retiraron de la vialidad tras acordar con el director de Atención Ciudadana de la Capach, Arturo Carranza Martínez que por la tarde les restablecerían el servicio.
A la misma hora que protestaron los vecinos de San Antonio, habitantes de la colonia Los Ángeles también cerraron con mecates las calles Allende y José Agustín Ramírez, al lado del mercado, porque no tienen el servicio desde hace un mes y medio.
Los manifestantes se quejaron que por la falta de servicio hay unas 700 familias afectadas y exigieron la intervención de Hernández Martínez.
A la 2:50 de la tarde los inconformes se retiraron de las dos calles, luego de que la autoridades les prometieron que la tarde de este día tendrían el servicio.
Mas tarde, en comunicado de prensa, Hernández Martínez informó que se reunió con Balbuena Schiafini y delegados para evaluar la situación que guarda la temporada de estiaje en la capital.
Señaló que pese a lo complejo del problema los sistemas de bombeo de agua presentan bajos niveles, por lo que están planeando la distribución del servicio y pidió el apoyo y comprensión de la población.

 

Cierran nueve calles en la capital para exigir agua

Cierran vecinos nueve calles en la capital; llevan más de mes y medio sin agua, se quejan

Luis Blancas

Chilpancingo

Vecinos de cinco colonias de Chilpancingo protestaron porque no tienen el servicio desde hace un mes y medio. En un comunicado la alcaldesa Norma Otilia Hernández pidió comprensión a la población e informó que están bajos los niveles en los sistemas de bombeo. Los manifestantes son de las colonias Los Ángeles, Haciendita Aeropuerto y Galeana, y de los barrios de San Antonio y San Mateo, quienes (en la imagen) bloquean las calles 16 de Septiembre y Santos Cabañas, frente a las oficinas del SUSPEG Foto: Jessica Torres Barrera

