Presentan comerciantes de la Zapata queja en la Codehum contra el director de Vía Pública

 

Daniel Velázquez

Comerciantes del mercado de la Zapata presentaron una queja en la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (Codehum) contra el director de Vía Pública, Raúl Ceballos Carbajal, por el hostigamiento que han denunciado que ejerce en su contra, para beneficiar a otro grupo que encabeza la maestra Karen Avilés Ignacio.
También un representante de los comerciantes acudió al Palacio Municipal del parque Papagayo, a reiterar su petición a la alcaldesa Abelina López Rodríguez para que cese el hostigamiento en su contra y se les permita trabajar durante los días que restan de este mes.
Los comerciantes protestaron el martes, durante la sesión de Cabildo Abierto que se hizo en la colonia Emiliano Zapata, donde denunciaron que el director de Vía Pública, Raúl Ceballos, les cobra 400 pesos por metro cuadrado o 300 pesos por medio metro. La unión tiene 193 comerciantes, entre establecidos y semifijos.
En el escrito entregado a la Codehum, los comerciantes narran lo que ha sucedido desde el 1 de diciembre, cuando fueron amenazados con quitarles su fuente de trabajo, porque no habían pagado en la Dirección de Vía Pública por el espacio que ocupan. Relatan que el director llegó acompañado con dos patrullas de la Policía Municipal, “quitando todo de la vía. Al darse cuenta de que lo estábamos grabando, volteó y dijo que quería hablar con nosotros porque éramos los revoltosos. Intentamos entablar una conversación con él, pero no se presta, debido a que es una persona prepotente, agresiva y cree siempre tener la razón”.
También relataron que les prohibió usar sombrillas o toldos para resguardarse del sol mientras venden en la vía pública. Los comerciantes le dijeron que eso era inhumano, porque hasta a los animales se les procura que tengan un espacio con sombra, y cuando los comerciantes dijeron que buscarían ayuda, “nos dijo que nadie nos iba a ayudar, porque él es la autoridad”.
En el escrito, los comerciantes manifiestaron que “consideramos que se están vulnerando nuestros derechos humanos, debido a que el director de Vía Pública está actuando de forma ilegal, prepotente, de manera arbitraria y haciendo mal uso de su nombramiento, por lo que señalamos a Raúl Ceballos de cualquier cosa que nos pase, debido a que nosotros no tenemos enemigos de ninguna índole”. La queja fue recibida en la comisión el 2 de diciembre.
En declaraciones, el representante de la Unión de Comerciantes Fijos y Semifijos del Mercado Emiliano Zapata, Francisco García González, informó que el miércoles intentaron obligar a los comerciantes indígenas a firmar una hoja en blanco, por parte del grupo de Avilés Ignacio, lo que dijo que los pone en estado de indefensión, porque desconocen para que vayan a ocupar esos documentos.
En el escrito entregado el miércoles, en el PalacioMunicipal, le piden a la alcaldesa que se les permita trabajar en durante diciembre y se llegue a un convenio de “pago anual y mínimo”.
“Sabemos de su buen corazón, señora presidenta, y que usted viene como nosotros de abajo, que es una persona humilde, que no se dejará llevar por comentarios sin fundamento”.

 

Los hostiga el director de Vía Pública, denuncian ante Abelina locatarios del mercado de la Zapata

La alcaldesa de Acapulco, Abelina López dialoga con vendedores que protesta y piden la salida del director de Vía pública municipal en su llegada a la sesión de cabildo abierto en la cancha techada de la colonia Zapata en Acapulco Foto: Jesús Trigo

