Bloquean normalistas en el centro de la capital; exigen plazas y material didáctico

Estudiantes de las normales públicas del estado que integran el FUNPEG a su paso por la avenida Juan Ruiz de Alarcón en Chilpancingo rumbo al Recinto del Poder Ejecutivo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Integrantes del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) bloquearon por hora y media la avenida Juan N Alvarez, esquina con calle Colón, antes del paso a desnivel del primer cuadro de la ciudad, para exigir plazas para los próximos egresados y material didáctico para estudiantes.
Los jóvenes llegaron a la 1 de la tarde, para exigir la instalación de una mesa de trabajo que ya se tenía programada pero no se había concretado.
En el lugar, la directora de Normales y Centros de Actualización del Magisterio (CAM) del estado, Erika Urióstegui Cuenca, explicó que ya se encontraba toda la estructura de la dependencia lista para atenderlos, pero los alumnos pidieron la presencia del secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña.
Aclaró que los titulares de área toman determinaciones, pero el secretario sería el enlace.
Sin embargo, adelantó hay un exceso de egresados de las normales públicas, pues son alrededor de mil 300 y en la SEG sólo se generan de 100 a 200 plazas cada año, en primaria, que se asignan conforme a la normatividad de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Uesicamm).
Para los estudiantes de tercero a séptimo semestre, indicó que cada año el estado hace un esfuerzo para apoyarlos con material didáctico, como uniformes escolares, “pero aún no nos encontramos en la etapa de poder asignar este recurso, porque no hay una partida presupuestal específica. El dinero se toma de los excedentes de otras situaciones”, explicó.
A las 2:30 de la tarde, los normalistas liberaron la avenida principal y marcharon hacia la sede del poder Ejecutivo, a la mesa de trabajo.
En un boletín, Rodríguez Saldaña informó que esta administración da continuidad al apoyo a las normales en infraestructura, material didáctico, equipo de cómputo, uniformes deportivos y en la gestión de mayores recursos del programa Estrategia de Desarrollo Institucional de la Escuela Normal .
En la reunión estuvieron el subsecretario de Administración y Finanzas, Alejandro Moreno Lira; la directora general de la Uesicamm, Lucila Rangel Santos; el secretario técnico, Jorge Luis Rendón Castro; la directora general de los Servicios de Educación Media Superior y Superior, Erika Lizet Urióstegui Cuenca.

 

Cierran vecinos calles en Chilpancingo tres horas para exigir agua; la Capach aumentó la tarifa

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Vecinos de la calle Prolongación Ignacio Manuel Altamirano de la colonia Los Sauces, ubicada al sureste de la capital bloquearon ayer por más de tres horas la transitada avenida Juan N. Álvarez de Chilpancingo, en protesta por la falta de agua.
“Solución al problema del agua”, “Capach, resuelve”, “Queremos agua”, exigieron mediante pancartas que exhibieron durante el bloqueo los manifestantes quienes atirantaron un cordón a lo ancho de la avenida Juan N. Álvarez, que es una de las más transitadas y que atraviesa de sur a norte la capital.
El bloqueo se instaló justo antes de la desviación hacia la calle Laureles de la misma colonia, con lo que también bloquearon esa y la calle Zaragoza, también de sentido de sur a norte.
Una de las vecinas, que sólo dijo que se llama Yuri denunció que desde hace cuatro meses a más de 50 familias de la calle Ignacio Manuel Altamirano no les ha caído el agua y tienen que comprarla en pipas.
Se quejó que la mayoría de los vecinos pagan anualmente el servicio y que este año la tarifa aumentó a casi el doble.
Informó que en su caso el año pasado pagó mil 800 pesos anuales y que a partir de este año la tarifa aumentó a 2 mil 900.
“No se vale que la cuota por el servicio haya aumentado, que paguemos puntualmente y aun así no tengamos el servicio”, reprochó.
Informó que han hecho insistentes llamados a los funcionarios de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) para que los responsables de realizar el tandeo vayan a resolver el problema de la escasez de agua, “pero no han venido y ahorita ya la desesperación es total por la necesidad apremiante del servicio porque nadie puede vivir sin agua”, dijo la representante de los vecinos.
Pidió que ante el grave problema no vaya sólo una persona, sino toda una brigada “porque nos dicen que está tapada la tubería y no es que sólo le cierren a la válvula”.
Informó que desde el lunes acudió una comisión de vecinos a la Capach y les prometieron que les iban a mandar una brigada a las nueve de la mañana de ayer, pero nadie fue y ante el incumplimiento decidieron realizar el bloqueo a partir de las 12 y media del día.
La representante de los vecinos explicó que para resolver el problema de la falta de agua tienen que comprar pipas “pero ya todos los vecinos estamos muy desgastados económicamente porque las compramos de 400 a 750 pesos, según el tamaño”, dijo y aseguró que en su caso ha comprado cuatro durante los cuatro meses que no les ha caído el agua de la llave.
Los vecinos retiraron el bloqueo hasta después de las tres y media de la tarde cuando una comisión de funcionarios de Capach se comprometió a revisar el problema y comenzar el tandeo en las próximas horas.

