Con modificaciones, mantiene Guerrero 28 distritos locales para la elección de 2024

Un vehículo blindado de la Policía Estatal fue presentado como parte del Operativo Temporada Vacacional de Seguridad Invierno 2022, que arrancó ayer en la explanada del Centro de Convenciones de Acapulco Foto: Jesús Trigo

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

En la distritación electoral local que estará vigente para el proceso electoral 2024, se mantienen los 28 distritos electorales locales con algunos cambios para generar el equilibrio poblacional que establece la ley, mientras que en los distritos electorales federales se pasa de nueve a ocho. Se espera que este miércoles el Consejo General del INE apruebe estas nuevas demarcaciones tomando en cuenta las propuestas que se hicieron desde Guerrero.
El vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva del INE, Ángel Báez Balderas, confirmó que se realizaron cambios en los distritos electorales locales porque de acuerdo con el censo del INEGI 2020 algunos distritos estaban sobrerrepresentados y otros subrepresentados, por lo que la población se tuvo que dividir entre los 28 distritos electorales para que hubiera una proporcionalidad, “con una diferencia más-menos el 20 por ciento”.
En la mayoría de los casos se trató de mover principalmente secciones electorales, pero de los 28 distritos electorales locales, 18 quedaron iguales, ocho “sí cambiaron de conformación agregándole o quitándole municipios para conseguir el equilibrio”, comentó Ángel Báez.
Detalló que se concretó la creación de un distrito conformado por población mayoritariamente afromexicana. Se trata del distrito 15 de la región Costa Chica, hasta antes de esta distritación no se tenía esta denominación.
Este distrito tiene cabecera en Florencio Villareal, además también está conformado por Azoyú, Copala, Cuajinicuilapa, Cuautepec, Marquelia, y Juchitán, que cuenta con 113 secciones electorales.
De acuerdo con una tabla que se conoció con los municipios que conforman cada distrito, de los 27 restantes, ocho son considerados indígenas, el 14 con cabecera en Ayutla al que pertenecen Tlacoapa, Zapotitlán Tablas y Acatepec en el cual hay 100 secciones distritales, también el 16 con cabecera en Ometepec integrado por Igualapa, Metlatónoc, Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca con 80 secciones.
Otros distritos indígenas son el 23 con cabecera en Huitzuco, al que pertenecen también Buenavista de Cuéllar, Copalillo, Iguala, Tepecoa-cuilco y Atenango del Río, el cual tiene en total 112 secciones electorales; el distrito 24 con cabecera en Tixtla al que pertenece Mártir de Cuilapan, Mochitlán, Quechulte-nango, y Zitlala que suman 121 secciones electorales; también el 25 conformado por Chilapa de Álvarez como cabecera distrital y José Joaquín de Herrera que juntos tienen 94 secciones electorales.
De la misma manera son considerados indígenas los distritos 26 con cabecera en Olinalá, al que pertenece Atlixtac, Ahuacuotzingo, Copanatoyac, Cualác Huamuxtitlán, y Xochihuehuetlán con 115 secciones electorales; el 27 con cabecera en Tlapa de Comonfort al que pertenecen Alcozauca de Guerrero, Alpoyeca, Tlalixtaquilla de Maldonado, Xalpatlahuac, y Atlamajalcingo del Monte con 83 secciones electorales; y el 28 con cabecera en San Luis Acatlán al que pertenecen Atlamajalcingo del Monte, Malinaltepec, Metlatonoc, Iliatenco y Cochoapa el Grande con 86 secciones electorales.

Cabeceras de los distritos locales

Los distritos 01 y 02 tienen cabecera en Chilpancingo con 54 y 51 secciones electorales respectivamente; los distritos 03, 04, 05, 06, 07 y 09 se encuentran en Acapulco con 69, 79, 59, 63, 33 y 62 secciones electorales respectivamente.
El distrito 08 tiene cabecera en Acapulco, pero también forma parte de este Coyuca de Benítez con 80 secciones electorales; el distrito 10 con cabecera en Tecpan de Galeana al que pertenecen Atoyac de Álvarez y Benito Juárez; el 11 con cabecera en Petatlán al que pertenecen 25 secciones electorales de Zihuatanejo de Azueta, también 29 de Tecpan de Galeana; el distrito 12 tiene cabecera en Zihuatanejo y pertenecen a este Coahuayutla de José María de Izazaga y la Unión de Isidoro Montes de Oca; el 13 con cabecera en San Marcos y al que pertenecen Juan R. Escudero y Tecoanapa.
El distrito 17 quedó integrado por Coyuca de Catalán como cabecera distrital, al que pertenecen Ajuchitlán del Progreso, San Miguel Totolapan, y Zirándaro, con 160 secciones electorales en total; el distrito 18 con cabecera en Pungarabato y que integran Cutzamala de Pinzón, Tlalchapa, Tlapehuala y Arcelia; el 19 con cabecera en Eduardo Neri que abarca a General Heliodoro Castillo y Leonardo Bravo con 98 secciones electorales.
El distrito 20 con cabecera en Teloloapan está integrado también por Cocula, Cuetzala del Progreso, General Canuto A. Neri, Ixcateopan de Cuauhtémoc, Pedro Ascencio de Alquisiras, Apaxtla, con 191 secciones electorales; el distrito 21 con cabecera en Taxco al que pertenecen Pilcaya y Tetipac; el distrito 22 con cabecera en Iguala de la Independencia.

Pendientes, distritos federales

Respecto a la redistritación electoral federal, el Vocal del Registro Federal de Electores Ángel Báez comentó que ayer a las 9:30 de la mañana se realizó una sesión de la Junta General Ejecutiva conformada por las direcciones de Capacitación, Organización, Registro, Prerroga-tivas, del Servicio Profesional, ene la cual se aprobaron por unanimidad los proyectos de distritación electoral junto con las cabeceras.
El siguiente paso, es que mañana 14 de diciembre el Consejo General como órgano máximo de dirección en la que hay representación de partidos políticos y de la Cámara de Diputados, sesione para analizar la propuesta de la Junta General Ejecutiva y sea votada.
La certeza que existe es que de nueve pasa a ocho distritos electorales federales, y de acuerdo con lo aprobado ayer en la sesión de la Junta General Ejecutiva, Zirándaro no pasaría a ser parte del distrito 03 de la Costa Grande como lo había planteado el INE en un primer escenario, y se mantiene en el distrito 01 de la Tierra Caliente.
Otro caso es el del distrito de la Costa Chica en el que se fraccionó un municipio. Se trata de Igualapa, para que una parte pertenezca al distrito federal 08 de la Costa y otro al de la Montaña.