Lleva tres días cerrado un comedor comunitario en Petaquillas porque la Cruzada contra el Hambre no ha enviado alimentos

Unos 60 adultos mayores, entre ellos mujeres de la tercera edad que están a cargo de un comedor comunitario del programa Cruzada Contra el Hambre en Petaquillas, Chilpancingo, informaron que desde el lunes está cerrado porque la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) no ha enviado los suministros.
Explicaron que este comedor atiende a 113 personas y que no han recibido los alimentos porque la coordinadora municipal del programa las acusó de vender los productos, lo que ellas negaron.
Ayer los inconformes se reunieron las 11 de la mañana, luego de que el lunes se reunieron en la comunidad con la coordinadora municipal del programa, Anel Aguilar, a quien acusaron de déspota y aseguraron que les gritó.
A la reunión llegó de forma inesperada el coordinador regional, Fernando de la O Préstegui, que dijo que no sabía de la reunión y sólo pasó por el lugar, pues se dirigía al municipio de Mochitlán.
La presidenta del comité del comedor comunitario, Lucina Antaño, contó que al comedor comunitario acuden diariamente unos 113 vecinos, trabajadores y estudiantes de las escuelas cercanas, quienes aportan 5 pesos por cada platillo, en el desayuno y la comida.
Dijo que la coordinadora municipal de la Sedesol les cuestionó qué hacen con los 5 pesos de cooperación que les dan, y aclaró que el dinero que juntan es para comprar jitomate, chile y cebolla, porque mensualmente la Sedesol les da ingredientes que tienen que guisarse como machaca, soya, arroz, chiles en vinagre, aceite y verduras.
El coordinador regional del programa, Fernando de la O Préstegui dijo que mensualmente a este comedor le entregan 32 tipos de productos, con un costo de 67 mil pesos.
“El problema que hay es que la coordinadora nos vino a supervisar ayer, pero no vino amablemente, sino que ella dijo –a ver usted es la que está vendiendo despensa, usted las arma y usted las vende– es lo que le estamos exigiendo ahorita, que venga, que traiga (a) la persona (que acusó a su compañera de vender los productos), e inclusive, nosotros sabemos por varios vendedores ambulantes que hay muchos comedores que sí venden el abasto, nosotros nunca lo hemos vendido, ni las cocineras ni nadie”, explicó Lucina Antaño.
Afirmó que debido a la acusación de que venden los productos, este mes no les mandaron la despensa y desde el lunes no abrieron, sin embargo, De la O Préstegui les aseguró que sí se les enviarán los productos, aunque no les dio una fecha.
Los inconformes pidieron que cambiaran a la coordinadora municipal, y el funcionario regional les prometió que se haría cargo personalmente de este comedor.
Las encargadas informaron que este jueves reabrirán el comedor comunitario sólo con la machaca que tienen, y con la recaudación de cinco pesos comprarán alimentos hasta que les entreguen las despensas.