Buscan exaltar las leyendas y tradición de Día de Muertos en el CBTIS de Atoyac

Con concurso de altares y disfraces para exaltar las leyendas y tradiciones de Día de Muertos, alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS) 216 de Atoyac, celebraron el festival de esta fecha, en su plantel.
La actividad, dicen los maestros, busca mantener las tradiciones de Día de Muertos, para lo cual se hizo un concurso de altares, destacando su elaboración con flores típicas de esta época, como el cempasúchil, papel picado, figuras de aserrín, además ofrendas, entre ellas carnes de cerdo en chile juaguilla y tamales nejos, así como las calaveritas de azúcar.
De acuerdo con los maestros, ya los alumnos se han concientizado de no involucrar esta festividad con elementos del Halloween.
Llamó la atención un altar con forma de catrina gigante, además de los tradicionales con los siete pisos y los simbolismos que lo integran.
Los docentes afirman que, además de la convivencia se motiva la creatividad en la elaboración de los altares y los disfraces, que en esta ocasión fueron inspirados en leyendas como la de la monja del convento de Durango, La Llorona, La novia sangrienta, La Catrina y la Quemada, acompañadas de una narración.
Destacaron entre los disfraces, los de mujeres con atuendo inspirado en Frida Kahlo, con la Catrina de José Guadalupe Posada, al igual que los jóvenes con los rostros pintados como calavera. Los ganadores fueron reconocidos con premios en efectivos.