Filtran que Leyva Mena sabía que su director de Seguridad no pasó los exámenes de confianza

El Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (Cecoco) desde el 2016 notificó al alcalde con licencia, Marco Antonio Leyva Mena, que el secretario de Seguridad Pública, Esteban Espinosa Montoya reprobó los exámenes de control de confianza para desempeñar el cargo.
Espinosa Montoya fue suboficial de la Policía Federal y está a cargo de la corporación desde el 26 de octubre de 2015, y extraoficialmente se supo que fue propuesto por los gobernadores saliente y entrante Rogelio Ortega Martínez y Héctor Astudillo Flores.
Según la copia de un documento que se hizo llegar a esta redacción firmado por la Dirección de Confianza de la Secretaría de Gobernación federal el 30 de marzo de 2016 desde la Ciudad de México, precisa que Esteban Espinosa reprobó los exámenes de confianza.
El documento fue dirigido al entonces alcalde Marco Antonio Leyva Mena, en el que se lee, “Por medio del presente y en atención al oficio SG/DCC/0422/16 signado por la Dirección del Centro de Control de Confianza del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, (…) adjunto copia del resultado de la evaluación realizada a los altos mandos en activo de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio que dirige”.
El documento está firmado por el director general del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, Rubén Gómez Cervantes.
En el anexo del documento se indica que el secretario de Seguridad Pública, Esteban Espinosa Montoya quien fue evaluado el 24 y 25 de febrero del 2016 y el subsecretario, Salinas Meneses Edmundo quien fue evaluado el 14 y 15 de marzo del 2016, no aprobaron su examen de control de confianza.
La información toma relevancia en este momento porque en la última semana de diciembre pasado la Policía Municipal desapareció a siete jóvenes de Chilpancingo, de los cuales no se sabe de dos, dos más fueron asesinados y tres fueron torturados por la Policía Ministerial durante siete días, y aparecieron vivos en la ciudad. Por esos casos la corporación municipal fue desarmada el jueves 4 de enerom y desde entonces están a cargo de la seguridad la Policía Estatal y el Ejército.

“La filtración del documento es cortina de humo”, dice Leyva Mena

En su cuenta de Facebook el alcalde con licencia, Marco Antonio Leyva Mena respondió que en el ejercicio 2015-2017 se evaluaron 145 agentes operativos, reprobaron 24 en 2016 quienes se dieron de baja conforme a derecho.
En lo que respecta a la evaluación del secretario de Seguridad municipal la solicitud de evaluación estuvo a cargo del gobierno del estado ante la Secretaría de Gobernación (Segob).
Agrega que “los resultados se los informaron al gobierno del estado que a su vez le informa a la autoridad municipal. Como marca la ley solicité su cambio ante la instancia jerárquica superior. Esa autoridad quedó de resolverlo”.
Manifestó que “la información filtrada es una cortina de humo para desinformar y desacreditar el trabajo realizado. Lo cierto es, la irrefutable recomendación que se me dio para el nombramiento del secretario de Seguridad Pública, lo cual, por ser evidente no tengo comentario que hacer. En materia de seguridad pública cada instancia gubernamental debe asumir su responsabilidad”.
El alcalde con licencia dijo que la filtración de documentos considerados confidenciales por el Estado mexicano tiene su responsabilidad para quien los filtra, y el derecho para quien se vea perjudicado. “De mi parte siempre habrá voluntad para aclarar cualquier tipo de duda”.
Informó que en el ejercicio de su gobierno se capacitó a la Policía Municipal en derechos humanos y en el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Regalan productores de coco 3 mil frutos a turistas en la caseta de La Venta

Integrantes del Consejo Estatal del Cocotero (Cecoco) entregaron ayer 3 mil cocos a los turistas en la caseta de La Venta en la Autopista del Sol.
Acompañados por autoridades estatales y municipales, los productores de la Costa Grande dieron la bienvenida a los acalorados visitantes, quienes aseguraron que a pesar de la inseguridad y los asesinatos en las playas visitarán Acapulco.
Cinco jóvenes turistas provenientes de la Ciudad de México exclamaron animados que la bienvenida había sido muy agradable.
Dijeron que sin importar las malas noticias, llegarían a las playas de Acapulco para divertirse día y noche, pues parte de su plan era disfrutar de discotecas como Palladium, Hanna, el sol y el mar.
Los tres chicos y dos jovencitas llegaron a bordo de un automóvil Sentra café y después de degustar el coco que les obsequiaron, comentaron que llegarían a una casa que habían rentado en la zona Diamante.
Los miembros de otra familia, quienes tampoco proporcionaron sus nombres, se estacionaron cerca del módulo de información turística y dijeron sentirse seguros pues el trayecto en la carretera había sido bien vigilado.
El director del Consejo, José Manuel Acosta Romero, explicó que la iniciativa de regalar cocos se presentó porque la entidad es el segundo productor a nivel nacional, con el 54 por ciento de las 290 mil toneladas de copra en el país.
Consideró que con la bienvenida se mostraba que hay “gobernabilidad en Guerrero”. Comentó que el año pasado las ciudades turísticas de la entidad no eran tan visitadas “por el temor a bloqueos”, por lo que ahora, opinó que “hay libertad de transitar en todas las carreteras”.
Destacó que con la entrega de los cocos también buscan concientizar a la gente por las aportaciones a la salud, como un alimento que es preventivo de enfermedades como el dengue, la fiebre por chikungunya y el zika.
Acudieron también el subsecretario de Servicios Turísticos, Noe Peralta Herrera, en representación del gobernador Héctor Astudillo Flores; el director general de Planeación Turística, Alfredo Lacunza de la Cruz, quien acudió a la actividad en representación del presidente municipal Evodio Velázquez Aguirre; el director de la Promotora de Playas, Misael Lorenzo Castillo; y el procurador del Turista, Juan García Delgadillo.

