Integra el IEPC comité para asesorar el PREP para el proceso electoral de 2024

La sesión del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana que se llevó a cabo la mañana de este martes Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo
El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), aprobó la creación e integración del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares, para el Proceso Electoral Ordinario de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2023-2024.
Entre las atribuciones del Cotaprep están el realizar análisis, estudios y propuestas, en el desarrollo y optimización del PREP, con la finalidad que éste cumpla con los objetivos y metas planteadas.
También asesorar los trabajos del en materia de tecnologías de la información y comunicaciones, investigación de operaciones, ciencia política, análisis estadístico o ciencia de datos, así como en aspectos logísticos y operativos; y asesorar y dar seguimiento al diseño, implementación y operación de los mecanismos, este comité inicia funciones hoy primero de noviembre y concluirá su periodo el 30 de junio de 2024.
En esta sesión se aprobó también el Reglamento de Sesiones del Consejo General y de los Consejos Distritales que se realizó con una redacción incluyente informaron en la sesión, se contempla la incorporación de las mujeres y de representantes de los órganos colegiados del instituto; así como representaciones de los pueblos y comunidades originarias y afromexicanas.
En este reglamento se establecen las reglas sobre la inclusión y retiro de asuntos en el proyecto del orden del día de las sesiones; la posibilidad de de realizar sesiones virtuales o híbridas; realizar una votación diferenciada sobre un proyecto de acuerdo o resolución.
Se aprobó también el proyecto de acuerdo, por el que se da respuesta a una solicitud presentada por el ciudadano Fabián Morales Marchan, respecto a la solicitud de acciones afirmativas a favor de la ciudadanía guerrerense residente en el extranjero para el registro de candidaturas a diputaciones ñocales e integrantes de los ayuntamientos en el Estado de Guerrero para el Proceso Electoral Ordinario de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2023-2024, el que el órgano electoral determinó que ya existen en la legislación, las reglas para estos temas.
Se informó sobre los recursos económicos entregados el 25, 28 y 29 de septiembre pasado al Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero (COCYTIEG); por concepto de multas impuestas por el INE a los partidos políticos nacionales con acreditación local, mediante diversas resoluciones, así como, por el IEPC a los partidos políticos con registro estatal y que fueron descontados a las ministraciones de junio, julio y agosto del 2023.
De enero a agosto de 2023 el COCYTIEG ha recibido en total 10 millones 267 mil 663 pesos, por multas a partidos políticos, de los cuales 3 millones 890 mil 501 pesos de Morena; 2 millones 24 mil pesos 642 pesos al PT; 2 millones 481 mil 877 pesos al PRD; un millón 63 mil 770 pesos al PVEM; 896 pesos del PAN; 5 mil 377 pesos del PRI; y 9 mil 931 pesos de MC.
Los partidos locales multados fueron el de Sustentabilidad Guerrerense con 42 mil 336 pesos; el de Bienestar Guerrero 123 mil 65 pesos; el de Movimiento Laborista Guerrero con 33 mil 677 pesos; el Alianza Ciudadana con 32 mil 41 pesos; el México Avanza con 132 mil 13 pesos; el Fuerza por México Guerrero 49 mil 264 pesos; el Encuentro Solidario Guerrero 138 mil 938 pesos; el Regeneración 22 mil 130 pesos; también hubo una multa al diputado local de Morena Marco Tulio Sánchez Alarcón con 217 mil 200 pesos.

