Congrega a priistas libro del ex gobernador Cervantes; fue “la decencia política”: Astudillo

El ex gobernador Héctor Astudillo Flores en la presentación del libro sobre Alejandro Cervantes Delgado, En la gimagen César Julián Bernal, Antonio Cervantes e Isaías Alanís Foto: Jessica Torres Barrera

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

En la presentación del libro Alejandro Cervantes Delgado, congruencia entre discurso y hechos, el ex gobernador Héctor Astudillo Flores destacó que el ejemplo de su antecesor “prevalece porque está sostenido en una vida de decencia política”, y quienes comentaron la obra coincidieron en que consolidó la gobernabilidad en la entidad después de la convulsión social de las décadas de los sesentas y setentas.
Alejandro Cervantes Delgado (Chilpancingo, 1926-2000), fue gobernador en el periodo de 1981 a 1987 y recibió la administración de Rubén Figueroa Figueroa.
A la presentación de la obra en el salón Cuicalli de Chilpancingo asistieron más de 300 personas, la mayoría priistas, ex colaboradores del finado ex gobernador y Astudillo Flores fue uno de los comentaristas.
Además, presentaron la obra los coordinadores de la edición: el sobrino del ex mandatario fallecido, Alejandro Cervantes Núñez, el priista César Julián Bernal, y el escritor Isaías Alanís.
La obra es una compilación de los discursos del ex gobernador durante su gestión.
Astudillo Flores resaltó que Cervantes Delgado “fue un militante político comprometido con el cambio social, un militante de un partido al que criticó y levantó la voz, y fue coherente con lo que pensaba, con lo que vivía y con lo que decía”.
Recordó que su administración se caracterizó por políticas públicas que empoderaron a diversos sectores de la población, entre éstas los programas Crédito a la Palabra y Dando y Dando.
“Fue un gobernador en constantes giras por las regiones y municipios del estado; gobernó cercano a la gente, ofreciendo soluciones a sus problemas, calmando las aguas para fortalecer la vida institucional”, expresó.
Añadió que Cervantes Delgado hizo de su gobierno fuente de certidumbre para la vida democrática, “teniendo como resultado paz social a la que aspira cualquier gobernante de Guerrero”.
Destacó que “sin soberbias en el poder y sin sectarismos en el destino de la obra pública, don Alejandro Cervantes Delgado se yergue como uno de los gobernantes más queridos y respetados de Guerrero”.
Añadió que al concluir su periodo de gobierno entregó a su sucesor (José Francisco Ruíz Massieu) un estado en paz.
Incluso añadió que Ruíz Massieu, al terminar su mandato en 1993 envió una carta al ex gobernador Cervantes Delgado en la que le escribió: “respetado Alejandro Cervantes Delgado, hace seis años concluyó su gobierno y se inició el que ha estado a mi cargo, le reitero mi convicción plenamente fundada de que fue usted un excelente gobernador de nuestra tierra por su rectitud, ideología y por su acertados saldos en los distintos campos”.
Dijo que en esa carta le reitero, también, que “ha sido usted un excelente ex gobernador por su cordialidad, por su disposición y actitud de cooperación en todo hacia mi gobierno”.
Astudillo remachó por su parte que “el ejemplo de Alejandro Cervantes Delgado prevalece porque está sostenido en una vida de decencia política”.
A su vez, César Bernal, destacó que los discursos de Cervantes Delgado que contiene el libro, son “un análisis del planteamiento claro y preciso de lo que conocemos como el discurso político; ese discurso que en nuestros tiempos se está perdiendo y que es digno de volver a analizar cada uno de ellos”.
También destacó la transformación que el finado ex gobernador dio a Chilpancingo como capital del estado, pues recordó que en su administración reconstruyó la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, construyó el paso a desnivel y el antiguo edificio del Palacio Municipal, hoy Palacio de la Cultura.
Isaías Alanís, dijo por su parte que del fallecido gobernador recuerda que le preocupaba mucho la ética del político; “eso era lo que le quitaba el sueño, se pasaba horas y horas hablando de eso, y que se quejaba de que le dejaron un guerrero bronco y que era muy complicado el estado cuando tomó el poder, y le preocupaba cual debería ser el camino que debería seguir el estado a partir de que él tomó la gubernatura”.
Recordó que fue Cervantes Delgado quien creó el Instituto Guerrerense de la Cultura, el primero a nivel nacional y que aspiraba a institucionalizar el Fandango Guerrerense, similar a la Guelaguetza de Oaxaca, pero añadió que “se lo fusiló” un grupo de veracruzanos que vinieron a Guerrero.
Entre los 300 asistentes estuvieron el ex alcalde de Acapulco y ex senador Luis Walton; el secretario de Gobierno de Astudillo , Florencio Salazar Adame, así como los ex colaboradores de Cervantes Delgado; Jorge León Robledo, Juan Larequi Radilla, Jesús Ramírez y Ernesto Sandoval Cervantes.
Asimismo el presidente estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca, los diputados Héctor Apreza, Gabriela Bernal, Olaguer Hernán-dez, Esteban Albarrán, Ricardo Astudillo; el alcalde de Iguala, David Gama, y la ex senadora y ex dirigente estatal del PRI, Guadalupe Gómez Maganda.

