Se sacaron 11 naves hundidas por Otis en una primera etapa; irán por otras 12

Aurora Harrison

El director de la Promotora de Playas, Alfredo Lacunza de la Cruz, declaró que sacaron en una primera etapa 11 embarcaciones que se hundieron y quedaron encalladas en la zona de playa Manzanillo, Honda, Marina y del Club de Yates, tras el huracán Otis.
Consultado sobre los trabajos que hicieron para sacar las embarcaciones, dijo que fue un trabajo que llevó varios meses, porque se habló con Capitanía de Puerto y con los administradores de las embarcaciones para poder hacer un plan de trabajo.
Agregó que se les quitó el material contaminante, como son las pilas, el aceite y cuando se sacaron se llevaron al relleno sanitario en Paso Texca.
“Con una empresa especializada con una plataforma se hicieron los trabajos, se contrató a gente profesional para que las embarcaciones pudieran estar a flote y fueron arrastradas a la Marina Acapulco en una rampa especial para empezar a desmantelarlas”, explicó.
Sostuvo que las 11 embarcaciones que lograron sacar “en una primera etapa” les quitaron el material contaminante y las llevaron desmanteladas al relleno y “vamos a trabajar en una segunda etapa, tenemos otras 12 más que tenemos que sacarlas”.
Aunque no precisó cuántas embarcaciones son las que están encalladas y hundidas, a casi ocho meses del huracán, dijo que algunas están encimadas unas arriba de otras en las playas, otras se hundieron por los fuertes vientos y el oleaje alto tras el huracán.
Lacunza de la Cruz detalló que habrá una segunda etapa, sacar otras 12 que están en playa Manzanillo, Honda, Tlacopanocha, en la Marina y “estamos en ese proceso, va a depender de los propietarios de las embarcaciones y los documentos que tengan para hacer el retiro.
“En la primera etapa eran embarcaciones grandes que ya no están en el fondo del mar y que vamos a seguir con las gestiones para tener limpias las playas”, dijo.
Abundó que hay tres embarcaciones visibles en playa Manzanillo, pero hay otras que están encimadas una de otra por playa Honda, en el Club de Yates y la Marina.
El pasado miércoles los trabajadores de Promotora de Playas, como los profesionales contratados para la limpieza sacaron otros objetos del mar que pueden contaminar y causar daño a la vida marina, como combustible, parrillas eléctricas, cables y metales.

 

Siguen sin moverse embarcaciones hundidas de la zona desastre del Club de Yates

Panorámica del aún devastado Club de Yates desde la avenida Gran Vía Tropical Foto: Ramón Gracida

Ramón Gracida Gómez

El Club de Yates sigue siendo una zona de desastre luego de 80 días del paso del huracán Otis, por las múltiples embarcaciones de grandes dimensiones que ahí siguen hundidas o varadas.
En un recorrido realizado este viernes, por esta parte de Acapulco, se observaron también los yates arrumbados en playa Honda y ningún movimiento de grúas con la capacidad para mover este tipo de embarcaciones.
Familiares de marineros desaparecidos han insistido a las autoridades en que busquen los restos humanos en las embarcaciones encalladas en el Club de Yates y la Marina Acapulco, que se ubica en la misma zona y también resultó afectada por los vientos de 300 kilómetros por hora y la lluvia intensa de la madrugada del 25 de octubre.
Durante la conferencia de este miércoles, el titular de la Secretaría de Marina (Semar), José Rafael Ojeda, expuso que hasta esa fecha se recuperaron 95 embarcaciones, 74 dentro de la bahía y 21 en Puerto Marqués.
Estas cifras se suman al total de 458 embarcaciones extraviadas tras el paso del huracán Otis, de acuerdo con el secretario Ojeda, de las cuales 15 están documentadas con personas desaparecidas y 11 ya han sido localizadas.
Indicó que son 24 las personas desaparecidas en el mar, una cifra diferente a la que proporcionó el vicefiscal de Investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gabriel Alejandro Hernández Mendoza, quien mencionó 27 en una entrevista que concedió a El Sur el 28 de diciembre.
Este viernes se cumplieron 80 días del impacto del huracán Otis y el Club de Yates aún da la imagen de una devastación importante, por los yates que quedaron hundidos y que no han sido rescatados.
Desde un punto de la avenida Gran Vía Tropical, se pudo constatar que embarcaciones de grandes dimensiones y que cuestan millones de pesos están sumergidas. Algunas de ellas no tan abajo, por lo que se pueden distinguir en el agua.
Otros yates afectados sólo son identificados porque la proa, la parte delantera de la embarcación, que es un pico, flota en el mar y el resto del yate está debajo, lo que aumenta la percepción de catástrofe.
Al recorrer la vista hacia la playa Manzanillo se pueden ver las múltiples embarcaciones de grandes proporciones que siguen varadas, algunas entre piedras, otras en las pequeñas playas de la zona y unas más afuera de la Marina Acapulco, donde nunca han permitido la entrada a reporteros, para tener una postura de los encargados y cuya puerta que da a la avenida Costera estaba cerrada en la tarde.
De la misma forma, playa Honda también es un cementerio de yates de lujo, varados en la arena, algunos encima de otros. No parece que haya un avance en el remolcado de éstos, porque en recorridos anteriores se ha constatado la misma falta de actividad.
Además de la urgencia para descartar si los cuerpos de marineros desaparecidos están ahí, ambientalistas de Acapulco también han apremiado a las autoridades a remover las embarcaciones, por la contaminación de los motores, y en general, por la presencia de los restos de estos barcos hundidos en el mar.