Filtran que Leyva Mena sabía que su director de Seguridad no pasó los exámenes de confianza

El Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (Cecoco) desde el 2016 notificó al alcalde con licencia, Marco Antonio Leyva Mena, que el secretario de Seguridad Pública, Esteban Espinosa Montoya reprobó los exámenes de control de confianza para desempeñar el cargo.
Espinosa Montoya fue suboficial de la Policía Federal y está a cargo de la corporación desde el 26 de octubre de 2015, y extraoficialmente se supo que fue propuesto por los gobernadores saliente y entrante Rogelio Ortega Martínez y Héctor Astudillo Flores.
Según la copia de un documento que se hizo llegar a esta redacción firmado por la Dirección de Confianza de la Secretaría de Gobernación federal el 30 de marzo de 2016 desde la Ciudad de México, precisa que Esteban Espinosa reprobó los exámenes de confianza.
El documento fue dirigido al entonces alcalde Marco Antonio Leyva Mena, en el que se lee, “Por medio del presente y en atención al oficio SG/DCC/0422/16 signado por la Dirección del Centro de Control de Confianza del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, (…) adjunto copia del resultado de la evaluación realizada a los altos mandos en activo de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio que dirige”.
El documento está firmado por el director general del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, Rubén Gómez Cervantes.
En el anexo del documento se indica que el secretario de Seguridad Pública, Esteban Espinosa Montoya quien fue evaluado el 24 y 25 de febrero del 2016 y el subsecretario, Salinas Meneses Edmundo quien fue evaluado el 14 y 15 de marzo del 2016, no aprobaron su examen de control de confianza.
La información toma relevancia en este momento porque en la última semana de diciembre pasado la Policía Municipal desapareció a siete jóvenes de Chilpancingo, de los cuales no se sabe de dos, dos más fueron asesinados y tres fueron torturados por la Policía Ministerial durante siete días, y aparecieron vivos en la ciudad. Por esos casos la corporación municipal fue desarmada el jueves 4 de enerom y desde entonces están a cargo de la seguridad la Policía Estatal y el Ejército.

“La filtración del documento es cortina de humo”, dice Leyva Mena

En su cuenta de Facebook el alcalde con licencia, Marco Antonio Leyva Mena respondió que en el ejercicio 2015-2017 se evaluaron 145 agentes operativos, reprobaron 24 en 2016 quienes se dieron de baja conforme a derecho.
En lo que respecta a la evaluación del secretario de Seguridad municipal la solicitud de evaluación estuvo a cargo del gobierno del estado ante la Secretaría de Gobernación (Segob).
Agrega que “los resultados se los informaron al gobierno del estado que a su vez le informa a la autoridad municipal. Como marca la ley solicité su cambio ante la instancia jerárquica superior. Esa autoridad quedó de resolverlo”.
Manifestó que “la información filtrada es una cortina de humo para desinformar y desacreditar el trabajo realizado. Lo cierto es, la irrefutable recomendación que se me dio para el nombramiento del secretario de Seguridad Pública, lo cual, por ser evidente no tengo comentario que hacer. En materia de seguridad pública cada instancia gubernamental debe asumir su responsabilidad”.
El alcalde con licencia dijo que la filtración de documentos considerados confidenciales por el Estado mexicano tiene su responsabilidad para quien los filtra, y el derecho para quien se vea perjudicado. “De mi parte siempre habrá voluntad para aclarar cualquier tipo de duda”.
Informó que en el ejercicio de su gobierno se capacitó a la Policía Municipal en derechos humanos y en el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).