Quedó devastado por Otis el teatro Domingo Soler y debe ser demolido, dice el presidente del patronato

La fachada del Centro Cultural Domingo Soler, donde se encuentra el teatro, luego del paso de Otis Foto: El Sur

Óscar Ricardo Muñoz Cano

El presidente del Patronato Domingo Soler, Eduardo Esparza, informó que el teatro ubicado en el centro cultural del mismo nombre quedó devastado por el huracán Otis y será necesario demolerlo para levantar otro, y que hay urgencia por reactivar el resto del lugar, por lo que llamó a una segunda jornada de limpieza.
Informó que este sábado 9 de diciembre habrá una segunda jornada de limpieza para el Centro Cultural Domingo Soler tras el impacto del huracán el pasado 25 de octubre.
En charla telefónica, relató que el sábado anterior, aunque pocos llegaron a la jornada de limpieza, se logró avanzar con la limpieza del centro cultural, por lo que será necesaria otra jornada, y por ello invitó nuevamente a la comunidad cultural y al público en general a participar.
La jornada será de 8 de la mañana a 6 de la tarde, “y queremos estar todo el día, para que quien guste ir este sábado, pueda hacerlo a cualquier hora y nos apoye”, agregando que será necesario que llevar sus propios utensilios, además de que solicitó el apoyo de quien pudiera, de llevar machetes y una motosierra.
“Si nos pueden apoyar, se los agradecemos ya que tras el paso de Otis se cayeron varios árboles, y aunque ya barrimos y levantamos muchas ramas, hay troncos que no podemos recoger”.
El actor y director teatral recordó que tras el paso del huracán las instalaciones resultaron afectadas e indicó que el teatro Domingo Soler “está devastado, se necesita tirarlo y volverlo a levantar”, aunque lugares como la sala Luis Zapata y la Plazoleta del Fuego resultaron cono afectaciones menores.
Además, una barda perimetral se cayó.
“Ya nos censó personal del gobierno federal”, reveló, “ya hay promesa de reconstrucción y eso me tranquiliza un poco, mientras va avanzando esto de la recuperación y esperamos”, señalando que fueron incluidos en el apartado de mercados, parques y centros culturales de dicho censo.
También, comentó, fue contactado por el gobierno municipal para saber en qué los pueden ayudar, “se necesita inicialmente levantar nuevamente la barda caída, cancelería y puertas”.
Hay urgencia por reactivar el lugar, ya que al ser un centro cultural independiente, depende de las actividades que en él se lleven a cabo.
Por ello, adelantó que se pretende que en la segunda quincena de este mes se lleve a cabo una posada para recaudar fondos, e invitó a los creadores a colaborar; “quienes quieran ofrecer un show o una función, y nos quieran ayudar, bienvenidos”.
Lo anterior, independientemente de que para el primer trimestre del próximo año se tienen ya programadas tres temporadas del Circuito Nacional de Artes Escénicas del Teatro Helénico y del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Guerrero.

Llaman a ayudar al Centro Cultural Domingo Soler, de Acapulco, en una jornada de limpieza

Así quedó el Centro Cultural Domingo Soler, luego de la devastación de Otis Foto: El Sur

Óscar Ricardo Muñoz Cano

El patronato Domingo Soler convocó a la comunidad cultural y al público en general a una jornada de limpieza del Centro Cultural Domingo Soler que resultó afectado tras el impacto del huracán Otis a Acapulco el pasado 25 de octubre.
Dicha jornada, el próximo sábado 2 de diciembre.
En redes sociales, el patronato, que actualmente encabeza el actor Eduardo Esparza, indica que derivado del paso del huracán el centro cultural resultó afectado por lo que “se convoca a todos los artistas, patronos y comunidad acapulqueña a una jornada de limpieza el sábado 2 de diciembre del presente año de las 8 a las 18 horas dentro de las instalaciones del Centro Cultural Domingo Soler AC”.
Asimismo, añade que hay que acudir con herramientas y material de limpieza.
El Centro Cultural Domingo Soler también fue uno de los recintos culturales afectados por el impacto del huracán; agua, lodo, escombros y destrozos es lo que se pudo observar en su oportunidad, luego de que se abrió al tránsito a la parte de la calle La Quebrada, donde se ubica.
Los destrozos principales fueron sobre el techo del propio teatro Domingo Soler que además perdió sus puertas principales y en su interior había agua y escombro.
Mientras la Plazoleta del Fuego tenía maleza y ramas de árboles que fueron arrastrados por los fuertes vientos huracanados, la sala Luis Zapata se veía dañada también en su techo, ofreciendo un aspecto de abandono. (El Sur, edición del 6 de noviembre, 2023).
Recién, el centro cultural se encontraba ofreciendo una cartelera variada de espectáculos escénicos prácticamente cada fin de semana, siendo el último espectáculo -unfin de semana antes del huracán- el de Monólogos de la vagina, escrita por la feminista estadounidense Eve Ensler y adaptada y actuada por la guerrerense Mayra Millán.
En su oportunidad, Eduardo Esparza comentó en su oportunidad que uno de los temas pendientes para la nueva administración del Patronato que él encabeza sería ver cómo rehabilitar precisamente el teatro Domingo Soler, mismo que fue dictaminado por Protección Civil municipal como no apto para su uso desde hace un par de años. (El Sur, edición del 18 de mayo, 2023).

