Bloquean colonos de Chilpancingo la salida a Amojileca y toman un depósito para exigir agua

Vecinos de la colonia PRD bloquearon media hora la carretera a Amojileca, al poniente de la capital, y tomaron un depósito de agua para exigir que les brinde el servicio la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach).
A las 6 de la mañana, unos 200 vecinos comenzaron el bloqueo y tomaron el tanque de almacenamiento de agua, ubicado cerca de la base de operación policiaca, porque desde hace mes y medio carecen del servicio.
Los manifestantes se quejaron de que con la poca agua que se les suministra no alcanzan a llenar las cubetas para almacenar, y que el problema perjudica a más de mil familias.
En la protesta, una integrante del comité de la colonia del PRD, Doris Hernández Álvarez informó que los colonos, “estamos hasta el tope” de que la Capach no les proporcione el servicio hace un mes y medio.
Indicó que son más de mil familias afectadas por el desabasto, y para solventar el problema tienen que comprar cada 15 días agua en camiones cisterna que les cuesta hasta 380 pesos.
Doris Hernández Álvarez manifestó que el fontanero de la zona les dijo que ya había un rol de distribución del agua para las colonias del poniente, pero que “por órdenes de sus jefes”, el agua fue desviada.
Recriminó que las autoridades municipales sólo atienden los llamados cuando los inconformes bloquean o protestan, “es un servicio que necesitamos, y es de primera necesidad”, dijo.
Detalló que son 700 lotes en la colonia PRD que no reciben el servicio, y que en cada predio viven en promedio tres familias, es decir que son más de 2 mil familias afectadas, además los que no pueden comprar agua se van a los lavaderos públicos, para sobrellevar el problema.
Destacó que los colonos, “estamos cansados” porque hay colonias que les suministran el agua hasta tres veces por semana, y a la colonia PRD, que es uno de los asentamientos más grandes de Chilpancingo, sólo una vez por semana y el agua es poca.
Al lugar sólo llegó un fontanero de la Capach a decirles que abriría las válvulas para suministrarles el agua, primero a los de la parte alta, y mañana a los de la parte baja.
Los manifestantes advirtieron que si las autoridades no cumplen, el próximo lunes bloquearían y tomarían las oficinas del municipio.
El pasado viernes, el alcalde suplente, Jesús Tejeda Vargas informó que por falta de presupuesto económico el Ayuntamiento de Chilpancingo, regresó 70 millones de pesos que la federación y el gobierno estatal habían destinado para traer más agua a la capital.

 

Bloquean calle del centro de la capital; exigen seguridad

Bloquean tres horas una calle céntrica en la  capital; exigen seguridad para un kínder

Alina Navarrete Fernández

Chilpancingo

Maestras, trabajadores, padres de familia y alumnos del jardín de niños Diana Laura Riojas de Colosio, ubicado en la colonia Eduardo Neri, de la periferia de la capital, bloquearon tres horas la avenida Juan N. Álvarez para exigir seguridad en el plantel, que constantemente es robado.
Alrededor de las 9 de la mañana, unos 40 manifestantes cerraron de manera total el paso vehicular en la avenida Juan N. Álvarez, frente al paso desnivel en el primer cuadro de la ciudad; portaban pancartas en las que se leía, “Colonia Eduardo Neri, seguridad para nuestras escuelas, jardín de niños Diana Laura Riojas de Colosio”, “Alto a los robos en la institución” y “Necesitamos seguridad”.
La directora, Martha Camelia Pérez Ocampo contó que, este fin de semana desconocidos forzaron las protecciones de los salones y se llevaron materiales didácticos, papelería, una televisión y equipo de cómputo; se trata del segundo hurto en el año, ya que apenas el 7 de febrero pasado los padres denunciaron otro ante las autoridades.
Una maestra dijo que el problema no sólo es la inseguridad en la ciudad, sino que el plantel no tiene barda, el acceso a las instalaciones no está pavimentado, y en temporada de lluvias es difícil para los alumnos y trabajadores entrar y salir de la escuela.
De acuerdo con Pérez Ocampo, la diputada local priista, Beatriz Vélez Alarcón aseguró en su campaña que apoyaría al plantel, pero sólo envió una tonelada de cemento el mes pasado, luego del reclamo de los padres de familia, que “no es lo que prometió”.
Al lugar llegaron el delegado de Servicios Educativos de la región Centro, Alfredo Bello Salmerón, y representantes del Ayuntamiento y del gobierno estatal, quienes se comprometieron a que a partir de hoy habrá seguridad en el jardín de niños, además de que una comisión de autoridades visitará el plantel mañana para analizar las obras que se requieren, y la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) repondrá parte de los materiales que fueron robados, principalmente el equipo de cómputo que las maestras necesitan para cumplir sus reportes.
Luego del acuerdo, los manifestantes liberaron el paso vehicular en la avenida Juan N. Álvarez minutos después de las 12 del día.
La colonia Eduardo Neri colinda con la colonia Las Palmas, el acceso a ambas es pasando la 35 zona militar; se trata de un área al poniente de la ciudad que está alejada del centro y para llegar a ella hay que tomar una combi que hace un recorrido de 30 a 45 minutos en colonias vecinas, el Centro y el mercado Baltazar R. Leyva Mancilla que son las dos paradas de combis principales en la capital, o bien, pagar un servicio de taxi que llega a cobrar hasta 60 pesos, dependiendo de la zona donde sube el pasaje.