 

Bloquean padres y alumnos calles en la capital; exigen la entrega de tarjetas para cobrar becas

Padres de familia y estudiantes del Conalep, CBTIS, CETIS y preparatorias, bloquearon la avenida Juan N Álvarez, frente al Banco del Bienestar, para exigir la entrega de tarjetas para cobrar las becas Benito Juárez.
A las 9 de la mañana, los inconformes cerraron con un vehículo la transitada vialidad, para solicitar que se reactiven los trámites y se les entreguen los plásticos. La protesta duró tres horas.
El padre de familia Freddy Carreto Nájera dijo que el 15 de febrero tenían una cita para recibir el documento, sin embargo, se les cambió el día para este martes, pero ahora se les informó que se concluyeron los trámites y en marzo se les entregará la tarjeta.
Comentó que para hacer de los primeros de recibir la tarjeta llegaron al banco a las 5 de la mañana, “nosotros nos registramos en línea, pero el encargado del Banco del Bienestar, de manera tajante y grosera, les dice a los estudiantes que vengan en marzo, que hoy sólo se atenderá a adultos mayores. Esto generó molestia y por eso cerramos la vialidad”.
Señaló que los estudiantes, al no tener la tarjeta, no podrá cobrar la beca Benito Juárez y consideró que estos trámites son burocráticos, al solicitar a los beneficiarios que por tercera ocasión tramiten una ficha para que se les entreguen el plástico y puedan cobrar su apoyo.
El padre de familia se quejó de que el servicio de este banco es “pésimo”, porque los trabajadores no cumplen con sus horarios y funciones. Exigió al delegado de programas para el Bienestar, Iván Hernández Díaz, que intervenga en esta situación para la entrega de las tarjetas.
A las 12 del día, los manifestantes se retiraron de la avenida Juan N Álvarez, cuando los trabajadores del banco informaron que tenían autorización para continuar con la asignación de las tarjetas a los beneficiarios. (Luis Blancas / Chilpancingo).

 

Bloquean calle del centro de la capital; exigen seguridad

Bloquean tres horas una calle céntrica en la  capital; exigen seguridad para un kínder

Alina Navarrete Fernández

Chilpancingo

Maestras, trabajadores, padres de familia y alumnos del jardín de niños Diana Laura Riojas de Colosio, ubicado en la colonia Eduardo Neri, de la periferia de la capital, bloquearon tres horas la avenida Juan N. Álvarez para exigir seguridad en el plantel, que constantemente es robado.
Alrededor de las 9 de la mañana, unos 40 manifestantes cerraron de manera total el paso vehicular en la avenida Juan N. Álvarez, frente al paso desnivel en el primer cuadro de la ciudad; portaban pancartas en las que se leía, “Colonia Eduardo Neri, seguridad para nuestras escuelas, jardín de niños Diana Laura Riojas de Colosio”, “Alto a los robos en la institución” y “Necesitamos seguridad”.
La directora, Martha Camelia Pérez Ocampo contó que, este fin de semana desconocidos forzaron las protecciones de los salones y se llevaron materiales didácticos, papelería, una televisión y equipo de cómputo; se trata del segundo hurto en el año, ya que apenas el 7 de febrero pasado los padres denunciaron otro ante las autoridades.
Una maestra dijo que el problema no sólo es la inseguridad en la ciudad, sino que el plantel no tiene barda, el acceso a las instalaciones no está pavimentado, y en temporada de lluvias es difícil para los alumnos y trabajadores entrar y salir de la escuela.
De acuerdo con Pérez Ocampo, la diputada local priista, Beatriz Vélez Alarcón aseguró en su campaña que apoyaría al plantel, pero sólo envió una tonelada de cemento el mes pasado, luego del reclamo de los padres de familia, que “no es lo que prometió”.
Al lugar llegaron el delegado de Servicios Educativos de la región Centro, Alfredo Bello Salmerón, y representantes del Ayuntamiento y del gobierno estatal, quienes se comprometieron a que a partir de hoy habrá seguridad en el jardín de niños, además de que una comisión de autoridades visitará el plantel mañana para analizar las obras que se requieren, y la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) repondrá parte de los materiales que fueron robados, principalmente el equipo de cómputo que las maestras necesitan para cumplir sus reportes.
Luego del acuerdo, los manifestantes liberaron el paso vehicular en la avenida Juan N. Álvarez minutos después de las 12 del día.
La colonia Eduardo Neri colinda con la colonia Las Palmas, el acceso a ambas es pasando la 35 zona militar; se trata de un área al poniente de la ciudad que está alejada del centro y para llegar a ella hay que tomar una combi que hace un recorrido de 30 a 45 minutos en colonias vecinas, el Centro y el mercado Baltazar R. Leyva Mancilla que son las dos paradas de combis principales en la capital, o bien, pagar un servicio de taxi que llega a cobrar hasta 60 pesos, dependiendo de la zona donde sube el pasaje.

