La secretaria de Salud es la que genera las protestas, responde

El 19 de octubre, trabajadores de Enfermería del Hospital General Raymundo Abarca Alarcón, siguen atentos la transmisión en vivo por Facebook de la secretaria general de la sección 36 del Sntsa, Beatriz Vélez, durante la protesta ccontra la jefa de enfermeras propuesta por la gobernadora, Tania Serna Maciel Foto: Jessica Torres Barrera

Lourdes Chávez

Chilpancingo

La secretaría general de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), Beatriz Vélez Núñez negó ser la resposable de los actuales conflictos laborales en distintos centros de trabajo y dijo que tampoco tiene interés en la administración de los hospitales como dijo la secretaría, Aidé Ibarez Castro.
Indicó que es la misma funcionaria estatal quien genera las protestas “por su falta de conocimiento y de oficio al frente de la Secretaría”.
La líder sindical precisó que apoya las demandas de sus representados después de analizar si son justas, y propone soluciones a la autoridad para evitar afectaciones en el servicio a la población, lo cual ha descuidado la funcionaria estatal, insistió.
Subrayó que tampoco propone los nombramientos en la Secretaría de Salud, y del conflicto en el Hospital General Raymundo Abarca Alarcón en Chilpancingo, enfatizó que ya está solucionado con una nueva coordinadora en la Jefatura de Enfermería, designada a través de una convocatoria que emitió la Dirección.
El martes Ibarez Castro declaró que las protestas de trabajadores junto a la Sección 36 del Sntsa, afectan seriamente la atención médica en el hospital comunitario de San Luis Acatlán y la distribución de medicamentos en la jurisdicción sanitaria de la Costa Grande, al pedir en el primero la destitución del director del nosocomio y en el otro la del jefe jurisdiccional.
En el Raymundo Abarca Alarcón, donde con protestas también demandaron la destitución de la coordinadora de la Jefatura de Enfermería, Tania Serna Maciel, Ibarez Castro afirmó que se le ratificó en su encargo que tenía la aprobación de la gobernadora Evelyn Salgado, desconociendo el nuevo nombramiento de Consuelo Horcasitas, pero añadió que se revisaban nuevos perfiles para la dirección del nosocomio, luego que Fernando Cuevas González presentó su renuncia por este conflicto.
En consulta telefónica, Vélez Núñez lamentó las declaraciones de la secretaria que “lejos de abonar a la paz en conflictos que ella misma genera por su falta de conocimiento y de oficio al frente de la secretaría, anda con su cerillo encendido y nosotros apagando fuegos”.
Aseguró que Ibarez Castro nunca intervino en el problema del Raymundo Abarca Alarcón que ya está resuelto y mencionó que la funcionaria estatal “nunca contesta el teléfono o un mensaje desde que ganamos la elección (del comité seccional) no nos ha recibido, no contesta ni un oficio, para nosotros no existe porque no mantienen comunicación con nadie del sindicato”.
Por otro lado, acusó a Ibarez Castro de dividir a los trabajadores en las elecciones del sindicato, donde su esposo, Antonio Rosales Jiménez, acompañó al candidato de la oposición, en campaña y en la planilla, siendo jefe de área de la jurisdicción 07 de Acapulco, un nombramiento que le dio la misma funcionaria estatal.
“A nosotros no nos quiere, no nos ve bien, y no se trata de querernos, sino de respeto. Ya ganamos, y hemos sostenido diálogos con la gobernadora (Evelyn Salgado Pineda)”, añadió.
Del problema en el hospital de Chilpancingo, enfatizó que recibió quejas de enfermeras avaladas con 340 firmas hace tres o cuatro meses, se analizó el problema en una asamblea, luego enviaron oficios a la Secretaría de Salud, al Órgano de Control Interno y a la gobernadora.
Al tercer día de la primera protesta, firmaron una minuta con la presencia de un enviado de la Secretaría General de Gobierno, que después desconocieron sus jefes porque dijeron que no tenía la personalidad para tomar decisiones.
Ante la falta de respuesta, dijo que asumió la responsabilidad, hizo declaraciones sobre el problema y buscó a las autoridades para resolverlo, pero “ahora resulta que somos culpables”.
Reveló que dos días antes, el jefe de Atención Médica de segundo nivel de atención en oficinas centrales, de apellido Roque, fue a revisar las nuevas unidades de hemodialisis en el hospital, pero pidió en el recorrido a “la otra jefa de Enfermeras”, en alusión a Serna Maciel.
Aunque trabajadores le indicaron que la jefatura era de Consuelo Horcasitas, se negó a reconocerla y el personal le pidió que se retirara. Fuera de este incidente, aseguró que el servicio continuó con normalidad.
“No sé porque generar problemas si sólo hay seis inconformes”, insistió.

