Aún no hay precisión sobre el número de cuerpos recuperados en Chichihualco, dice Astudillo

El gobernador Héctor Astudillo Flores reiteró que todavía no hay información sobre el número de cuerpos encontrados en fosas clandestinas en la comunidad de El Naranjo, municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco), aunque de forma preliminar dijo que el caso podría estar relacionado con el hallazgo de cuerpos ocurrido el año pasado en la misma zona.
El miércoles empezaron los trabajos de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la PGR para exhumar restos humanos en fosas clandestinas cercanas a la comunidad de El Naranjo.
En declaraciones a reporteros después de la ceremonia de colocación de la primera piedra del condominio Avento, Astudillo Flores contó que habló por teléfono con el fiscal Xavier Olea Peláez, quien le confirmó que “han encontrado algunas partes, creo que un cráneo y algunas partes que representan, que fueron de cuerpos humanos, (pero) todavía no hay una información concreta”.
El gobernador dijo que el rescate de los restos está a cargo de la Procuraduría General de la República (PGR) y adelantó que cuando haya precisión sobre el número de cuerpos hallados, el vocero del Grupo Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, informará al respecto.
Al gobernador se le preguntó sobre la versión de que podrían ser 15 los cuerpos encontrados, e insistió en que no hay precisión y prefiere esperar información oficial, “prefiero ser muy prudente”, dijo.
También se le preguntó si el caso está relacionado con el hallazgo de 17 cuerpos en diciembre del año pasado en esa misma zona, y dijo que podría estar relacionado pero falta precisar si el tiempo en que fueron inhumados los restos coincidía con los anteriores.
Entre el 8 y el 11 de diciembre de 2015 un grupo interdisciplinario de la Fiscalía de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la PGR recuperó 19 cuerpos de una barranca de Chichihualco, nueve cadáveres completos, ocho semicalcinados y diversos restos óseos.
Ayer el gobernador dijo que en la comunicación con el fiscal Olea Peláez no le había dado estimaciones de cuánto tiempo estará trabajando la PGR ni cuántos cuerpos podrían recuperar en la zona.
En su discurso durante la ceremonia de colocación de la primera piedra del condominio Avento, el gobernador insistió en que septiembre será el mes en que se reportará “un índice sensiblemente a la baja respecto al índice delincuencial en Acapulco”.
Astudillo Flores dijo que esa información es “muy importante” y confió en que el 1 de octubre se presentarán resultados positivos de la nueva estrategia de seguridad que se aplica en los 50 municipios mas violentos del país, seis de ellos del estado.
“Sin que caigamos en el festejo ni en el exceso, pero el hecho que disminuya va a ser muy importante, y si disminuye notablemente va a ser más importante”, dijo.

Aún sin edificio, pero el nuevo sistema penal funcionará en Tierra Caliente: Astudillo

El gobernador Héctor Astudillo Flores reconoció que no hay dinero para concluir la sede del nuevo sistema de justicia penal en Coyuca de Catalán, y dijo que se terminará el próximo año, pero aun así dijo que se trabaja para que el sistema funcione a partir  del 18 de junio como está programado.
En declaraciones al concluir el acto de entrega del premio estatal del Espíritu Emprendedor, que se llevó a cabo en un salón del Centro de Convenciones Mundo Imperial de Acapulco, a Astudillo Flores se le preguntó si en Tierra Caliente va a entrar en funcionamiento el sistema de justicia penal, pues el edificio no está terminado, y respondió que en algunos lugares está más avanzado que en otros.
Añadió que en algunos lugares se está pensando “hacer cosas de instalaciones materiales que van a ser temporales, porque los edificios se están construyendo, como en el caso de Acapulco que está muy avanzado, el de Chilpancingo y el de Ometepec que está terminado en un 98 por ciento”.
Añadió que en el caso especifico de Coyuca de Catalán, en la región de la Tierra Caliente, “en este momento no hay recursos para hacer una construcción, pero seguramente el próximo año sí lo habrá, mientras haremos todo lo que nos alcance y nos sea posible para que el sistema penal acusatorio funcione a partir del 18 de junio”.
Astudillo Flores dijo que trae varios asuntos en el escritorio, como es el sistema penal acusatorio, y adelantó que junio será un mes muy movido por el caso del Acabús.
Señaló que en los últimos días ha sostenido reuniones para ver diversos puntos, y dijo que “vamos a recibir a una serie de grupos de transportistas para hablar con ellos, el gobernador tiene toda la disposición para poner la parte que corresponda para que el sistema avance, porque no es un proyecto de beneficio para Héctor Astudillo, es un proyecto de beneficio para la colectividad”.
Un reportero le preguntó si había un plan B en caso de boicot al Acabús, y el gobernador respondió que no, que el único plan que tiene es el de atender todos los problemas que se vayan presentando, “no hay plan B, es atender lo que se vaya presentando, sé, entiendo, advierto, me imagino que por supuesto es un tema que va a ser utilizado para aparecer, pero al final de cuentas las cosas grandes cuestan trabajo y esta sin duda es una acción grande para Acapulco, para quienes utilicen el servicio”.
Sobre si continuarán las demandas contra los que realicen protestas, como la del lunes, que llevó a cabo el Bloque 1 de la Costera, Astudillo Flores subrayó que “yo no hago ni promuevo denuncias contra nadie que no infrinja la ley, mientras alguien no infrinja la ley el gobernador no tiene ningún problema con nadie, no son problemas del gobernador, la realidad es que hay asuntos que se tienen que cuidar porque son de beneficio colectivo y nadie está por arriba de los intereses de la mayoría de Acapulco”.
Sobre el magisterio y cuántos maestros quedarán fuera de la nómina, el gobernador Héctor Astudillo respondió que no tenía el dato en ese momento, “yo creo que es un asunto que ya son tantos números que ya no sé ni cuál tomar, pero no lo sé, no lo puedo precisar en este momento, yo diría que hay que darle mucha certeza a una respuesta que no la tengo con precisión, seguramente el secretario de Educación podrá dar una información en el transcurso del día”.