 

Pide Amador Campos a colaboradores ser cuidadosos ante las precampañas

Brenda Escobar Zihuatanejo El alcalde de Zihuatanejo, Amador Campos Aburto, se reunió en privado ayer con directores y jefes de área del ayuntamiento, para analizar la cuestión de las campañas políticas y les advirtió: “Esto va en serio, aquél que cometa una irregularidad ya sabe a lo que le va tirando”.

La convocatoria del alcalde fue con carácter de urgente, y asistieron todos los funcionarios del gobierno municipal.

Al término de la misma, Campos Aburto confirmó el llamado y explicó el motivo: “Usted sabe que la cuestión de las campañas políticas ya está encima y les advertí que esto va en serio, que aquél que cometa una irregularidad ya sabe a lo que le tira, que puede ser una multa o puede ser hasta cárcel”.

Dijo que a sus colaboradores les dejó en claro que “no vamos a permitir que utilicen vehículos del ayuntamiento para campañas en horarios de trabajo; que fueran muy cuidadosos porque cada quien será responsable de la sanción”.

Ante el planteamiento de que con ésta son ya tres las advertencias que les hace a los funcionarios y empleados municipales, Amador Campos subrayó que “vamos a seguir cuantas veces sea necesario, creo que solamente así no se les olvidan las cosas a muchos directores y a muchos jefes de área; lo seguiremos platicando y corrigiendo lo que haya que corregir”.

Indicó que otro de los motivos que causó este acercamiento con sus funcvionarios fue calmar las aspiraciones de algunos de ellos que pretenden candidatearse, “para decirles que sean muy cuidadosos en ese sentido, sé de las aspiraciones de algunos y pues que no vayan a cometer un error porque lo van a pagar”.

Amador Campos negó que haya prohibido a los funcionarios participar en la política, “dije que no lo pueden hacer en horarios de trabajo; creo que es válido cuando estén fuera de su horario, creo que así cualquiera puede hacer política, hasta el presidente municipal, no creo que haya problema”.

Y señaló que un ejemplo es que el presidente municipal de Acapulco, Alberto López Rosas, participó el domingo en una manifestación del precandidato Armando Chavarría Barrera, “está fuera de su horario de trabajo y no creo que haya ningún problema”.

–¿Lo mismo hará el alcalde de Zihuatanejo pero para apoyar a Zeferino Torreblanca?

–Es probable, es probable.

–¿Con ello no desobedecen el llamado de su dirigente nacional, de sólo dedicarse a trabajar y pasando por alto el señalamiento de Félix Salgado de que los alcaldes no deben ser damas de compañía de los precandidatos?

–Precisamente por eso dije que es probable, porque el miércoles vamos a tener una reunión con el Comité Ejecutivo Estatal del PRD y ahí vamos a tomar algunos acuerdos sobre el apoyo a Andrés Manuel López Obrador, y sobre las campañas políticas en el estado.

Hizo hincapié en que la reunión que sostuvo con los directores “en ningún momento hice algún llamado para apoyar a Zeferino Torreblanca, yo no obligo a nadie a que apoye a algún precandidato; he sido muy respetuoso en ese sentido y lo he dicho muchas veces, aquí en este ayuntamiento hay de chile, de dulce y de manteca, aquí no se le induce a nadie”, expresó.