Vecinos de cinco colonias de la capital bloquearon nueve calles para insistir a la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez y al director de la Comision de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), Carlos Balbuena Schiaffini que restablezcan el servicio de agua, que no tienen desde hace un mes, y un mes y medio.
Mediante un comunicado Hernández Martínez pide comprensión a la población e informa que están bajos los niveles en los sistemas de bombeo, pero ya evalúa con Balbuena Schiaffini la temporada de estiaje y planean la distribución del servicio.
A las 8 de la mañana unos 40 habitantes del fraccionamiento Haciendita Aeropuerto y la colonia Galeana con mecates, vehículos y motocicletas cerraron las calles Mariscal Galeana, Tecpan y la avenida Llano Grande, cerca de la Dirección de Servicios Públicos municipal y de la primaria Profesor Caritino Maldonado Pérez.
El presidente del fraccionamiento Haciendita Aeropuerto, Emanuel Araujo comentó que el síndico procurador, Andrei Marmolejo Valle prometió que en 21 días les iban surtir el agua, sin embargo, el domingo terminó el plazo y no tuvieron el vital líquido.
Dijo que el desabasto afecta a unas 200 familias de las dos colonias e insistió a la alcaldesa que reanude el servicio de agua, “el bloqueo de las vialidades es la necesidad del agua, no nos han puesto el servicio por eso hacemos un llamado a las autoridades del municipio que nos atiendan”, agregó.
Comentó que en su casa cuenta con dos tinacos y una cisterna, las cuales tienen poca agua. Dijo que para cuidarla la recicla y agregó que contrata el servicio de pipas para que le lleven agua, por lo que paga 700 pesos, “yo como ciudadano responsable pago mi recibo anual de mil 300 pesos, pero no tengo agua, por eso pedimos la intervención de las autoridades”.
A las 10:50 de la mañana los inconformes se retiraron de las vialidades, luego de ser atendidos por trabajadores Capach con quienes acordaron que ayer por la tarde les darían el servicio.
Durante la reunión con vecinas y vecinos inconformes, empleados de la paramunicipal pidieron la comprensión de la población para que respeten el tandeo que se tiene programado.
Más tarde el Ayuntamiento de Chilpancingo difundió un comunicado en el que señaló, que los trabajadores de Capach explicaron a los manifestantes que están haciendo un esfuerzo importante para cumplir con el servicio, pero se complica debido a la temporada de estiaje.
Agregó: “por lo que después de que personal de la Capach les explicara que de acuerdo al tandeo hoy (ayer) les correspondía el servicio de agua potable, vecinas y vecinos retiraron el bloqueo. En la reunión se les comentó que por el estiaje el suministro del vital líquido se ha retrasado en otras colonias, pero en el caso de particular de esta zona, les correspondía el día de hoy (ayer)”
Por separado, unos 15 vecinos del barrio de San Mateo cerraron tres horas y media las calles 16 de Septiembre y Santos Cabañas, frente a las oficinas del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), con la misma demanda y aseguraron que llevan más de un mes y medio sin el servicio.
A las 8:30 de la mañana los vecinos inconformes cerraron con vehículos, mecates y sillas las dos transitadas vialidades en este lugar.
El vecino Romulo Vázquez comentó que desde hace un mes y medio no cuentan con el suministro de agua y son afectadas unas 400 familias.
Reprochó a las autoridades de la Capach y del municipio que cuando acuden a sus oficinas les informan que en una fecha específica les darán el servicio de agua, pero no cumplen, por lo que los vecinos se organizaron para cerrar las calles y de esta manera sean escuchados.
Dijo que paga el recibo mensual de 120 pesos y no cuenta con el servicio, “en mi domicilio tengo una cisterna de 7 mil litros de agua y está vacía, yo reciclo el agua cuando se lavan los trastes y cuando se bañan para echarla al baño”.
Por su parte, una vecina que paga el recibo anual de mil 200 pesos, dijo que le llega el agua una vez al mes, pero es insuficiente para atender sus necesidades y solicitó la intervención de las autoridades municipales.
A las 12 del día los manifestantes se retiraron de la vialidad, al ser atendidos por autoridades de la Capach en la que acordaron que la tarde de este día les reanudarían el servicio de agua.
En este mismo barrio de San Mateo, el martes, otro grupo de vecinos bloqueó las calles Belisario Domínguez y la avenida Cuauhtémoc también para exigir el servicio de agua.
En una protesta distinta, cerca de la 1 de la tarde unos 15 vecinos del barrio de San Antonio cerraron las calles Margarito Damián Vargas y El Fortín, al lado de la iglesia, de igual manera para pedir el suministro del vital líquido que no reciben hace un mes.
El vecino Gerardo Mancilla Méndez contó que pagó el recibo anual de 900 pesos y no tiene agua, “por eso bloqueamos la vialidad por la falta del insumo del agua, para tenerla contratamos una pipa para que nos lleve el agua que nos genera un costo de 400 pesos a 800 pesos”.
Cerca de las 2:30 de la tarde los manifestantes se retiraron de la vialidad tras acordar con el director de Atención Ciudadana de la Capach, Arturo Carranza Martínez que por la tarde les restablecerían el servicio.
A la misma hora que protestaron los vecinos de San Antonio, habitantes de la colonia Los Ángeles también cerraron con mecates las calles Allende y José Agustín Ramírez, al lado del mercado, porque no tienen el servicio desde hace un mes y medio.
Los manifestantes se quejaron que por la falta de servicio hay unas 700 familias afectadas y exigieron la intervención de Hernández Martínez.
A la 2:50 de la tarde los inconformes se retiraron de las dos calles, luego de que la autoridades les prometieron que la tarde de este día tendrían el servicio.
Mas tarde, en comunicado de prensa, Hernández Martínez informó que se reunió con Balbuena Schiafini y delegados para evaluar la situación que guarda la temporada de estiaje en la capital.
Señaló que pese a lo complejo del problema los sistemas de bombeo de agua presentan bajos niveles, por lo que están planeando la distribución del servicio y pidió el apoyo y comprensión de la población.