Municipios sin policías

En declaraciones posteriores en Chilpancingo, donde se reunió con policías estatales en el hangar de la aeropista, Astudillos Flores sostuvo que muchos de los municipios que no suscribieron la carta de adhesión al Mando Único policial fue porque “ni siquiera tienen policías”.
Dijo que los ayuntamientos que no enviaron su solicitud, aunque no lo hayan hecho, lo van a tener que hacer. “Aunque no lo hayan firmado, lo van a tener que necesitar en los hechos, yo creo que es parte de eso”.
Sobre los municipios que suscribieron la carta de adhesión al Mando Único policial, dijo que están confirmados 55 de los 81, lo que significa que el 85 por ciento de los guerrerenses “podrán disfrutar” de los beneficios del modelo federal para la seguridad.
A pregunta expresa sobre cuántos municipios son los que no cuentan con policías, dijo que son varios, y si algunos llegan a tener sólo son entre tres, cuatro o cinco, “que sólo sirven para cuidar la puerta del ayuntamiento”.
“Pues entonces dicen; no tengo policías, entonces para qué firmo el Mando Único”, señaló.
Agregó que esos municipios “lo van a hacer aunque no lo quieran, porque no tienen policías, o en otras palabras, van a operar como siguen operando con la policía del estado”.

Guerero está en la atención de todo México

En la mañana, Héctor Astudillo asistió a la inauguración del acto de la entrega del premio estatal del Espíritu Emprendedor, donde indicó que siempre va a apoyar iniciativas como ese reconocimiento.
Dijo que se necesitan más dichas acciones, porque se necesita colocar en una ruta de creatividad  a los jóvenes porque éstos tienen muchas energías y por eso se tiene que buscar cómo éstos aprendan a hacer algo que les dé dignidad y los coloque en un camino de trabajo, porque eso los dignifica.
Por su parte, el coordinador de asesores de la Secretaría de Gobernación (Segob), Juan Salgado Brito, aseguró que el gobierno federal va a seguir jalando parejo y hombro con hombro con el gobernador Astudillo Flores para que llegue la paz, pues la “paz de Guerrero es en buena parte y en mucho la paz de México”.
En su mensaje en la inauguración del acto de la entrega del premio estatal del Espíritu Empren-dedor, al que acudió en representación del titular de Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, el funcionario federal recordó que el presidente Enrique Peña Nieto ha estado en Guerrero como en ningún otro estado, no solamente para apoyar los esfuerzos extraordinarios del gobierno estatal y del gobernador Héctor Astudillo en materia de seguridad, de combate a la violencia y a la delincuencia, sino también con programas sociales y de infraestructura.
Ante un salón lleno de jóvenes de diversas escuelas, Salgado Brito aseguró que Guerrero está en la atención de todo México y de todos los mexicanos, “empezando por el compromiso y el interés con la paz, porque lo hemos visto y lo reiteramos, la paz de Guerrero es en buena parte y en mucho la paz de México, por eso como en ningún otro estado la presencia del gobierno federal es constante”.
Estuvieron en el acto el delegado de Economía, Álvaro Burgos; el secretario de Economía del estado, Abel Arredondo; el coordinador de la UAG en la Zona Sur, Efrén Arellano Cisneros, y el organizador Víctor Manuel Jorrín.