Podría quedar en julio la integración de la averiguación de los defraudados por Productos Amor

El representante legal de la Alianza en Defensa de Afectados por Financieras en Guerrero (Adafig), Jaime Alvarado López informó que continúa la integración de la averiguación previa que agrupa a 10 mil 238 defraudados por Productos Amor, y que con el fiscal general del estado Javier Olea Peláez acordaron que en julio debe de quedar integrada.
En una llamada telefónica el represente legal informó que sostuvo una reunión privada este miércoles con el fiscal, para dar seguimiento a la integración de la averiguación previa DGAP-1872013.
Agregó que se están ratificando las querellas de los defraudados y que ya es la última parte, sin embargo hubo problemas porque se les está pidiendo nuevamente que vayan a ratificar.
Dijo que en el caso de Chilpancingo se les pide certificar nuevamente documentos, que con el fiscal durante la reunión acordaron además que recibirán la ratificación de 900 personas que ya habían ratificado en Acatepec, en un Ministerio Público (MP) móvil que se instaló allá.
Por lo tanto se tiene previsto que se pueda concluir el proceso en julio, pero dijo que además falta que se haga una auditoría contable para concluir totalmente.

Piden defraudados por financieras a Astudillo que la Fiscalía continúe las investigaciones

 

La Alianza en Defensa de Afectados por Financieras en Guerrero exigió al gobernador, Héctor Astudillo Flores, que la Fiscalía General del Estado (FGE) termine de integrar la averiguación para castigar a los responsables de los fraudes de Productos Amor, que desde hace un año está detenida.
Además, los dirigentes de la Alianza acudirán este marte a la Cámara de Diputados en la Ciudad de México, para presionar la aprobación de un punto de acuerdo que obligue al fideicomiso a conseguir recursos económicos para los defraudados y se pueda resarcir el daño causado.
En una llamada telefónica a la redacción de El Sur, el representante legal de la Alianza, Jaime Alvarado López informó sobre el procedimiento legal de los defraudados, en su mayoría de Productos Amor.
Precisó que son 15 mil 500 defraudados de Productos Amor, de los cuales se inició una averiguación previa hace cuatro años, sin embargo la FGE no termina de integrarla para castigar a los responsables. Dijo que ya tiene un año “atorado” el expediente y que no avanza.
Agregó que, a raíz de esto se abrieron 10 mil 238 querellas, de las que sólo se han ratificados 8 mil, y que el fraude de Productos Amor es de 917 millones de pesos.
El represente legal manifestó que este lunes se trasladaron a la Ciudad de México porque el martes acudirán a la Cámara de Diputados.
Contó que hace un mes y medio el senador priista Sofío Ramírez y el anterior senador por el mismo partido, René Juárez Cisneros, promovieron un punto de acuerdo, para que la cámara de diputados asignara 600 millones de pesos a este problema.
Dijo que acudirán a la Cámara de Diputados para presionar y que las fracciones parlamentarias, incluidas la del PRI con Verónica Muñoz Parra, empujen el punto de acuerdo a favor de los defraudados del estado, y se gestione el dinero para resarcir el daño.
Reiteró a la Cámara de Diputados y al gobierno del estado que le den solución al problema que se ha presentado desde hace cuatro años y que está presente en 52 municipios.
“Se está convocando a los 15 mil 500 defraudados para que, en caso de que no avancen se inicie una serie de movilizaciones en todo el estado de Guerrero, estamos en 52 municipios, en las siete regiones del estado. Ya nos habíamos detenido cuando llegó Astudillo y dijo que no nos movilizáramos porque se iba a resolver el asunto, nos reunimos con él antes de la campaña, incluso en la campaña y el se comprometió a recibirnos cuando llegara de gobernador, tenemos un año y no nos recibe”, detalló el representante.
Expuso que han solicitado unas ocho veces por escrito la audiencia, y que el asesor del gobernador, César Flores Maldonado, en marzo se comprometió a gestionarles una audiencia con Astudillo Flores, pero no los ha recibido.
Dijo que en caso de que no les resuelvan se movilizarán en Tlapa, Ayutla, Teloloapan, Chilpancingo y Chilapa. “Se está convocando a todos las víctimas de estos fraudes a que se concentren en las fechas próximas, vamos a dar a conocer un calendario de actividades de protesta para que se resuelva el problema”, comunicó. (Beatriz García / Chilpancingo).