Grave situación de copreros por la baja al arancel: Cecoco

 

 El delegado municipal del Consejo Estatal del Coco (Cecoco), Manuel Baltasar Ávila Sierra dijo que la reducción del arancel de 45 a 35 por ciento a las importaciones de derivados del aceite a perjudicado gravemente al sector coprero.

Precisó que es tal la crisis que en estos momentos tienen el kilo en el centro de acopio a 5 pesos con 30 centavos, mientras que en las tiendas lo tienen en 4 pesos con 20 centavos.

Ávila Sierra insistió que la introducción de aceites provenientes de Asia, con bajos aranceles ha provocado que se agudize más la crisis de los productores de la copra, ya que no hay ventas en el mercado interno.

Dijo que hay una práctica desleal, ya que esos países están siendo subsidiados en su totalidad por sus gobiernos.

El delegado del Cecoco comentó que a pesar de que han pedido al gobierno federal que los ayude, solo han encontrado mucha cerrazón, ya que prefieren seguir apoyando a los industriales, es decir, a diez familias que acaparan el control de los aceites y las grasas.

Manifestó que Guerrero ocupa a nivel nacional el primer lugar en producción con cerca de 5 mil toneladas ( el 52 por ciento), de las cuales apenas unas mil 500 –las que están subsidiadas– pueden competir                     con los precios de otros países.

Por otro lado, Ávila Sierra acusó que hay funcionarios en el gobierno estatal que ya empiezan a formar grupos con los copreros, a quienes les han prometido abrir nuevos centros de acopio y quitar cuotas a algunas regiones para darlas a los que la apoyen.

El delegado hizo un llamado al gobernador René Juárez Cisneros para que atienda el asunto, ya que “creemos que el gobernador es una persona inteligente y no va a caer en la tentación de apoyar a un partido y afectar a los que no comulguen con él”, dijo.

Acusan al presidente de acopio del Cecoco de robar a productores

 * Piden al gobernador mandar a auditar al funcionario

 Karina Contreras * Productores de copra de Cruz Grande y Chautengo, comunidad de Florencio Villarreal, acusaron al presidente del centro de acopio del Consejo Estatal del Coco (Cecoco), Luis Alberto Manzanares Casiano, de robar a los productores cuando pesan la copra.

Por ello piden la intervención del gobernador René Juárez Cisneros y del secretario de Desarrollo Rural, Héctor Manuel Popoca Boone, para que se investige y se destituya a Manzanares Casiano, pues ha dañado la economía de los copreros de ese lugar.

En documentos entregados a El Sur, por separado se dan las acusaciones contra el presidente de acopio de esa región. El documento de Chautengo viene firmado por el productor Eleazar Pérez Lorenzo, donde manifiesta su inconformidad por las anomalías que comete Manzanares Casiano, a quien acusa que hace unos días entregó 82 costales con coco seco, pero éste sólo registró 70, además de que el pago por kilo debió ser de 4 pesos y le dio 2.50, con el argumento de que el coco estaba verde, lo cual –aseguró– no era cierto.

Mientras que los productores de Cruz Grande acusaron a Manzanares Casiano de hacer de los beneficios del coprero su negocio propio, y agregan en el documento que antes de ser presidente del centro de acopio no tenía bodega, pero luego la construyó con recursos que dio el gobierno del estado para los copreros.

El documento –que contiene 32 firmas– también señala que Manzanares Casiano paga el precio que quiere por kilo de copra, y la acapara para obtener ganancias jugosas. También lo acusan de robar en el momento que pesan la copra en la báscula de su bodega (que es el centro de acopio), ya que las pesas están adaptadas.

Debido a estas anomalías, los productores del coco piden al gobernador René Juárez Cisneros se haga una auditoría general, ya que el acusado nunca ha informado de los ingresos por las mil 920 toneladas.