Piden trabajadores del Palacio de Gobierno abrir salidas de emergencia para facilitar desalojos

Trabajadores del Palacio de Gobierno, adscritos a la sección séptima del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), emplazaron al gobierno estatal a abrir salidas de emergencia y a construir escaleras en el segundo y primer nivel para agilizar el desalojo de los edificios en situaciones de emergencia.
Los trabajadores también demandaron el retiro de las vallas metálicas que, desde el año pasado fueron colocadas en el acceso principal del Palacio para reguardar el inmueble de las protestas sociales.
Las peticiones fueron hechas durante una concentración de los trabajadores en la explanada del Palacio de Gobierno la mañana del miércoles, donde fueron atendidos por el director general de Administración y Desarrollo de Personal del Gobierno del Estado, Jaime Ramírez Solís.
Sin embargo, el funcionario les dijo a los trabajadores que por el momento no hay recursos para la apertura de puertas de emergencias y la construcción de escalaras del segundo y primer piso, pero que serán considerados cuando se autoricen recursos para la reconstrucción tras el sismo del 19 de septiembre pasado.
También les dijo que las vallas metálicas que permanecen instaladas en el acceso principal no pueden retirarse, porque sirven para el resguardo del inmueble ante protestas sociales.
El trabajador, Javier Mendoza contó que la petición obedece a la dificultad que tienen para desalojar el inmueble ante situaciones de emergencia, como ocurrió en el sismo del 19 de septiembre pasado.
Dijo que hay una sola escalera para cada uno de los siete edificios, y que para llegar a la salida los trabajadores tienen que recorrer un solo pasillo repleto de escritorios y mobiliario de oficina, en donde se van atropellando y obstaculizando entre ellos, lo que no sólo implica riesgos, sino que obstaculiza la salida rápida de sus oficinas.
Otro empleado, quien dijo que es de base, coordinador sindical de la sección séptima del SUSPEG e inscrito en la secretaria de Planeación y Desarrollo Regional con número de empleado 11174, miembro del Colegio de Ingenieros Civiles y director responsable de obras en el estado, se quejó de que desde que estaba en rehabilitación el edificio Tierra Caliente observó la falta de salidas de emergencias y la necesidad de construir escaleras para la salida de ocupantes del primero y segundo nivel, en todos los edificios.
Dijo que cuando hizo la observación le dijeron que su propuesta se iba a considerar en la rehabilitación, pero que el día de la conclusión de los trabajos observó que persistía la falta de salida de emergencia y las escalares, pero que le dijeron que se iban a construir después.
“Desafortunadamente, la naturaleza no perdona ni nos está dando la oportunidad de que podamos salvar vidas”, reclamó; aclaró que con el reclamó sólo está defendiendo su vida como trabajador y solicitó, a nombre de los trabajadores del Palacio de Gobierno, a las autoridades responsables que atiendan su petición, pues dijo que en este inmueble los trabajadores, “pasamos la mayor parte de nuestro tiempo”.
Otro empleado que sólo dijo que labora en el edificio Tierra Caliente, denunció que han encontrado negligencia de parte de las autoridades. Dijo que empezaron a ser atendidos por el subsecretario de Finanzas, Tulio Samuel Pérez Calvo, quien sólo les dio largas.
Informó que su petición cobró urgencia a partir del sismo de 7.1 grados con epicentro en Axochiapan, Morelos, luego de las dificultades que se encontraron para desalojar con rapidez los edificios.
Informó que, el miércoles pasado salieron a manifestarse en la explanada para que los escucharan, y que entonces salió a atenderlos el director general de Administración y Desarrollo de Personal del gobierno del estado, Jaime Ramírez Solís, quien nuevamente les dio respuestas imprecisas.
Informó que el acuerdo de los trabajadores es solicitar una audiencia, ahora directamente con el gobernador Héctor Astudillo Flores para que escuche de manera directa la petición de los trabajadores, porque dijo que todos los trabajadores que laboran en los siete edificios están expuestos a sufrir en cualquier momento “fatales accidentes”.
Se quejó, asimismo, de la “mezquindad” de los funcionarios públicos, que por proteger el inmueble de los grupos sociales que protestan estén poniendo en riesgo la seguridad de los trabajadores, puesto que ni siquiera las vallas metálicas quieren quitar de la entrada principal del Palacio para agilizar la salida no sólo de los trabajadores, sino también de los ciudadanos que acuden a hacer trámites.
Dijo que dieron un plazo de 15 días a los funcionarios que los han atendido para que les den una respuesta o les gestionen una audiencia con el gobernador, de lo contrario tendrán otro tipo de acciones.
Dijo que no aceptan que con el argumento de que no hay recursos no se resuelvan peticiones elementales para garantizar la seguridad de los trabajadores. (Zacarías Cervantes / Chilpancingo).