Incumple el gobierno el acuerdo de vigilancia en tres escuelas en la colonia PRD de la capital

El gobierno estatal se comprometió a enviar tres patrullas a la parte alta de la colonia PRD, una para cada escuela de nivel básico que de esa zona, pero los policías sólo acudieron a la hora de entrada y luego se retiraron.
De acuerdo con maestros de las escuelas, el jueves pasado, luego de la marcha de padres de familia del jardín de niños, la primaria y la secundaria de la colonia PRD, una comisión se reunió en el Palacio de Gobierno con funcionarios que se comprometieron a enviar vigilancia permanente para cada una de las instituciones, activar la alarma de vecino vigilante y hacerse cargo de la logística del resguardo, debido a que conocen la zona.
También se comprometieron a que el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) mediría los terrenos del jardín de niños y la primaria para analizar el presupuesto con el que cuenta para la construcción de las bardas.
Consultados respecto de la situación, los maestros de las escuelas confirmaron que decidieron continuar con las clases de manera normal después de la firma de la minuta y que sí hubo resguardo policial en la parte alta de la colonia PRD, donde se encuentran los tres planteles, pero sólo en la mañana, a la hora de la entrada, y después no regresaron, además de que no estuvieron las tres patrullas acordadas.
Sin embargo, personal del IGIFE sí acudió a las escuelas para tomar las medidas, y debido a que la parte trasera de la primaria y el jardín de niños está de frente al camino hacia Amojileca, donde han sido localizadas fosas clandestinas, se consideró prudente comenzar la construcción por ese lado, aunque aún no se informa el presupuesto disponible.
Los maestros dijeron que esperan que hoy estén las tres patrullas que las autoridades prometieron, así como que se les incluya en los programas de seguridad del municipio. (Alina Navarrete Fernández / Chilpancingo).

 

 

Bloquean tres horas una calle céntrica en la capital; exigen seguridad para un kínder