 

Cierran vecinos otra vez calles en la capital; siguen sin el servicio de agua, denuncian

Vecinos de la colonia Los Sauces volvieron a bloquear la avenida Juan N. Álvarez y por separado los del barrio de San Mateo cerraron dos calles para exigir a la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez el suministro de agua.
En la colonia Los Sauces, por segundo día los vecinos bloqueron una hora y media la avenida Juan N. Álvarez al lado del parque Unidos por Guerrero, porque la Comisión de Agua Potable y Alcaltarillado de Chilpancingo (Capach) no le dio el servicio el lunes a toda la colonia como acordaron y se quedaron sin agua en las calles Tulipanes y Margarito Damián, y exigieron una audiencia con el director, Carlos Balbuena Schiaffini.
A las 8:30 de la mañana más de 30 inconformes cerraron la transitada vialidad, e impidieron el paso a los automovilistas y el transporte público.
El vecino José Ángel Escalera recordó que el lunes bloquearon la avenida para exigir el servicio de agua que no les llega desde más de un mes; acordaron las autoridades municipales tras el bloqueo que les sumunistrarían el vital líquido por la tarde.
Dijo que se restableció el servicio, pero a la calle Tulipanes y Margarito Damián no llegó el agua y exigió que surtan a toda la colonia así como una audiencia con el director de Capach.
Comentó que en su casa cuenta con una cisterna de 5 mil litros, que tiene poca agua y cinco tinacos que están vacíos y pidió la intervención de la alcaldesa para atender el problema del agua.
Autoridades de la Capach atendieron a los manifestantes pero no dieron detalles de los acuerdos y a las 10:15 de la mañana liberaron la avenida.
Por separado vecinos del barrio de San Mateo bloquearon la calle Belisario Domínguez y la avenida Cuauhtémoc para exigir a las autoridades municipales también el servicio de agua que no tienen desde hace dos meses.
A las 12:30 del día unos 10 vecinos cerraron con sillas las dos transitadas vialidades, para solicitar una audiencia con las autoridades de la Capach y del Ayuntamiento.
Los inconformes portaban pancartas en las que se leía: “2 meses sin agua”, “Solicitamos agua”, “Sordos queremos agua”.
La vecina Rosa Vázquez comentó que desde hace dos meses unos 500 vecinos no cuentan con el servicio.
Comentó que vive sola en su vivienda y cuenta con cuatro tinacos, los cuales están vacíos por no tener el servicio y agregó que para tener agua compra garrafones y contrata el servicio de pipas para que les lleve el agua a su vivienda lo que le genera un costo de 350 pesos y 750 pesos.
“No han acudido las autoridades del municipio para atendernos, no tienen el interés y se hacen los sordos, por eso vamos a quedarnos aquí y hasta nos vamos a dormir aquí”, concluyó. (Luis Blancas / Chilpancingo).

 

Cierran vecinos de tres colonias dos calles en la capital para exigir agua

Vecinos de la colonia Obrera parte alta y Bellavista bloquearon la calle lateral de la Autopista del Sol en Chilpancingo, para solicitar el servicio de agua del que carecen desde hace más de un mes Foto: Jessica Torres Barrera