Incumple el gobierno el acuerdo de vigilancia en tres escuelas en la colonia PRD de la capital

El gobierno estatal se comprometió a enviar tres patrullas a la parte alta de la colonia PRD, una para cada escuela de nivel básico que de esa zona, pero los policías sólo acudieron a la hora de entrada y luego se retiraron.
De acuerdo con maestros de las escuelas, el jueves pasado, luego de la marcha de padres de familia del jardín de niños, la primaria y la secundaria de la colonia PRD, una comisión se reunió en el Palacio de Gobierno con funcionarios que se comprometieron a enviar vigilancia permanente para cada una de las instituciones, activar la alarma de vecino vigilante y hacerse cargo de la logística del resguardo, debido a que conocen la zona.
También se comprometieron a que el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) mediría los terrenos del jardín de niños y la primaria para analizar el presupuesto con el que cuenta para la construcción de las bardas.
Consultados respecto de la situación, los maestros de las escuelas confirmaron que decidieron continuar con las clases de manera normal después de la firma de la minuta y que sí hubo resguardo policial en la parte alta de la colonia PRD, donde se encuentran los tres planteles, pero sólo en la mañana, a la hora de la entrada, y después no regresaron, además de que no estuvieron las tres patrullas acordadas.
Sin embargo, personal del IGIFE sí acudió a las escuelas para tomar las medidas, y debido a que la parte trasera de la primaria y el jardín de niños está de frente al camino hacia Amojileca, donde han sido localizadas fosas clandestinas, se consideró prudente comenzar la construcción por ese lado, aunque aún no se informa el presupuesto disponible.
Los maestros dijeron que esperan que hoy estén las tres patrullas que las autoridades prometieron, así como que se les incluya en los programas de seguridad del municipio. (Alina Navarrete Fernández / Chilpancingo).

 

 

Incumple el gobierno el acuerdo de vigilancia en tres escuelas en la colonia PRD de la capital

El gobierno estatal se comprometió a enviar tres patrullas a la parte alta de la colonia PRD, una para cada escuela de nivel básico que de esa zona, pero los policías sólo acudieron a la hora de entrada y luego se retiraron.
De acuerdo con maestros de las escuelas, el jueves pasado, luego de la marcha de padres de familia del jardín de niños, la primaria y la secundaria de la colonia PRD, una comisión se reunió en el Palacio de Gobierno con funcionarios que se comprometieron a enviar vigilancia permanente para cada una de las instituciones, activar la alarma de vecino vigilante y hacerse cargo de la logística del resguardo, debido a que conocen la zona.
También se comprometieron a que el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) mediría los terrenos del jardín de niños y la primaria para analizar el presupuesto con el que cuenta para la construcción de las bardas.
Consultados respecto de la situación, los maestros de las escuelas confirmaron que decidieron continuar con las clases de manera normal después de la firma de la minuta y que sí hubo resguardo policial en la parte alta de la colonia PRD, donde se encuentran los tres planteles, pero sólo en la mañana, a la hora de la entrada, y después no regresaron, además de que no estuvieron las tres patrullas acordadas.
Sin embargo, personal del IGIFE sí acudió a las escuelas para tomar las medidas, y debido a que la parte trasera de la primaria y el jardín de niños está de frente al camino hacia Amojileca, donde han sido localizadas fosas clandestinas, se consideró prudente comenzar la construcción por ese lado, aunque aún no se informa el presupuesto disponible.
Los maestros dijeron que esperan que hoy estén las tres patrullas que las autoridades prometieron, así como que se les incluya en los programas de seguridad del municipio.

Se desmaya el Cristo en el viacrucis de la colonia PRD en la capital; lo suple otro joven

 

El encargado de representar a Jesús de Nazaret en el viacrucis de la colonia PRD, ubicada al poniente de Chilpancingo, sufrió un desmayo producto del agotamiento, deshidratación e insolación, por lo que fue reemplazado por otro vecino que improvisadamente continuó el camino hasta la cruz, donde se llevó a cabo la crucifixión.
El percance ocurrió cerca de las 11 de la mañana, cuando el Cristo, representado por Víctor Manuel Ponce, caminaba con la cruz en la espalda por la avenida Heberto Castillo, y cuando estaba a punto de llegar al lugar que representaba el Monte Calvario cayó desmayado, lo que provocó que los vecinos se alarmaran y luego trataron de reanimarlo.
Al lugar se acercó un paramédico de la Cruz Roja, quien después atenderlo indicó que no era conveniente que siguiera en el acto, pues había sufrido un fuerte golpe de calor.
Por tal motivo, otro vecino de manera improvisada continuó el camino hasta completar las tres caídas, y después fue crucificado ante la presencia de cientos de feligreces.