Maestras, trabajadores, padres de familia y alumnos del jardín de niños Diana Laura Riojas de Colosio, ubicado en la colonia Eduardo Neri, de la periferia de la capital, bloquearon tres horas la avenida Juan N. Álvarez para exigir seguridad en el plantel, que constantemente es robado.
Alrededor de las 9 de la mañana, unos 40 manifestantes cerraron de manera total el paso vehicular en la avenida Juan N. Álvarez, frente al paso desnivel en el primer cuadro de la ciudad; portaban pancartas en las que se leía, “Colonia Eduardo Neri, seguridad para nuestras escuelas, jardín de niños Diana Laura Riojas de Colosio”, “Alto a los robos en la institución” y “Necesitamos seguridad”.
La directora, Martha Camelia Pérez Ocampo contó que, este fin de semana desconocidos forzaron las protecciones de los salones y se llevaron materiales didácticos, papelería, una televisión y equipo de cómputo; se trata del segundo hurto en el año, ya que apenas el 7 de febrero pasado los padres denunciaron otro ante las autoridades.
Una maestra dijo que el problema no sólo es la inseguridad en la ciudad, sino que el plantel no tiene barda, el acceso a las instalaciones no está pavimentado, y en temporada de lluvias es difícil para los alumnos y trabajadores entrar y salir de la escuela.
De acuerdo con Pérez Ocampo, la diputada local priista, Beatriz Vélez Alarcón aseguró en su campaña que apoyaría al plantel, pero sólo envió una tonelada de cemento el mes pasado, luego del reclamo de los padres de familia, que “no es lo que prometió”.
Al lugar llegaron el delegado de Servicios Educativos de la región Centro, Alfredo Bello Salmerón, y representantes del Ayuntamiento y del gobierno estatal, quienes se comprometieron a que a partir de hoy habrá seguridad en el jardín de niños, además de que una comisión de autoridades visitará el plantel mañana para analizar las obras que se requieren, y la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) repondrá parte de los materiales que fueron robados, principalmente el equipo de cómputo que las maestras necesitan para cumplir sus reportes.
Luego del acuerdo, los manifestantes liberaron el paso vehicular en la avenida Juan N. Álvarez minutos después de las 12 del día.
La colonia Eduardo Neri colinda con la colonia Las Palmas, el acceso a ambas es pasando la 35 zona militar; se trata de un área al poniente de la ciudad que está alejada del centro y para llegar a ella hay que tomar una combi que hace un recorrido de 30 a 45 minutos en colonias vecinas, el Centro y el mercado Baltazar R. Leyva Mancilla que son las dos paradas de combis principales en la capital, o bien, pagar un servicio de taxi que llega a cobrar hasta 60 pesos, dependiendo de la zona donde sube el pasaje.

 

Bloquean padres la avenida Álvarez del centro de la capital para que reconstruyan un kínder


Padres de familia, maestros y alumnos del jardín de niños Jean Piaget, de la colonia PRT, bloquearon una hora y media la avenida Juan N. Álvarez del centro de Chilpancingo para pedir la reconstrucción de sus instalaciones.
A las 8 de la mañana, más de 30 inconformes llegaron al paso desnivel ubicado a 100 metros del Zócalo, donde protestaron con pancartas en las que se leía, “Los niños merecen espacios dignos exigimos la reconstrucción”.
El tesorero del jardín de niños, Fidel Nava explicó que las aulas tienen cuarteaduras y hundimientos desde el ciclo escolar pasado, y a pesar de las gestiones con los diputados locales María Luisa Vargas y Víctor Toledo, las autoridades no destinaron dinero para su reconstrucción.
“Buscamos por la vía institucional el apoyo, buscamos a diputados de nuestro distrito, pero no hicieron nada, por eso ahora decidimos manifestarnos, por que no hay solución”, agregó.
Recordó que las nueve aulas en las que toman clases 175 niños, tienen más de 25 años de haber sido construidas, y tras las lluvias y sismos, los daños se fueron acentuando, lo que pone en riesgo a los alumnos. “Pedimos la reconstrucción total del jardín, ahorita no cuenta con cocina para los niños, ni comedor”, enfatizó.
Señaló que desde el ciclo escolar pasado, Protección Civil del estado emitió un dictamen de que el inmueble educativo no es un lugar seguro para que los niños tomen clases.
Fidel Nava criticó que el gobierno en Guerrero no hace caso a los padres, maestros y trabajadores, mientras no se organicen para protestar, a pesar de que hay una urgencia que pone en riesgo la vida de los niños.
“Hemos buscado nuestras vías y no hemos tenido eco, y si te vas por las vías institucionales no te hace caso el gobierno del estado”, señaló.
Al lugar llegaron funcionarios de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), de nivel básico, y de la Secretaría de Protección Civil del Estado, para negociar con los inconformes.
El bloqueo concluyó a las 9:37 de la mañana, luego de que las autoridades ofrecieron a los manifestantes una reunión a las 6 de la tarde con el director del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Jorge Alcocer Navarrete, y una visita al plantel.

