Está en trámite el pago de cuotas partidistas del alcalde y sus funcionarios, dice el PRD municipal

El Comité Ejecutivo Municipal (CEM) del PRD en Acapulco está en trámite para el pago de las cuotas partidistas que los ediles y funcionarios deben hacer al partido informó el presidente del CEM, Isaías Arellano Maldonado.
En declaraciones por teléfono, Arellano Maldonado indicó que la dirigencia municipal ya conversó con el alcalde Evodio Velázquez y los regidores quienes manifestaron su voluntad de contribuir con el partido pero todavía no han conversado con la totalidad de los funcionarios que asumieron el cargo entre finales de septiembre y principios de octubre.
Informó que este mes el partido no recibió la aportación partidista de los ediles y funcionarios porque están desahogando el trámite administrativo que implica que los ediles y funcionarios firmen un documento mediante el cual autorizan que se hagan las deducciones a sus sueldos.
Arellano indicó que por estatuto los ediles y funcionarios deben aportar el 15 por ciento de su salario pero el partido será benevolente y les pide que aporten el 10 por ciento.
“Esperamos que haya cumplimiento al estatuto y quien no, pues está en su derecho pero también se prevé esa situación para casos de incumplimiento” dijo.
El presidente del CEM dijo que que la dirigencia municipal busca reunirse con todos los funcionarios municipales para invitarlos a que contribuyan con sus aportaciones pero desconoce cuántos son los funcionarios perredistas que hay en el gobierno municipal y confió en que no habrá ningún problema en que cumplan con sus cuotas.
Arellano Maldonado explicó que el partido abrirá una cuenta bancaria para que la secretaria de Finanzas y Administración del gobieeno municipal pueda transferir las cuotas partidistas de ediles y funcionarios al partido.
En otros temas el presidente del CEM indicó que está en espera de que la dirigencia estatal fije los lineamientos para las sanciones que se aplicarán a quienes siendo militantes del PRD apoyaron a otros candidatos en la elección pasada, porque en el caso de Acapulco hay consejeros municipales que dejaron el partido y apoyaron otros candidatos.
Agregó que se debe actualizar el padrón del partido para poder determinar quiénes son los que se fueron del PRD y para eso la dirigencia estatal debe fijar “algunas reglas”.
“Tiene que haber consensos, no podríamos aplicar una regla por decir en Acapulco y otra regla con casos similares en otros municipios del estado, se tiene consensar, llegar a acuerdos” para establecer mecanismos de cómo se van a instalar los consejos municipales.
Otra de las acciones en las que trabaja el Comité es en la integración de los comités de base en cada una de las secciones electorales del municipio, dijo que será mediante asambleas como espera la conformación de los comités de base en las que participen todos los grupos del partido y “se desarrollen en términos normales, democráticos y que las dirigencias las encabecen la gente que tenga los mayores consensos”.

Inconformidades en el PRD de Acapulco por la lista de consejeros municipales

 

Simpatizantes y ex aspirantes a presidir el Comité Ejecutivo Municipal (CEM) del PRD en Acapulco pidieron a la dirigencia estatal que resuelva los errores en la lista de consejeros municipales que dio a conocer el Comité Nacional del Servicio Electoral y Membresía, porque según sus documentos son otras planillas las ganadoras.
A la reunión del sábado en la sede municipal del PRD no llegó el presidente del Martín Hernández González, lo cual fue calificado por el secretario general, Benjamín Sandoval Melo, como una irresponsabilidad; sí llegó el presidente estatal del PRD Sebastián de la Rosa para reunirse con ex aspirantes a dirigir el PRD en el puerto.
De la Rosa dijo que en el encuentro hubo inconformidades por las listas de los consejeros municipales y dijo que se comprometió a que en esta semana un integrante del Servicio Electoral estará en Acapulco para explicar la designación de los consejeros.
Afirmó que cada planilla cuenta con datos que indican que son acreedores a pertenecer al Consejo “por eso tengo que atender esta situación”.
Dijo que el presidente del CEM sí sabía de la reunión y que no informó de su inasistencia, pero que lo volvería a convocar, pero ahora por escrito.
Señaló que hubo un error en la convocatoria porque aunque estaba dirigida sólo a ex candidatos, llegaron más militantes que querían que en esa reunión se tomara protesta a Sandoval Melo, como secretario general.
En conferencia de prensa, Sandoval pidió a la dirigencia estatal hacer una reunión para tratar su toma de protesta, así como la integración del Comité Municipal,
Consideró que hubo “errores garrafales” en la lista de consejeros que presentaron, “los asistentes se inconformaron porque no aparecieron sus nombres y pidieron que del CEN arregle esta situación”. Criticó que Hernández González no haya llegado a la reunión “nos dejó plantados”.
Dijo que la dirigencia estatal se comprometió a que si le presentan pruebas de los presuntos fraudes en la elección interna, comenzará la investigación oficial para que se castigue a los culpables.
El ex aspirante, Carmelo Loaeza se quejó de que en la lista presentada hay quienes con 45 votos ya son consejeros y planillas que obtuvieron 85 quedaron fuera.
Asimismo, Marco Antonio López García dijo que hubo perredistas que cuestionaron la lista para integrar el Consejo, además de que no ha sido publicada en las oficinas del PRD como lo establecen los estatutos.
Señaló que se enteró que Hernández González instruyó que se dijera que la reunión se canceló.
En la reunión también asistieron el secretario general del PRD, Guillermo Sánchez Nava; la secretaria de Derechos Humanos de ese partido, Aurora Muñoz y los ex precandidatos, Germán Guzmán Herrera, Joel Mendoza Maciel, Serafín González, Domitilo Soto González, Víctor Humberto Castellanos y varios perredistas más.

