No hubo ceremonia del Grito en cuatro municipios por la violencia, dice Astudillo

 

El gobernador Héctor Astudillo flanqueado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis; la presidenta de la mesa directiva del Congreso, Veronica Muñoz Parra, el comandante de la novena región militar, Juan Manuel Rico Gámez, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, el comandante de la novena región naval, Santiago Jorge Morgado Gómez y el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, cantan el Himno Nacional tras el Grito .Foto: Jesús Eduardo Guerrero

El gobernador Héctor Astudillo Flores confirmó que en seis municipios, tres de Costa Grande y tres de la Montaña, no se realizó la ceremonia del Grito con motivo del 208 aniversario de la Independencia de México, por causas relacionadas con la violencia, en su mayoría.
Asimismo, declaró que él es el más interesado en que se esclarezca la muerte de los tres vecinos de Carrizalillo, en Mezcala, por policías estatales la noche del jueves pasado. Informó que encargó el caso a la Secretaría General de Gobierno, para que a través de la Fiscalía General del Estado (FGE), se realice una investigación “muy seria y objetiva”.
Con respecto a la presencia de policías ciudadanos de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) en Tlapa, dijo que esta policía es “ilegal” en esa ciudad, que no es indígena y rechazó que haya habido un acuerdo de coordinación con las autoridades estatales y federales.
El gobernador Astudillo Flores contestó sólo algunas preguntas de los reporteros al término del desfile oficial, que se realizó en Chilpancingo con motivo del 208 aniversario de la Independencia de México.
Informó que donde no se pudo realizar el Grito de Independencia pero sí hubo desfile sin problemas, fue en Atoyac. Pero confirmó que no hubo ni acto ni desfile en Petatlán y en Coahuayutla, por problemas de violencia, según el reporte que tuvo.
Mientras que en la Montaña, informó que no se realizó el Grito ni el desfile en Cochoapa, “por las razones conocidas”, en referencia a la desaparición del alcalde electo postulado por la coalición PAN-PRD-MC, Daniel Esteban González.
Admitió que también se suspendieron las ceremonias con motivo de la Independencia en los municipios de Copanatoyac, en donde no explicó las razones, y en Zapotitlán Tablas, en este municipio porque dijo que “sencillamente no hubo quien lo hiciera, no por otra cosa”.
Destacó que en más del 92 por ciento de los municipios del estado, las ceremonias con motivo del 108 aniversario de la Independencia de México se realizaron de manera “normal”.
A las 12 del día confirmó, asimismo, que los desfiles en Acapulco y en las principales ciudades “transcurrieron dentro de la normalidad”.
También destacó que solamente hubo dos crímenes dolosos en todo el estado, en las últimas 24 horas, “ojalá así se mantenga”; y añadió que en general “el saldo es blanco”.
Con respecto al asesinato de un ejidatario y dos trabajadores de la minera Los Filos de Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri, por policías estatales la noche del jueves pasado, el gobernador declaró que le encargó el caso al secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame, para que a través de la FGE se realice una investigación “muy seria y objetiva, a efecto de conocer claramente cuáles fueron las circunstancias en que se dio la muerte de estas tres personas, que por supuesto nadie las desea”, y se comprometió a que en cuanto se tenga el dictamen por parte de la Fiscalía, se va a dar a conocer.
Aseguró que “el más interesado de que se conozca con detalle qué es lo que sucedió allí es el gobernador”.
En cuanto del alcalde electo de Cochoapa, Daniel Esteba González, quien sigue desaparecido, informó que sigue la búsqueda y que el sábado el fiscal general, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, estuvo en Tlapa y encabezó varias reuniones, una de ellas con familiares del alcalde electo y que se sigue desplegando una búsqueda por policías ministeriales, que encabeza el fiscal antisecuestros, “ojalá pronto tengamos alguna noticia”, dijo.
Con respecto a la presencia de policías ciudadanos de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), dijo que esta agrupación es “ilegal” en esa ciudad, que no es indígena, y rechazó que haya habido un acuerdo de coordinación allí.
La noche del sábado, el vocero en materia de seguridad del Gobierno del estado, Roberto Álvarez Heredia, emitió un boletín donde informó que ese día se reunieron en la Fiscalía Regional de Tlapa, el fiscal Jorge de los Santos, el presidente municipal y el subsecretario de Asuntos Políticos del Gobierno del Estado, Martín Maldonado del Moral, para no interferir en las acciones de la FGE y de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, “de las cuales busca su coordinación”.
Sin embargo, el gobernador declaró que no existe ningún acuerdo de coordinación, y que en la reunión únicamente “los convocaron a que no cometieran ningún exceso, porque algunos taxistas se han quejado de fricciones y ayer, aprovechando la presencia del fiscal, se reunieron con algunos líderes de la UPOEG para conminarlos a que se mantengan dentro de la ruta del respeto hacia los ciudadanos. En esa misma reunión se decidió que se realizara el Grito, tal y como se tenía programado, y se realizó sin ningún problema”, dijo.
–¿Es ilegal su presencia en Tlapa?
–Es ilegal ese grupo armado, indiscutiblemente, fuera de las zonas indígenas.
–¿Se les va a permitir su presencia allí? –consultó otro reportero, pero el gobernador ya no respondió.