Toma la CETEG oficinas de la SEG; rechaza que maestros idóneos ocupen lugares preferenciales

Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), afines al secretario general Arcángel Ramírez Perulero, tomaron la Dirección General de Secundarias y bloquearon dos horas la avenida Juan N. Álvarez y la calle Pedro Ascencio, en la capital, para protestar contra la llegada de maestros idóneos a escuelas de la región Centro.
A las 10 de la mañana, los manifestantes encabezados por la integrante de la Comisión de Organización, María del Carmen Florencio Miguel, llegaron a la Dirección General de Secundarias, que se encuentra en un edificio en la calle Pedro Ascencio, donde también se ubican la Dirección General de Planeación Educativa y otras áreas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), desalojaron a los trabajadores, cerraron las instalaciones y bloquearon el paso vehicular en la zona.
Los cetegistas portaban lonas en las que se leyó: “Región Centro en pie de lucha, abrogación de la reforma educativa, no a la privatización de la educación, en contra de las reformas estructurales, por la estabilidad laboral”.
Florencio Miguel informó que la protesta fue porque la SEG envió a unas 100 secundarias generales, técnicas y telesecundarias de la región Centro a maestros idóneos de nuevo ingreso con lugares preferenciales, por encima de los derechos de los docentes con mayor antigüedad, además, en cada plantel hay distintos conflictos que se generan a partir de la omisión de las autoridades para atender sus necesidades.
Dijo que la CETEG solicitó a la SEG una “mesa de trabajo” y no “de diálogo” para resolver los casos, aunque no informó cuántos afectados hay en la región Centro, resaltó que las autoridades “están desplazando a los compañeros y están metiendo a los idóneos coberturados por la reforma educativa”.
Manifestó que la CETEG propuso a la SEG que las plazas vacantes en la región se cubran con los maestros con mayor antigüedad, pero las autoridades envían a idóneos, ignorando deliberadamente el proyecto.
El bloqueo causó que choferes del transporte público y particulares buscaran vías alternas para salir del centro capitalino, usando las vialidades en sentido contrario.
Al lugar llegaron representantes del gobierno estatal, mientras que otros de la SEG se comunicaron vía telefónica con los cetegistas para pedirles que se retiraran y que hoy serán atendidos por el secretario técnico Jorge Sotomayor Landeta, mientras que el titular de la dependencia José Luis González de la Vega Otero recibirá a una comisión mañana.
Los manifestantes accedieron a reunirse con las autoridades y se retiraron al mediodía, aunque las oficinas alternas de la SEG en la calle Pedro Ascencio permanecieron cerradas.

Bloquean comerciantes el paso a desnivel de Chilpancingo para que les cierren una zanja

 

Comerciantes de la avenida Miguel Alemán bloquearon la avenida Juan N. Álvarez tres horas para exigir que el gobierno municipal cierre una zanja que abrieron en la calle y que afecta sus ventas.
A las 11:35 de la mañana, más de 30 comerciantes con pancartas y gritando consignas, bloquear el paso a desnivel en el cruce de la avenida Juan N. Álvarez con la calle Cristóbal Colón, en el centro de la capital.
En las cartulinas que llevaban se leía, “Marco Leyva te quedó grande el cargo”, “Exigimos que los trabajos realizados para la remodelación de la avenida concluyan lo antes posible, nuestros negocios están siendo afectados”.
La representante del bloque 4 de los comerciantes de la Avenida Miguel Alemán, Karen Terán Sosa contó que la empresa encargada de la remodelación de la avenida dejó de hacer su trabajo desde hace varios días, porque el Ayuntamiento de Chilpancingo no ha pagado.
Explicó que los obreros abrieron una zanja justo frente a los negocios, lo que complica la entrada a los clientes, y no han vendido nada desde hace varias semanas.
Enfatizó que la falta de atención del alcalde capitalino a la demanda de los comerciantes afecta directamente a las familias de sus empleados y al de ellos mismos.
La comerciante indicó que los negocios han sido afectados no sólo por la zanja, sino por los trabajos retrasados desde hace seis meses que no han sido concluido, y que temen que la situación se vuelva más delicada.
“Nos urge que nos den una solución puntual, no estamos vendiendo nada, la gente no pasa porque no tienen cómo hacerlo, de por sí ya no pasan los carros porque está cerrado, ahora es peor”, detalló.
Criticó que el gobierno municipal no haya planeado adecuadamente la remodelación de la calle, porque no fueron considerados los negocios que diariamente abren ahí, pese al cierre de la calle.
Tras casi cuatro horas de bloqueo en una de las venidas más importantes de la capital, el Ayuntamiento notificó a los comerciantes que la mañana de este miércoles llegarían las cuadrillas a cerrar las zanjas abiertas.