Daniel Velázquez

En la sesión de Cabildo Abierto que encabezó la alcaldesa Abelina López, comerciantes del mercado de la Zapata denunciaron que son hostigados y amedrentados por el director de Vía Pública, Raúl Ceballos Carbajal, quien les cobra 400 pesos al mes por ocupar un metro de la banqueta o 300 pesos si es medio metro, y les da un recibo donde no se especifica el pago hecho al municipio.
Como todas las sesiones de Cabildo Abierto que ha organizado la actual administración, ésta se hizo sin convocatoria pública. Se llevó a cabo en la cancha techada que está frente al mercado.
En la sesión hubo dos grupos, uno de comerciantes del mercado de la colonia Emiliano Zapata, quienes protestaron contra el director de Vía Pública y otro grupo de personas, encabezado por la maestra Karen Avilés Ignacio, quien de acuerdo con los comerciantes inconformes no vende en el mercado ni es funcionaria del gobierno municipal, pero es la persona designada por el director de Vía Publica para medir y cobrar los espacios en las banquetas, en el mercado de la colonia, y es avalada por la alcaldesa.
Los comerciantes se manifestaron con cartulinas durante la sesión de Cabildo Abierto, en las que se leía: “Presidenta no nos quite nuestro trabajo”, “respeto a nuestro lugar de trabajo y justicia para todos”, “presidenta apóyenos, no al cobro excesivo” y “Ceballos opresor”.
El comerciante Francisco García González informó que son 173 comerciantes los afectados por el director de Vía Pública, quienes no han trabajado durante un mes porque los amenaza con que serán desalojados con el uso de la fuerza y les quitará la mercancía. “Está cobrando 400 pesos por metro cuadrado, es un cobro sumamente excesivo, ya que algunas personas sólo venden elotes y bolillos, no sacan para pagar la cuota del señor Raúl (Ceballos Carbajal)”.
Agregó que los comerciantes están de acuerdo con que los acomoden como la autoridad disponga, pero que no les cobre lo que se les está cobrando “es sumamente excesivo”, y dijo que hay comerciantes que pagan hasta 3 mil pesos por estar en la banqueta, en un solo local, porque ocupan varios metros.
Al final de la sesión de Cabildo, el grupo de comerciantes inconformes se acercó a la alcaldesa. García González le dijo que las personas que llevó el director de Vía Pública a la sesión de Cabildo fueron acarreadas y la retaron a que fueran los dos grupos al mercado, para identificar dónde están sus puestos y acreditar que son comerciantes.
El mercado está enfrente de la cancha donde se hizo la sesión de Cabildo Abierto, pero la alcaldesa no quiso ir al mercado.
Denunciaron que es Karen Avilés quien cobra y quien decide qué comerciantes ocupan las banquetas, desde hace un mes, porque se formó un comité que presuntamente es el avalado por el director de Vía Pública y la alcaldesa.
Le mostraron fotos donde Avilés Ignacio mide los espacios y cobra por los mismos, “ella no es de Vía Pública”, reprocharon. También le mostraron los recibos que entrega la Dirección de Vía Pública, con los que pretende acreditar los pagos donde no se incluye la cantidad pagada, sólo se especifica que es un permiso para poder vender durante 30 días.
La alcaldesa les dijo a los comerciantes que se busca regular el comercio informal y evitar la proliferación de tiraderos de basura. Los comerciantes le respondieron que ellos están ordenados, que quitaron las lonas que les mandaron retirar y la petición es que quite a Karen Avilés, López Rodríguez les dijo: “Yo no mandé a Karen. Yo no sé, eso es cuestión interna, yo no me meto”.
Los comerciantes le pidieron a la alcaldesa que les permita trabajar este mes y en enero empiecen las pláticas, porque el director ya les dijo que si no le pagan 400 pesos por metro cuadrado no los va a dejar vender.
La alcaldesa se quejó de que los ambulantes hacen lo quieren en las calles y los comerciantes la invitaron a ir al mercado para comprobar que están ordenados.
López Rodríguez les pidió a los comerciantes una lista de cuántos han pagado y qué cantidad, para ella revisar esa información. Le dijeron que no todos han pagado, porque es un cobro excesivo de 400 pesos, medio metro a 300 pesos. Entonces, la alcaldesa se comprometió a revisar el tabulador.
En la sesión de Cabildo Abierto, una representante de los comerciantes, hablante de la lengua náhuatl, le dijo a la alcaldesa que quieren su ayuda para seguir con sus comercios en la vía pública y sus compañeros extendieron sus cartulinas frente a los regidores.
La alcaldesa ofreció reunirse con los comerciantes para revisar el caso, porque dijo que al haber dos grupos necesita poner atención, y dijo: “Todos mis funcionarios saben que no tienen autorizado, nadie, de estar extorsionando a nadie”, les dijo que revisaría la información que le daban y les pidió confianza.
Después habló Karen Avilés, quien se dijo hija de comerciantes y admiradora del ex gobernador René Juárez Cisneros como político y humano. Le dio el pésame al regidor René Juárez “por la pérdida de un gran hombre”, y después elogió a la alcaldesa, le dijo que se siente “plenamente identificada y representada” por ella.
Hizo énfasis en el comercio informal “vengo a dar mi agradecimiento por esas agallas. Todos sabemos a buenas luces, porque lo decimos, nadie podía intervenir en el ambulantaje y sabemos por qué. No necesito dar una cátedra de lo que ha pasado en nuestro municipio y por eso mi reconocimiento para usted y para el director de Vía Pública”.
Agradeció a la alcaldesa que haya mandado brigadas de Saneamiento Básico, para retirar los tiraderos de basura de la colonia, la reparación del paso elevado, el ordenamiento de los comerciantes ambulantes y aclaró que sus declaraciones no fueron “linsojería barata ni salamería”, sino que era portavoz de los vecinos que están agradecidos con la presidente.
Avilés Ignacio fue abucheada por el grupo de comerciantes que rechazan su representación, pero la maestra dijo que ella está dispuesta a sentarse con ellos y escucharlos, por las inconformidades que tienen.
El grupo que llevó el director de Vía Pública no se acercó a la alcaldesa. Al final de la sesión, fue Ceballos Carbajal a saludarlos y se retiró con ellos.