Celebran que el teatro Domingo Soler sea incluido en programa de Acapulco

 

Óscar Ricardo Muñoz Cano

El presidente del patronato del teatro Domingo Soler, Phoebe Castrejón Vielma, celebró que el Centro Cultural Domingo Soler fuera incluido la semana pasada en una propuesta de la alcaldesa Abelina López Rodríguez para recibir, junto con otras asociaciones civiles, una bolsa total de 320 mil pesos el próximo año.
Dicha propuesta fue presentada durante la segunda sesión de Cabildo de Acapulco de octubre, pero que se llevó a cabo el pasado 3 de noviembre.
En ella y por unanimidad, se aprobó destinar un presupuesto de 320 mil pesos para el Ejercicio Fiscal del año 2023, y distribuirse a las Asociaciones Civiles Grupo Reto, Amanc, Teatro Domingo Soler y Cristo de la Misericordia.
“Sí, nos han estado apoyando y aunque no es el apoyo que esperábamos han estado poco a poco cumpliendo con nosotros varias de las promesas ofrecidas”, dijo Castrejón Vielma, quien reveló que existe precisamente la promesa de remodelar dicho centro cultural.
Mientras tanto, añadió, este apoyo, “es para que nosotros podamos estar vigentes como centro cultural, para que podamos darle un poco de mantenimiento a los espacios y tengamos actividades”.

Empieza temporada
de artes escénicas

De hecho, recordó que este viernes iniciarán las actividades del centro cultural que se volvió sede del Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec: danza y espacios, y del Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec: Títeres y Objetos, luego de aplicar a las convocatorias respectivas.
Iniciamos este viernes con una función de danza butoh y contemporánea con la compañía Ajna Danza de Guadalajara, Jalisco, que presentará el trabajo Aliento, pulso transformación que habla de los procesos de cambio y conflicto que experimentamos como individuos”.
Del mismo modo, el sábado 12 a las 19 horas se presentará una función de títeres por parte de la Compañía El Movilista Títeres, de Huamantla, Tlaxcala “y el trabajo que traen es De títeres, dioses y un Axolote y es dirigido por David Arón Estrada”.
“En total son como unas seis compañías las que están pactadas para venir al centro y será a partir de este mes y hasta el próximo año”, dijo, invitando a la gente a acercarse a al centro cultural y ver teatro; “las funciones están a la vista en la página oficial de Facebook del Centro Cultural Domingo Soler y habrá cuota de recuperación”.

Ofrecerán en el Domingo Soler función de danza en memoria de Nadia Vera

El Centro Cultural Domingo Soler ofrecerá mañana por la tarde una función de danza contemporánea en memoria de la antropóloga social, activista y defensora de los derechos humanos Nadia Vera, quien murió asesinada junto al fotoperiodista Rubén Espinosa Becerril y tres personas más en la colonia Narvarte de la ciudad de México el 31 de julio pasado.
En entrevista en la Redacción de El Sur, la bailarina y coreógrafa Sara Tolosa, organizadora de la actividad, explicó que más que espectáculo, “lo defino como un llamado a la comunidad pues hablamos de, más allá del rollo artístico, un asunto social”.
Sara recordó que “Nadia era activista, antropóloga, y en los últimos años estuvo muy metida en la daza por sus hermanos Chanty y Sendic, quienes son bailarines y abogaba por la danza en el sentido de provocar, transformar y generar personas sensibles”.
Por ello, aseguró que la comunidad dancística no puede pasar por alto esta actividad “que te repito es como un llamado para tomar consciencia y decir que estamos aquí y nos interesa formar seres humanos con valores”.
En ese sentido, resaltó el valor artístico y educativo que tiene la danza “como trasformador de la consciencia social”.
La función, adelantó, constará de siete piezas y participarán bailarines locales como de Xalapa, Veracruz; el grupo Sabana Barrio y los bailarines Jorge Batani y Phoebe Castrejón, entre los bailarines que estarán presentes.
“Esto que sucedió con Nadia el 31 de julio junto con el fotógrafo Rubén Espinoza, también mi amigo, fue una sacudida para muchos, miles de personas a nivel mundial, en festivales de danza de Canadá, Viena o Lituania se le recuerda al mismo nivel que las mujeres de Juárez o los 43 (normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala el año pasado)”.