No aparecen en el registro personas que sí fueron censadas para recibir los apoyos

ersonas que fueron censadas para recibir el apoyo por las afectaciones del huracán Otis no aparecen en el registro, por lo que no han recibido los 8 mil pesos, los enseres y mucho menos el dinero para la reconstrucción de sus viviendas.
Es el caso de la señora Yesenia Nava Olea, quien fue censada el 5 de noviembre, vive en Renacimiento y tuvo pérdida total de sus cosas, pues se le voló el techo y el huracán le dejó varios huecos a su hogar.
La señora mostró el sello de “casa censada” que estuvieron colocando y el folio que le asignaron fue 9029551, pero al ir por el apoyo de los 8 mil pesos, para vivienda, resultó que no salió en el censo.
Nadie le ha informado qué fue lo que pasó y nada más le dijeron que probablemente, quien capturó los datos “no registró su CURP”. Dijo que ha dado varias vueltas y ha llamado al teléfono que dio la Secretaría del Bienestar, pero no hay respuesta favorable.
Mostró su preocupación, porque ella no tiene dinero para reconstruir su vivienda y dice que no sabe qué criterios utilizaron para censar, pues a ella, que perdió todo, no le están dando el apoyo.
La señora pidió el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador y del delegado de los programa federales, Iván Hernández Díaz, para que vean su caso y reciba el apoyo que tanto necesita, pues con su familia viven en condiciones deplorables, a pesar de que están haciendo el esfuerzo de levantarse.
Indicó que al no tener dinero para comprar, tuvo que lavar sus colchones, que quedaron llenos de lodo.
También hay otros casos, donde a las personas les dieron los 8 mil pesos, pero aparecen como CURP no programada para pago en el censo y puedan recibir ahora el apoyo para la reconstrucción. (Karina Contreras).

 

Siguen en Llano Largo sin luz, agua y con montones de basura a 14 días de Otis

A 14 días del huracán Otis habitantes del poblado de Llano Largo continúan sin luz ni agua potable, y en varias calles todavía se ven montones de basura.
En las calles se observan los cables tirados, árboles caídos y casas sin techo, pues los vientos se llevaron las láminas. Aunque en el lugar ya se observa el sello de casa censada en varias de ellas.
En un recorrido por Llano Largo, ubicado en la zona suburbana de Acapulco, se observó que el techado de la cancha del poblado colapsó totalmente y se cayeron los árboles del lugar.
La gente trata de hacer su vida normal y ya en el mercado hay varios puestos abiertos, aunque están entre basura y el polvo que levantan los automóviles.
En la entrada de Llano Largo se vio a varias camionetas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuyos trabajadores empiezan a trabajar en el cambio de postes.
Doña Martina Jiménez comentó que es urgente que personal de la Secretaría de Salud acuda al lugar para fumigar porque hay mucho zancudo y que Saneamiento vaya para recoger los montones de basura porque ya empieza a oler feo.
Indicó que desde el huracán Otis no tienen agua potable, luz ni apoyo con despensas.
En esa área se encuentran varios desarrollos como La Marquesa, Las Garzas y Las Gaviotas, de este último se observa colapsada la barda perimetral y las palapas fueron derribadas.
En la carretera que conecta a Llano Largo con la unidad habitacional Luis Donaldo Colosio hay toneladas de basura, aunque en unos tramos la gente ya empezó a quemarla para evitar enfermedades, pero con ello provocando contaminación por el humo. (Karina Contreras).