San Luis Acatlán, Teloloapan y Jurisdicción Costa Grande

De San Luis Acatlán, indicó que el director del hospital comunitario, Genaro Lara Calixto, tiene a su esposa como subdirectora o subjefa de atención médica, a su comadre en la administración, y su compadre es el jefe de la jurisdicción sanitaria.
“Más allá del nepotismo en esta administración, lo que nos interesa es que nos regresen a ver, y no nos han mirado. La protesta es contra el director (que despacha fuera del hospital porque inconformes le impiden el acceso), y la subjefa ni la administradora se ha presentado un día en el hospital. Ahora resulta que tenemos la culpa, cuando el propio director maltrató a especialistas y al personal de enfermería”.
Aclaró que antes hablaron con él, y no cambió su actitud, luego hicieron una asamblea para ir con el jefe jurisdicción y con Ibarez Castro, “lejos de ir al hospital, la secretaría fue a una reunión de la población a hablar mal de los trabajadores”.
Precisó que los servicios de salud no se detuvieron, y en su visita durante estas acciones, dejó dinero de las cuotas sindicales a los trabajadores para comprar oxígeno, jeringas y guantes, porque llegaron pacientes graves y no tienen insumos.
Señaló que Ibarez Castro también se debe a los trabajadores, y no es gobernadora para reunirse con otros sectores de la población.
El alcalde, Adair Hernández, declaró el miércoles pasado que el director, Genaro Lara, llegó a poner orden al hodpital, por situaciones como la del delegado sindical y la jefa de enfermeras que no cumplen sus funciones.
Vélez confirmó que el delegado sindical en el hospital, también es maestro de Medicina en la Universidad Benito Juárez de Tierra Colorada, de lunes a miércoles, y cubre jornada acumulada, sábado y domingo en el sector Salud, “toda la vida ha estado en esa jornada, y la enfermera Saraí, está sacando el trabajo, de lunes a viernes”.
En el caso de Tecpan de Galeana , afirmó que la jurisdicción sanitaria está en paro hace dos meses, y están tomados los almacenes, pero antes enviaron documentos a las instancias de gobierno, que no respondieron para instalar la mesa de trabajo.
Rechazó que impiden la distribución de insumos médicos a los clínicas y centros de salud de la zona porque el almacén no tiene los medicamentos que hacen falta en las comunidades.
Añadió que también en Teloloapan pidieron a la gobernadora la remoción del director del hospital, para que se lo lleven a otro espacio, igual que en San Luis Acatlán, y al jefe de la Jurisdicción de Tecpan, “porque ya lastimaron a la base trabajadora”.
“Imagínense, la gente que llega que maltrate a los trabajadores; que meta a estímulos a los que no trabajan, no lo vamos a permitir de un directivo”.
De la demanda de destitución de la secretaria de Salud, que sostuvo antes de ser reelecta como líder sindical, aclaró Vélez Nuñez que ya no les interesa que se vaya, “ahí que la tenga, no vamos a desgastarnos”.
Enfatizó que el sindicato está preocupado por los ataques de la secretaría a base, “vamos a defender a los trabajadores, estamos unidos y le apostamos al diálogo, pero vamos a hablar directamente con la gobernadora”.