No será Popoca Boone el coordinador estatal del fertilizante, adelanta Pablo Amílcar

Campesinos beneficiados con el programa Seguro Agrícola Catastrófico en una actividad encabezada por el gobernador He?ctor Astudillo y el secretario de Desarrollo Rural, Juan Jose? Castro Justo, ayer en la comunidad de Tres Palos .Foto: Carlos Alberto Carbajal

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Para desvincular la entrega del fertilizante de partidos u organizaciones, el insumo será distribuido por un organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), responsable del abasto nacional de alimentos y comercialización de productos agrícolas en las entidades y en el extranjero, informó el delegado estatal del gobierno federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.
Adelantó que habrá un coordinador estatal, que no será el ex funcionario estatal de administraciones anteriores, Héctor Manuel Popoca Boone.
Precisó que Popoca Boone sí es colaborador del titular de la Sader, Víctor Villalobos, pero no es el representante del programa en el estado.
En consulta telefónica, indicó que este domingo y hoy continuarán las reuniones con funcionarios de la Sader, para desarrollar la logística de las visitas del presidente Andrés Manuel López Obrador en Iguala y Ciudad Altamirano, el 8 de febrero, donde se van a anunciar las reglas de operación de este programa.
Adelantó que en los próximos días van a hablar con los alcaldes y con autoridades estatales, para conocer los detalles técnicos de la distribución en años anteriores.
Sobre la asistencia del gobernador a esta gira, aclaró que no se ha hablado específicamente del tema con las autoridades estatales, después el incidente en Tlapa, donde recibió abucheos presuntamente provocados por líderes de Morena; sin embargo, confió en que asista.
De vuelta al programa de fertilizante, señaló que hay muchas denuncias sobre el uso comercial y partidista del programa, y que se tratará de evitar la presión de cualquier tipo.
Detalló que el gobierno federal cuenta con varios padrones de productores y se acordó usar principalmente el censo de Proagro, que cuenta con geo-referencia de las parcelas.
Aclaró que este padrón se irá depurando con el censo de Bienestar y se cruzará con padrones estatales.
Ratificó que la dotación de fertilizante está garantizada, “ya se habló con grandes proveedores nacionales, y será una compra garantizada para tener los mejores precios”.

Inquietud de adultos mayores por el retraso en el pago

Por otro lado, informó que hoy será la reunión con el secretario de Desarrollo Social del gobierno del estado, Mario Moreno Arcos, para recibir el padrón del programa de pensiones para adultos mayores del estado.
Reconoció que hay mucha inquietud de los adultos mayores, porque ya se realizó el primero pago de pensiones en el país, el 15 de enero, por 2.5 millones, y muchas personas en el padrón estatal o que fueron recientemente incluidos en el censo no recibieron el pago.
Insistió en que hay otra bolsa de 2.5 millones, que se va a pagar en los próximos días, y se aplicará “un programa de pago seguro, para que a todos los inscritos se les pague con retroactivo a enero”.
“Supongo que eso tiene inquieto al secretario de Desarrollo Social, vamos a platicar este esquema y nos sirva la información, será de toda utilidad y se harán los cruces (de padrones) necesarios”.
De la investigación sobre los presuntos registros de adultos mayores, en oficinas de Morena en Acapulco, aclaró que siguen revisando el tema, y pero estimó que sí hubo “inducción tendenciosa”, al enviar a los adultos mayores a las oficinas de este partido, porque era evidente que ahí no se levantan los censos.

Terminó el programas de estancias infantiles

Del programa de Estancias Infantiles, subsidiado por la ex Secretaría de Desarrollo Social federal, unas 300 en la entidad, informó que sufrirá modificaciones en las reglas de operación, para que cumpla su objetivo de apoyar a las madres trabajadoras.
Señaló que la intención es que el apoyo llegue a las madres y no para las estancias, que son espacios privados.
Aclaró que los convenios del gobierno federal con las estancias concluyeron en diciembre pasado, y en febrero, a más tardar el 28 del mes, se publicarán las nuevas reglas de operación. Mientras tanto, el programa anterior está cerrado por cambio de gobierno.
Sobre el llamado del gobernador al diputado federal por Morena, Rubén Cayetano, para no politizar las demandas de los trabajadores de la Fiscalía General del Estado, porque el diputado federal se habría reunido con los paristas, Sandoval Ballesteros destacó que el caso ya había sido resuelto este domingo, y añadió que los representantes populares tienen que asumir su calidad de representantes del pueblo.