Acepta Sandoval Melo asumir la Secretaría General del PRD en Acapulco

 

El ex candidato a la presidencia del Comité Ejecutivo Municipal (CEM) del PRD en Acapulco, Benjamín Sandoval Melo anunció ayer que aceptará la Secretaría General perredista pero, indicó, sólo habrá una relación “institucional y política” con el presidente Martín Hernández González.
No quiso decir si asumirá su cargo a modo de protesta, sólo dijo que se sabrá ese día, y convocó al presidente estatal, Sebastián de la Rosa, y al secretario general, Guillermo Sánchez Nava, a que de inmediato se dialogue para llegar a acuerdos sobre la dirigencia.
En conferencia de prensa en el café Astoria de Acapulco –acompañado de los también ex candidatos a la dirigencia Carmelo Loaeza Hernández y Germán Guzmán Herrera y varios simpatizantes–, Sandoval afirmó que buscará que el Consejo Municipal del PRD nombre una comisión especial para que investigue “el fraude” de la elección interna donde se le otorgó el triunfo a Hernández González.
Afirmó que no aceptan el fraude que se cometió contra ellos, por eso seguirán en la lucha para que se esclarezca esta situación y adelantó que pedirá un juicio contra los integrantes del Comité Nacional del Servicio Electoral y Membresía y de la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia que dieron por válido el triunfo de Martín Hernández para que se valore su actuación.
Contó que el viernes pasado se reunieron quienes apoyaron su candidatura para analizar las condiciones que había tras el conflicto por la dirigencia municipal y se presentaron dos opciones.
La primera, dijo, fue la de no avalar a un presidente que surgió y es producto del fraude, y la segunda integrarse al CEM y a los espacios que le corresponden asumiendo el mandato de la militancia que votó por ellos.
Al final predominó la segunda propuesta y piden convocar a todas las planillas que participaron en la elección de Consejeros Municipales para acordar la integración del Consejo, definir la fecha de su instalación y el nombramiento de la mesa directiva.
Además de definir la lista de delegados que le correspondió a cada planilla en función de los votos que obtuvieron en la elección interna y establecer un mecanismo para transparentar e informar a los militantes sobre los ingresos de las cuotas de funcionarios, representantes populares y las prerrogativas que recibe el CEM.
Sandoval indicó que no negociará cargos del Comité o de los consejeros sino que quieren las carteras que obtuvieron de acuerdo con los votos obtenidos y consideró que quizás serán tres de las 11 carteras que hay en la dirigencia.
Rechazó que al aceptar los cargos del partido validen las irregularidades que se cometieron en la elección interna “hemos acordado integrarnos al Comité Ejecutivo Municipal aun en estas condiciones como lo ratificamos y vamos a buscar todo el esfuerzo para lograr que se esclarezca el fraude que se ha cometido y se castiguen a los responsables”.
En la conferencia también estuvieron el diputado federal Juan García Costilla y el diputado local Rómulo Reza.

Tiene el PRD de Acapulco 15 mil engomados para automovilistas




El presidente del Comité Ejecutivo Municipal (CEM) del PRD en Acapulco, Martín Hernández González encabezó ayer una jornada para pegar engomados con propaganda electoral a vehículos particulares en algunas zonas del puerto.
Diputados locales y regidores además de más de 50 simpatizantes que se reunieron en el Zócalo porteño participaron en esta jornada que consistió en regalar engomados en los semáforos.
Hernández González dijo que el objetivo de la actividad es unir esfuerzos de los representantes populares del partido para apoyar al candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador.
Informó que se hicieron 15 mil engomados para vehículos, 5 mil para casas, mantas de 4 por 9 metros para instalar en los distritos federales y 100 películas Quién es el señor López.
Dijo que por primera ocasión la dirigencia municipal destinó 30 mil pesos, que es lo que recaudaron en un mes, para propaganda de un candidato.
Participaron los diputados locales Ramiro Solorio Almazán, Fernando Donoso Pérez, Avelina López y el diputado federal Juan García Costilla; el director de Gobernación, Felipe de Jesús Kuri Sánchez; el coordinador del programa Hábitat, Israel González Nava y el ex coordinador de Fomento Económico, Heriberto Pastrana, además de diversos líderes de colonias.

