Prospera es usado para el desvío de recursos y el acarreo de personas, dicen despedidos

Tres trabajadoras despedidas de Prospera anunciaron que hoy presentarán una denuncia en el Ministerio Público contra el delegado Juan Manuel Yáñez Heredia, por acoso sexual. Además denunciaron que los directivos utilizan al programa Prospera para el desvío de recursos y el acarreo de público a eventos oficiales.
En conferencia de prensa en el monumento Unidos por Guerrero en Chilpancingo, las trabajadoras, junto con integrantes de la Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales, Civiles, Estudiantiles y Sindicales del Estado de Guerrero, denunciaron las irregularidades que ocurren en el programa federal, como el atraso del pago a las beneficiarias para que el dinero genere intereses en el banco y se beneficien el delegado y su equipo.
La trabajadora despedida, Felícitas Martínez Guzmán dijo que junto con sus compañeras Mayra Morales y Roselia Francisco Tranquilino interpondrán una denuncia en la agencia del Ministerio Público por acoso sexual contra Yáñez Heredia, pues no descartó que tenga influencias en el gobierno estatal y quiera iniciar averiguaciones previas contra ellas y sus otros cuatro compañeros.
Agregó que los siete trabajadores despedidos interpusieron una denuncia por despido injustificado ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, en la Ciudad de México.
“La corrupción (en el programa Prospera) va desde el desvío de recursos, desde que el tal Axel Fernando Zamudio Estrada (subdirector del área operativa) obliga al personal a que le consiga facturas o a que lo viatiquen (le den dinero para viajar), esto sin que lo hagan realmente, y el dinero se lo reportan a él”, manifestó la trabajadora.
La trabajadora despedida dijo que trabajó en el área de Recursos Materiales y Servicios Generales en el programa federal, donde se concentra la papelería y la distribución de los vehículos, ejemplificó que el 15 de septiembre pasado utilizaron carros de Prospera para llevar acarreados al grito de Independencia en la Ciudad de México, lo que está prohibido.
En tanto, otra trabajadora despedida, Mayra Morales manifestó que los directivos de Prospera “contratan personal que no está capacitado… afectan directamente a las familias beneficiarias”.
Informó que ella y sus compañeros tienen conocimiento de que en Acapulco un solicitante no aplicó correctamente encuestas para verificar las condiciones socioeconómicas de las familias, y dio de baja a 50 de ellas.

Visitan normalistas de Ayotzinapa a los despedidos de Prospera; van nueve días de plantón

Alumnos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa acudieron al plantón que mantienen nueve trabajadores despedidos en el edificio del programa federal Prospera, para manifestarles su apoyo total.
Ayer se cumplieron nueve días desde que los trabajadores despedidos cerraron las instalaciones.
A la 1 de la tarde los alumnos visitaron a los trabajadores despedidos, ofrecieron su apoyo incondicional, su solidaridad y les externaron que no están solos.
“Que (las autoridades) presenten con vida a nuestros compañeros desaparecidos (los 43 estudiantes de la Normal desparecidos en Iguala en 2014), es por eso que hoy estamos aquí, no para apoyar al gobierno si no para apoyar a compañeros que de verdad lo necesitan, los compañeros despedidos, por las mujeres que han sido acosadas”, dijo un normalista.
Llegó al plantón para observar la manifestación la visitadora de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Lilia Taquillo López. Estuvo un grupo de trabajadores de Prospera pero al saber de la presencia de la visitadora se fueron.
Los trabajadores exigen la reinstalación en sus puestos o en otra dependencia, el pago de sus salarios caídos, una auditoría al programa, respeto a los derechos laborales y la destitución del delegado.

Se manifiestan en la capital promotores de Prospera contra el plantón de los despedidos

Promotores del programa federal Prospera se manifestaron frente a las instalaciones que mantienen cerradas trabajadores despedidos e integrantes de la Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales, Civiles, Estudiantiles y Sindicatos del Estado de Guerrero, para exigir que se liberen las oficinas, porque dijeron que ha retrasado su trabajo.
Los trabajadores despedidos que ayer cumplieron ocho días en plantón aseguraron que los manifestantes no trabajan en el programa federal.
Ayer ocho promotores se manifestaron la mañana de ayer frente al plantón que mantienen los trabajadores que denunciaron su despido injustificado y que exigen una reunión con la coordinadora nacional del programa federal, Paula Angélica Hernández Olmos.
Los promotores portaron pancartas en las que se leía: “Somos mayoría ¡¡¡exigimos las instalaciones!!!”, “Respetamos su lucha pero respeten nuestro trabajo, liberen las instalaciones”, “El programa necesita atender a las titulares ¡¡exigimos el desalojo de las instalaciones!!” y “Déjenos trabajar mi familia también necesita comer”.
Uno de los promotores, Uriel Reyes Alvarado afirmó que eran ocho compañeros de Guerrero que protestaron porque el cierre de las oficinas provocó que dejaran de aplicar encuestas socioeconómicas a titulares del programa.
Agregó que cuando salen a las calles a realizar las encuestas les pagan un poco más, que entendían la lucha de los trabajadores despedidos, pero querían laborar, y añadió que protestarán durante su horario de trabajo.
En tanto, la trabajadora despedida, Felícitas Martínez Guzmán aseguró que los manifestantes en contra de su plantón, son enviados por el subdirector del área operativa, Axel Fernando Zamudio, y que provenían del estado de Hidalgo.
Dijo que su consigna es permanecer en el plantón hasta que tengan una respuesta favorable a sus demandas como la reinstalación de sus puestos o reubicación en otra dependencia, el pago de sus salarios caídos, una auditoría al programa federal en el estado, respeto a los derechos laborales y la destitución del delegado, Juan Manuel Yáñez Heredia, del jefe de enlace de fortalecimiento comunitario, Christopher Herrera Cano y del subdirector del área operativa, Axel Fernando Zamudio.