Vecinos de las colonias Los Sauces, Obrera parte alta y Bellavista bloquearon distintos puntos de la capital para exigir a la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez y al director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), Carlos Balbuena Schiaffini el suministro de agua.
A las 8 de la mañana más de 30 habitantes de la colonia Los Sauces cerraron con mecates la transitada avenida Juan N. Álvarez al lado del parque Unidos por Guerrero.
El presidente de la colonia Los Sauces, Román Bello Hernández señaló que ante la falta de cumplimiento de las autoridades municipales de no enviarles agua, los vecinos se organizaron para cerrar la calle.
Dijo que desde hace un mes y medio no cuentan con el servicio que afecta a unos 700 habitantes a pesar que pagan el servicio anual y mensual de 190 pesos hasta mil 300 pesos, “por eso exigimos a la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez que intervenga para que nos den el agua potable”.
Al bloqueo llegó el director de Atención Ciudadana de Capach, Arturo Carranza Martínez quien atendió a los manifestantes y acordaron que la tarde de este lunes reanudarán el servicio. A las 10:40 de la mañana los inconformes se retiraron de la vialidad.
Por separado, vecinos de las colonias Obrera parte alta y Bellavista bloquearon la lateral de la Autopista del Sol también para exigir el servicio de agua que no tienen desde hace dos meses.
Los manifestantes cerraron a las 8:30 de la mañana con mecates la calle e impidieron el paso a los automovilistas particulares y del transporte público.
Los inconformes portaron pancartas en mano en las que se leía: “Queremos agua, recibo puntual”, “Queremos agua el recibo puntual y el agua?”.
El vecino de la colonia Bellavista, Demetrio Nava dijo que su casa cuenta con tres tinacos y una cisterna de 3 mil litros de agua, los cuales están vacíos porque no tiene agua.
Comentó que por esta temporada de estiaje recicla el agua, “el agua que junto para lavar los trastes y bañar, la utilizamos para echar al baño, porque ahorita no hay dinero para comprar el agua porque está todo caro”.
Señaló que la inconformidad de los vecinos fue que las autoridades de Capach les informaron que el pasado miércoles y el sábado, les iban dar el servicio de agua, pero no cumplieron.
“Esa es la inconformidad de que no tenemos agua desde hace dos meses, la Capach nos dijo que tal día nos iban a mandar agua y no cumplieron, nos dan muchas vueltas por eso cerramos las vialidades para que nos hagan caso”, expresó.
Al bloqueo llegaron autoridades de la Capach y acordaron que el miércoles les enviarán el agua. A las 11:13 de la mañana los manifestantes se retiraron de la vialidad y se restableció la circulación vial.

 

No bajará la violencia en la capital reubicando los billares del centro, asegura el Grupo Chilpo

Luis Blancas

Chilpancingo

El presidente del Grupo Chilpo, Adrián Alarcón Ríos señaló que no es la solución retirar los billares del centro de la ciudad y reubicarlos en otro lugar porque continuará los hechos delictivos, y dijo que es necesario regular la venta de alcohol y que haya coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno para prevenir el delito y reforzar las seguridad en la ciudad.
Consultado por teléfono, señaló que esta acción que realiza la presidenta municipal Norma Otilia Hernández Martínez, no servirá de nada porque los dueños de los negocios se defenderán con amparos  y continuarán operando de manera normal los billares.
El dirigente empresarial comentó que es necesario que la alcaldesa y dueños de estos locales se reúnan para acordar que deben de aplicar los reglamentos de Gobernación municipal y Seguridad Pública para que haya un control en la venta de alcohol y regularizar los horarios, así para evitar este tipo de hechos delictivos.
“No es la solución en reubicar los billares a otro lugar, seguramente los empresarios se van amparar y se quedarán ahí, es darle vuelta el asunto, que va pasar a alejar los billares del primer cuadro de la ciudad y los reubiquen a la periferia, van a seguir los asesinatos y extorsiones, seguirá el problema”, expresó.
Alarcón Ríos pidió a la alcaldesa que debe aplicar la ley a las personas que amenazan a sus trabajadores cuando realizan operativos a estos negocios,  “no deben de intimidarse sino que apliquen la ley, son  autoridades y deben de contribuir al orden”.
El dirigente empresarial comentó que para atender este problema es necesario regular la venta de alcohol en estos negocios y que haya coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno para prevenir el delito y reforzar las seguridad en la ciudad.
Reprochó que la estrategia de seguridad realizada por autoridades de los tres órdenes de gobierno, por el arribo de efectivos de la Guardia Nacional y militares en Acapulco e Iguala, no es adecuada porque sólo se pasean por la calles sin atender los hechos de violencia.
Dijo que es necesario que cuando ocurran un hecho delictivo, las fuerzas policiacas deben apostarse en las entradas y salidas de las ciudades para detener a los presuntos delincuentes, “esa sería una buena estrategia para atender la violencia, no sólo que lleguen más policías y se anden paseando por las calles”.
El jueves, la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, informó que tras varios ataques armados a billares en el centro de la ciudad les pedirá que se reubiquen, y si no lo hace cancelará sus licencias, además afirmó que sus colaboradores han recibido amenazas durante operativos de revisión.

