Insistirán trabajadores del IMSS en aumentar el presupuesto de financiamiento

 

El IMSS necesita contratar más trabajadores, asegura el secretario de la delegación 27, Candelario Ríos. Informa que se requieren entre 60 y 70 enfermeras para mejorar el servicio en esta delegación

 Raquel Santiago Maganda El secretario general de la Delegación 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (SNTIMSS), Candelario Ríos Díaz, informó que con la reanudación del diálogo con la administración del instituto, se insistirá en el incremento de las aportaciones para subsanar el déficit presupuestario y asegurar las prestaciones laborales y mejorar el servicio médico.

Pero primero, dijo, existe la necesidad de que se abra la bolsa de trabajo en el instituto, porque solamente en el área de enfermería se requieren de 60 a 70 nuevas trabajadoras, y aseguró que todavía se encuentra en análisis el esquema del Régimen de Jubilaciones y Pensiones para los empleados de nuevo ingreso.

El martes pasado la dirigencia nacional anunció la reanudación de la mesa de diálogo con la representación del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (SNTIMSS), por la intervención del secretario de Trabajo, Carlos Abascal Carranza.

La ruptura de las negociaciones se dio a finales de abril, debido a la inconformidad por las declaraciones del director Santiago Levy Algazi, a quien los dirigentes acusaron de desprestigiar a los trabajadores al atribuirles la supuesta crisis que tiene el instituto médico.

Mencionó que ahora el tema de discusión, que seguramente será un asunto principal en la nueva mesa de diálogo, “es la incertidumbre en el esquema de jubilaciones y pensiones de los trabajadores de nuevo ingreso”.

De haber reforma, adelantó el secretario general guerrerense, se necesita abrir primero la bolsa de trabajo de acuerdo a los requerimientos de la institución. Aseguró que “con base en un diagnóstico la mano de obra más requerida son las enfermeras” y calculó que se necesitan 60 a 70 empleadas de esta área en la delegación. Sin embargo, informó que todavía no se manejan fechas de apertura de la bolsa de trabajo.

Candelario Ríos insistió en que los 37 secretarios generales del país “están convencidos de que un incremento en el presupuesto de financiamiento asegurará la cobertura médica, mejorará la infraestructura y la atención de calidad a los pacientes”.

Aunque precisó que sólo los secretarios ejecutivos participarán en las nuevas negociaciones, reiteró que se defenderá el Régimen de Jubilaciones y Pensiones, y para esto citó las declaraciones del presidente de la República, Vicente Fox Quesada, en el sentido de que las prestaciones “quedarán iguales para los empleados activos, los jubilados y pensionados”.