No hay reversa en la certificación de policías, responden el síndico y el secretario de Seguridad

El síndico procurador Ilich Lozano Herrera y el secretario de Seguridad Pública, Francisco Sandoval Vázquez, aseguraron que no hay reversa en el proceso de certificación de la policía, y que el municipio está en espera de que el gobierno federal dé una fecha para continuar el programa.
Consultados por separado, Lozano Herrera aceptó que más de 500 policías que no pasaron los exámenes trabajan en diferentes áreas, pero sin armas, porque el Ayuntamiento no tiene dinero para liquidarlos. “No es un problema de fácil resolución (que tampoco) la administración pasada pudo resolver”.
El jueves El Sur publicó que el diputado local de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja, alertó que hay riesgo que en Acapulco haya una reversa en el proceso de certificación policiaca porque los efectivos que no pasaron los exámenes están en funciones.
Lozano Herrera respondió: “al tema de la policía nunca se le va a dar reversa, estamos en un mecanismo de coordinación y no estamos pretendiendo para nada darle reversa. Lo que intentamos hacer es mejorar las cosas de la vez pasada y que derivó en un conflicto, es a lo que no queremos llegar, a un conflicto con nuestra policía”.
Abundó que otro de los problemas que presenta el municipio es la situación financiera, “no es un problema de fácil resolución, por ello la anterior administración no pudo resolverlo, liquidar a más de 500 policías no es fácil, se necesita ayuda federal y en esa plática estamos con el gobierno federal, porque no nada más es que nos ayuden a valorar quiénes son aptos para estar dentro de la corporación, necesitamos ayuda financiera”.
Reconoció que los policías que no están certificados siguen en funciones en la Secretaría de Seguridad Pública en diferentes áreas, pero no armados, aunque no podía dar una cifra debido a que no tenía el dato, pero que el Ayuntamiento requiere dinero para liquidar y no los tiene.
Lozano Herrera reiteró que están gestionando en la Secretaría de Gobernación Federal y en la Comisión Nacional de Seguridad Pública “entrar al proceso de revaluación, para lograr de una manera definitiva saber qué policías son aptos y cuáles no para trabajar en la corporación”.
Detalló que no quieren que los policías vuelvan a parar labores, “como se hizo en la administración anterior, nosotros creemos que Acapulco necesita seguridad, protección, y en ese entendido es que hemos hecho una nueva planeación de la seguridad”, y por ello la división en el tema de la Coordinación de Movilidad y Transporte.
Aseguró que sería peor para la ciudadanía que otra vez la policía estuviera en paro laboral, de manera que por ello este gobierno pretende dar transparencia al proceso, porque según los policías en la administración pasada éste “no se hizo de manera adecuada, porque no les mostraron los exámenes y sólo notificaban que estaban dados de baja”.
Lozano Herrera dijo que este gobierno quiere garantizar el

derecho mínimo del trabajador y “si es una cuestión de la federación, el derecho que tiene la persona que va a ser dado de baja es un derecho mínimo, el saber si pasó o no el examen, es un tema elemental que debemos ser cuidadosos, hay exigencias dentro de los policías que son justas”.
Afirmó que esperarán que la Federación dé fecha para los exámenes.

Parte de la permanencia la certificación: Sandoval

Por su parte, Sandoval Vázquez aseguró que el actual gobierno no está dando reversa al proceso de certificación y va a continuar porque es parte de la permanencia del policía en la corporación, y actualmente trabajan con armas “únicamente los certificados”, que son más de 400 agentes.
Dijo que un aproximado de 500 a 600 policías de los mil 200 que tiene la corporación no pasaron los exámenes de control y confianza que se les aplicaron el año pasado.
“Respeto al diputado, pero la verdad es que no entiendo el comentario, no lo sé, pero lo que me compete es lo que puedo comentar, si usted ya está certificada no le pueden quitar la certificación, si ya pasó el examen de confianza y evaluación, y tiene el documento donde dice que ya pasó, no porque otros no lo hagan va perder la certificación”, indicó.
Sandoval Vázquez explicó que la Secretaría de Seguridad Pública tiene más de 700 armas de fuego, pero que no todas se utilizan porque los policías deben de estar autorizados, “están en custodia del municipio desde julio del año pasado”.
Detalló que el proceso de evaluación debe ser “constante, y cuando termine un bloque, a los seis meses, volverlos a mandar, porque son partes de los cronogramas establecidos desde el Sistema Nacional de Seguridad Pública, porque no es que ya se hizo y se vuelve a esperar, todos nosotros estamos evaluando una vez al año”.
El jefe policiaco reiteró que habrá vigilancia en las escuelas, y recordó que antes de que la Secundaria Técnica 200 suspendiera labores, en coordinación con la Gendarmería se hicieron pláticas de prevención del delito, mochila segura, y que se seguirá con la vigilancia.
Sandoval Vázquez informó que se dará seguridad en los centros comerciales para prevenir que van a estar abiertos durante este fin de semana, con motivo del Buen Fin, para evitar que haya la comisión de algún delito.