 

Cierran vecinos el Ayuntamiento en la capital; en abril sabrán cuándo regularán sus colonias

Miembros del Bloque de Colonias Noroeste y Comunidades de Chilpancingo cerraron el Palacio Municipal y bloquearon la avenida Ignacio Ramírez para exigir a la alcaldesa, Norma Otilia Hernández Martínez, la regularización de cuatro colonias Foto: Jessica Torres Barrera

Luis Blancas

Chilpancingo

Miembros del Bloque de Colonias Noroeste y Comunidades de Chilpancingo tomaron cuatro horas el Palacio Municipal para exigir a la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez la regularización de las colonias Nueva Esperanza, Lomas de Pedregal, Flores Baños y Polanco.
A las 9 de la mañana más de 100 manifestantes partieron en marcha del teatro hundido de la Alameda Granados Maldonado y se dirigieron al Ayuntamiento de Chilpancingo, donde cerraron los accesos del inmueble e impidieron la entrada y salida de los trabajadores y contribuyentes; algunos tuvieron que saltar una barda para salir.
Además bloquearon la transitada avenida Ignacio Ramírez frente del Ayuntamiento y la calle Valerio Trujano.
El representante de la organización Urbano Lucas Santamaría dijo que en campaña, Hernández Martínez prometió la regulación de las colonias Nueva Esperanza, Lomas de Pedregal, Flores Baños y Polanco para que tengan acceso a la electrificación, drenaje, servicio de agua potable, centros de salud, escuelas y proyectos de obra pública, pero a la fecha no han tenido respuesta y están siendo afectadas mil 500 familias.
Recordó que en ese momento ella dijo que no podía ofrecer agua potable, luz eléctrica, y drenaje, pero que regularizaría las cuatro colonias, “ya llevamos más de un año y medio, no nos han atendido a pesar que hemos solicitado una audiencia”.
Lucas Santamaría dijo que los vecinos contratan el servicio de pipas para tener agua, pero al vivir lejos del centro, el precio aumenta y pagan de 500 pesos a mil pesos; y en el caso de los niños comentó que asisten a las escuelas de otras colonias, además en “algunos lugares no hay luz y los niños y niñas necesitan energía eléctrica para acceder Internet y  hacer la tarea”.
“Que la alcaldesa se vaya a vivir un día y una noche a las colonias  porque no hay luz, agua, drenaje, centros de salud, escuelas, esas  colonias están en el total abandono”, sugirió.
Explicó que las mil 500 familias compraron sus predios de manera legal desde hace 25 años, tienen escrituras, sin embargo, el municipio no ha regularizado las cuatro colonias e incluirlos en el Plan de Desarrollo Urbano.
Agregó que la semana pasada solicitaron una audiencia con la alcaldesa y no han tenido respuesta y exigió que los atienda para atender sus peticiones.
Consultado más tarde por teléfono, Lucas Santamaría informó que fueron atendidos por el síndico, Andrei Marmolejo Valle; la síndica, Yasmin Arriaga Torres; el director del Instituto Municipal de Vivienda de Chilpancingo (Invich), Héctor López Soberanis y representantes del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano de Guerrero (Invisur).
Detalló que durante la mesa de diálogo los funcionarios ofrecieron que acudirán la última semana de abril a las cuatro colonias para informar los avances de la regularización y después van a integrar una comisión para determinar las obras públicas prioritarias de cada colonia para construirlas este 2023 o el próximo año.