Organizan Cocytieg e IEPC la feria de Divulgación de la Ciencia y la Democracia

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero (Cocytieg), en conjunto con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Guerrero, realizaron la primera Feria de la Divulgación de la Ciencia y la Democracia.
El evento se realizó en el Museo Regional de Guerrero, donde se expusieron los inventos y trabajos que se han realizado en el Cocytieg, y que estará abierto al público en general durante los días 17, 18 y 19 de mayo.
En el acto de inauguración se informó que el objetivo es compartir y divulgar la ciencia y la tecnología para hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación, pilares para el progreso económico y social sostenible; así como compartir información con las personas para ser ciudadanos informados, activos, responsables, capaces, autosuficientes y preparados, para tener una participación activa, inclusiva y de convivencia en un gobierno democrático.
En su participación, la presidente del IEPC, Luz Fabiola Matildes Gama, indicó que para hacer posible la primera feria de divulgación de la ciencia y de la democracia, “es importante la colaboración institucional”.
Externó que la ciencia y la democracia tienen una relación muy particular, las posturas científicas y democráticas reivindican la construcción del conocimiento y consensos políticos, a partir de una visión plural, abierta e incluyente.
“En esta primera feria, estoy segura que se habrán de proporcionar los conocimientos e información relevante, que contribuirá al beneficio de la ciudadanía guerrerense”, enfatizó Matildes Gama.
Por su parte, el director del Cocytieg, Miguel Ángel Rendón Liborio, detalló que una de las principales fuentes de financiamiento tiene fundamento en lo dispuesto en la ley general de instituciones con procedimientos electorales, la fiscalización a los partidos políticos, donde establece que las sanciones económicas por infracciones cometidas que sean impuestas por las autoridades electorales locales, serán destinadas a los organismos estatales encargados de la promoción y desarrollo de la tecnología e innovación.
La primera feria, dijo que representa una muestra de la labor que realizan y del potencial para que el consejo pueda proyectarse, como un organismo solido e innovador con reconocimiento estatal, nacional e internacional.
Entre los presentes estuvo fue el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Marco Antonio Marbán Galván, y consejeros del IEPC, quienes realizaron un recorrido por la feria.

 

Baja la participación en el foro Estudios sobre Guerrero por inconformidades, informa Cocytieg

El director del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero (Cocytieg), Víctor Hugo González Torres, informó que hubo una baja participación en la convocatoria del 22 Foro de Estudios sobre Guerrero, debido a inconformidades de investigadores de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) incorporados al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), quienes denunciaron la mala administración de la dependencia.
La convocatoria para participar en el foro se publicó en agosto pasado, los académicos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Gloria Fernández Tilapa y Adolfo Román Román, consideraron que el consejo no cumple con sus funciones, establecidas en la ley 76, además de que el gobierno estatal no aporta recursos ni apoyos para los trabajos y sus publicaciones.
Criticaron que las comisiones internas del consejo no se reúnen de manera regular y no se presenta un informe transparente de los recursos que manejan; además, señalaron que la dependencia no ha sido dirigida por un investigador, sino por distintos funcionarios y políticos.
En conferencia de prensa en el restaurante La Finca, en la capital, González Torres dijo que el foro se llevará a cabo hoy en Acapulco, en el Fórum Mundo Imperial, donde se presentarán 126 trabajos en 73 modalidades de exposición oral, de cinco áreas de investigación, y 53 trabajos en la modalidad de exposición por cartel.
Respecto de la queja de los universitarios, González Torres reconoció que este año hubo una menor participación por parte de los investigadores del estado, en comparación con otras presentaciones, debido a las inconformidades que trascendieron en agosto pasado.
Señaló que este año hubo menos trabajos en el área de Ciencias Químico Biológicas, pero consideró que esto permitió que se impulsaran otras materias, como las que se presentarán en las cinco mesas: alimentos, desarrollo humanístico, educación, modernización tecnológica y desarrollo regional, y medio ambiente y recursos naturales.
Explicó que la Junta de Gobierno es la encargada de analizar las actividades y dictaminar al respecto, en pro de la investigación de manera anual. Aseguró que las comisiones se reúnen regularmente y que no hay recursos a disposición del consejo, sino que éstos se gestionan ante los gobiernos estatal y federal.
Añadió que solicitó al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) un programa específico de apoyo a la investigación, el cual está en proceso.
Dijo que uno de los propósitos del consejo es que se consigan apoyos reales para los 500 investigadores del estado, como material para laboratorios, equipo de cómputo y otros que les sirvan para desarrollar sus investigaciones.