A El Balcón, de Tecpan, el sello verde que certifica buen manejo forestal

* El ejido se compromete a proteger los recursos: Cárdenas Jiménez

 * También firma un convenio para el desarrollo con el Banco Mundial

Francisco Magaña, corresponsal, Tecpan * El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alberto Cárdenas Jiménez, entregó ayer certificación de buen manejo forestal al ejido del Balcón, de la sierra de Tecpan, el que además firmó un convenio para el proyecto de desarrollo forestal comunitario con el Banco Mundial.

La reunión fue presidida por Cárdenas Jiménez, el representante del Banco Mundial, John Kener Bert, los alcaldes de Tecpan, Jesús Orbe Torres; de Petatlán, Javier Rodríguez Aceves; de Atoyac, Germán Adame; de San Jerónimo, Jaime Torreblanca García; de Tlacotepec, Severo Oyorzábal Díaz y el diputado local Elías Salomón Radilla y funcionarios regionales.

Durante la ceremonia de la firma del convenio, que tuvo fuerte vigilancia policiaca, un ciudadano vestido de camisa roja y jeans, fue sacado a la fuerza y de manera discreta.

Lo mismo se intento hacer con una persona vestida con el mismo color de ropa sentado en el público, a quien por radio el personal de seguridad lo señalaba como “un sospechoso con una mochila de mezclilla”, a quien literalmente, varios escoltas le montaron guardia, todo el acto.

El anfitrión, Orbe Torres, dujo que el ejido El Balcón es una fuente de empleo e ingreso económico para el municipio, y calificó de trascendente que se certifique hoy como un ejido y un aserradero sustentable.

El Balcón cuenta con 112 ejidatarios, y 25 mil 575 hectáreas de las cuales 10 mil 968 están destinadas al aprovechamiento maderable.

El ejido El Balcón es el primero en la entidad que obtiene el certificado verde, por los métodos de aprovechamiento forestal sustentable.

En México sólo 62 ejidos han acreditado la evaluación rigurosa de consultores internacionales, de mil que existen, de los cuales sólo el 20 por ciento cuenta con planes de manejo forestales sustentables.

Cárdenas Jiménez destacó que la certificación de El Balcón es un éxito ecológico cuando el gobierno de Vicente Fox ha dicho que el bosque y el agua son asunto de seguridad nacional.

Dijo que el lograr el sello verde es una responsabilidad, con la que los ejidatarios confirman que sus bosques durarán para toda la vida con el manejo racional. También, asumen que el suelo, el agua y la biodiversidad serán protegidas.

Explicó se cuidarán los derechos laborales, con respeto a los derechos humanos que protegerán y defenderán sin explotación de menores.

Indicó que el sello verde implica que el ejido cuidará los caminos, el desarrollo de la salud, prevenirá incendios y seguirá adquiriendo tecnología de punta para desperdiciar lo menos posible de su bosque “por que somos nosotros quienes necesitamos del bosque y no el bosque de nosotros”, indicó.

Todo esto, dijo, preemitirá acceso a los mercados nacionales e internacionales, siendo el compromiso que en abril se buscará que más de 500 empresas del país le den preferencia a los productos que vengan de bosques certificados y elevar la productividad.

De 64 millones de pesos el convencio con el Banco Mundial

Con el Banco Mundial se firmó un convenio de 64 millones de pesos para el desarrollo de los bosques, 12 millones para certificación, 5 millones para plantaciones forestales y 20 millones para la reforestación, un millón de pesos para servicios ambientales y seis para incendios.

Por su parte, el gobernador René Juárez Cisneros, dijo que lo que hoy se consolida es producto de muchas personas que dieron su vida por el bosque, que han luchado por el camino del trabajo productivo y se han resistido a caer en espacios ilícitos.

El Balcón es una muestra de que sí se puede hacer las cosas, a pesar del contexto en que se ubica la zona, donde dijo que “para sobrevivir se necesita mucho más que tener…ganas de hacerlo”.