Por el hoyo no hay cancelaciones pero sí bajó la afluencia de visitantes: AHETA

 

El presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), Jorge Laurel González, confirmó lo dicho por el gobernador Héctor Astudillo Flores de que el socavón del Paso Exprés afectó la llegada de turismo al estado.
Consultado vía telefónica, Laurel González dijo que la ocupación hotelera está por debajo a la del año pasado: “sí se ha visto en la primera semana de vacaciones que hay un decremento en cuanto a la afluencia de visitantes al puerto. Nosotros estamos calculando unos 10 puntos menos comparados con el mismo periodo el año pasado”.
Sin embargo dijo que todavía no podría considerarse afectación para la temporada porque el comportamiento del turismo repunta en la siguiente semana.
Reiteró que no hay cancelaciones de reservaciones que se hicieron antes de la temporada, pero reiteró que el accidente del Paso Exprés influyó en la decisión de vacacionistas de descansar en Acapulco.
En lo que va de la semana, los hoteleros han platicado con los turistas que pasaron por las obras de reparación en esa vía que redujeron los carriles a dos, y la mayoría les externó de la tardanza para llegar a su destino. En la semana se han abierto más carriles sin embargo el retraso persiste.
El miércoles 12 de julio, se abrió un socavón en los carriles del Paso Exprés con dirección de sur a norte. En el hundimiento, de ocho metros de diámetro, cayó un automóvil y dos personas que iban en él murieron.
El Paso Exprés en la autopista México-Cuernavaca, es una obra inaugurada el 5 de abril y consiste en una ampliación de cuatro a 10 carriles en 14 kilómetros, y es paso obligado de todos los automovilistas que salen de la Ciudad de México y se dirigen a Acapulco. La inversión fue de 2 mil 213 millones de pesos.
Laurel González aseguró que con la apertura de más carriles se espera que en las próximas semanas de las vacaciones se recuperen los hoteleros.
Para el representante de los hoteleros las semanas “fuertes” inician hoy y la próxima “vienen eventos fuertes y sobre todo entra más gente”.
Los hoteleros han dado facilidades a los visitantes al permitirles registrar su hora de salida más tarde o su hora de llegada más temprano de lo que normalmente se hace. En redes sociales y medios de comunicación han informado del cambio en sus programas.

No solventa la OCVA los gastos de la AHETA: Mary Bertha Medina

 

 Envía una carta a El Sur en la que rechaza afirmaciones sobre su inclinación al candidato Héctor Astudillo. Su cargo es honorario, dice, “no devengo un solo peso”, afirma la presidenta de la asociación. No hay lucha de intereses en la OCVA porque las decisiones son consensuadas, señala

 Mónica Martínez García

La presidenta de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), Mary Bertha Medina Cortés rechazó que la Oficina de Convenciones y Visitantes de Acapulco(OCVA) solvente los gastos de mantenimiento de la asociación que ella preside, y descartó además, que exista una “lucha de intereses personales” en ese organismo, tal y como una fuente oficial comentó para El Sur en días pasados.

En un documento enviado a la redacción de El Sur, Medina Cortés mencionó en un apartado “los gastos de AHETA”, en el que reconoció que la anterior administración dejó adeudos como el retraso del pago mensual a la OCVA, “que cubre la parte proporcional de renta, luz y agua desde noviembre de 2002”. Asimismo envió una copia del último pago de recibo de dos de las líneas telefónicas de la AHETA.

En la nota publicada por El Sur el lunes 7, se mencionó que la fuente oficial recalcó que parte de la crisis económica por la que atraviesa la OCVA, se debe a que desde hace casi dos años solventa los gastos de mantenimiento de la AHETA. En ningún momento se mencionó específicamente que haya sido durante el periodo de Medina Cortés.

En el documento, Medina Cortés resaltó que a partir de esta nueva mesa directiva se están pagando los retrasos de adeudos que la asociación arrastra desde administraciones pasadas.

En la misma nota del 7 de junio se mencionó que el gobierno municipal y un grupo de ejecutivos de hoteles promueven la reaparición de la Oficina de Promoción de Acapulco (OPA) creada durante el periodo de Zeferino Torreblanca Galindo y desaparecida por el actual alcalde Alberto López Rosas.

En referencia a ello, la presidenta de AHETA señaló que “la única persona que puede decidir sobre las retenciones del pago del impuesto de Pro Turismo es el presidente municipal, Alberto López Rosas a través de la Secretaría de Finanzas del municipio”.

Descartó que al interior de los comités técnicos de la OCVA haya una “lucha de intereses personales” pues recalcó que la toma de decisiones es concensuada.

Consideró “ridículas” las afirmaciones hechas por la fuente de que ella se pueda aprovechar de sus cargos “honorarios” para financiar cualquier campaña política, y en ese sentido señaló: “Quiero apuntar también que los presidentes de asociaciones o cámaras tenemos la obligación de escuchar a cualquier candidato que se nos acerque y eso no significa tomar partido por ninguno de ellos”.

La empresaria agregó que los cargos que ostenta son honorarios y que no devenga “un solo peso” sino que por el contrario, el gasto de sus celulares y viajes son cubiertos por ella, ahorrando también a la asociación el sueldo de director al hacer dicha labor: “ Si hay algo que me interesa como hotelera propietaria y como la acapulqueña que ya me considero, es precisamente quitar las piedritas del camino…pero de Acapulco, al que tanto daño le han hecho”.

Asimismo concluyó lamentando que “personas sin escrúpulos” y “de mala fe se escondan tras el anonimato de fuente fidedigna” para hacer las anteriores declaraciones “sin fundamento”.