de Acapulco 15 mil engomados para automovilistas

Magdalena Cisneros

El presidente del Comité Ejecutivo Municipal (CEM) del PRD en Acapulco, Martín Hernández González encabezó ayer una jornada para pegar engomados con propaganda electoral a vehículos particulares en algunas zonas del puerto.
Diputados locales y regidores además de más de 50 simpatizantes que se reunieron en el Zócalo porteño participaron en esta jornada que consistió en regalar engomados en los semáforos.
Hernández González dijo que el objetivo de la actividad es unir esfuerzos de los representantes populares del partido para apoyar al candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador.
Informó que se hicieron 15 mil engomados para vehículos, 5 mil para casas, mantas de 4 por 9 metros para instalar en los distritos federales y 100 películas Quién es el señor López.
Dijo que por primera ocasión la dirigencia municipal destinó 30 mil pesos, que es lo que recaudaron en un mes, para propaganda de un candidato.
Participaron los diputados locales Ramiro Solorio Almazán, Fernando Donoso Pérez, Avelina López y el diputado federal Juan García Costilla; el director de Gobernación, Felipe de Jesús Kuri Sánchez; el coordinador del programa Hábitat, Israel González Nava y el ex coordinador de Fomento Económico, Heriberto Pastrana, además de diversos líderes de colonias.

El Trife sancionó la elección de delegados; Hernández aún no es presidente: Sandoval Melo



Daniel Velázquez Olea

El ex aspirante a la presidencia del Comité Ejecutivo Municipal (CEM) del PRD en Acapulco, Benjamín Sandoval Melo, dijo que el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife) no ratifica a Martín Hernández González como presidente, porque el dictamen corresponde a los resultados de la elección de Consejeros y Delegados.
Dijo que ante el Trife se presentaron dos impugnaciones, una contra los resultados de la elección del presidente del CEM y otra por los resultados para elegir a Consejeros y delegados. Del primer caso, dijo que espera que el dictamen se resuelva esta semana; mientras que del segundo ya se dio el fallo y se validaron los resultados.
Afirmó que los expedientes de los casos que se siguen en el Trife son el 653 de los resultados de la elección y el 654 de la elección de Consejeros y Delegados.
El ex diputado local insistió en que la elección del 26 de febrero, cuando se votó para renovar los Comités Ejecutivos Municipales y elegir Consejeros y Delegados, en Acapulco fue “un fraude” respaldado por la Comisión de Garantías del PRD porque no se consideraron las pruebas que se presentaron para impugnar los resultados.
Recordó que en esa elección, en las casillas 19 de Arroyo Seco, 44 de Cumbres de Llano Largo y 57 de la colonia José López Portillo hubo irregularidades que se denunciaron ante la Comisión de Garantías pero fueron desdeñadas.
Dijo que uno de los casos más evidentes fue la casilla 44, donde el candidato Manuel Baltasar Ávila Sierra se adjudicó 292 votos cuando el padrón es de 147 ciudadanos.
Acusó a Juan Carlos Muñoz Leal y su esposa Deyanira Calixto Hernández de participar en el fraude, porque la segunda es esposa del primero y participo dentro de la Comisión Nacional del Servicio Electoral, “hay elementos suficientes, pero la Comisión de Garantías no exploró ni valoró las pruebas de las casillas donde se cometió el fraude, son votaciones atípicas y que Garantías las dé por válidas sólo quiere decir que institucionalizó el fraude con la elección del resolutivo del 6 de marzo”.

No reconoce Sandoval Melo a Martín Hernández y pide que renuncie


Mónica Martínez García

El ex candidato Benjamín Sandoval Melo, dijo que su grupo no reconoce a Martín Hernández como presidente del Comité Ejecutivo Municipal (CEM) del PRD en Acapulco, exigió la renuncia de éste al cargo y consideró que “la torpeza” de la dirigencia estatal de tomarle protesta “en nada contribuye a crear un ambiente de unidad y de confianza”.
Anunció que iniciarán una campaña para denunciar que el triunfo de Hernández es producto de una elección fraudulenta y que por ese motivo no tiene calidad moral para participar en los actos de campaña del candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador.
Agregó: “Con liderazgos producto del fraude, sólo mandamos a la sociedad mensajes que afectan la imagen del PRD o ¿es que la estrategia electoral en esta campaña será la de embarazar urnas, de acarreos y de alterar las actas de resultados electorales?”.
En conferencia de prensa en el café Astoria, Sandoval Melo dijo que la resolución de la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia del PRD agravó el ambiente político entre los perredistas al “incorporar a los resultados las casillas donde se efectuaron aberrantes acciones fraudulentas por parte de Hernández y su equipo de campaña”, y exigió que se castigue a los que “ejecutaron el fraude”.
Confió en que su partido “repare la violación a los derechos de nuestra militancia”, pues “la sociedad exige políticos y políticas diferentes, y si queremos ganar la confianza y el voto el próximo 2 de julio, estamos a tiempo de rectificar”.
En la conferencia estuvieron Rosario Merlín, Carmelo Loaeza Hernández, Pablo Ávalos, Óscar Figueroa y Efraín Moreno.