Cabildo Abierto

Para participar en la sesión de Cabildo se registraron 22 personas, pero no todas asistieron; hubo agradecimientos a la alcaldesa, a regidores o funcionarios por atenciones ya recibidas y algunas peticiones.
A la petición de la vecina Susana, de la colonia La Frontera, para la pavimentación de la calle Rivera del Río, que dejaron inconclusa, la alcaldesa le dijo que la Rivera Sabana no se ha concluido, porque está en proceso en la Auditoría Superior de la Federación (ASF), porque fue un proyecto de 2020, que debía estar concluido para cuando ella asumió la presidencia.
Ahora está en espera de que la ASF resuelva el caso, para que las constructoras regresen el dinero a la federación y después ver cómo regresa al municipio, para continuar con esa obra.
“Estoy impedida (de continuar con la obra), porque es validar una corrupción que yo no hice. Quien tenga que irse a la cárcel que se vaya, pero no fue nuestra administración. Lamento estas cosas que pasan, porque finalmente afectamos a los ciudadanos”.
El director de la telesecundaria José Francisco Ruiz Massieu, ubicada en Lomas de San Juan, Sergio Salas Adame, dijo que están en una situación crítica, porque la escuela fue afectada por el sismo del 7 de septiembre de 2021 y dos aulas quedaron inutilizadas, pero en realidad son cuatro los salones afectados, por lo que el trabajo con los alumnos se realiza en galeras improvisadas. La escuela tiene nueve grupos, tres de cada grado. En total son 200 alumnos.
El maestro de la secundaria 221, ubicada en la colonia Huertas de Santa Elena, a un costado del reclusorio de Las Cruces, solicitó al gobierno municipal que le ayuden a recuperar el predio de la escuela, que fue invadido por precaristas desde hace 30 años. Dijo que ya se ganó el juicio por la propiedad del predio, pero ahora no hay ninguna autoridad que haga el desalojo para devolver el predio a la escuela y por esa razón, la escuela no tiene instalaciones apropiadas. Se le conoce como la escuela de palitos.
La vecina de la unidad habitacional Milenia, frente a la Plaza Patio, antes Sendero Isabel Agüero Ortega, solicitó la reparación del drenaje, porque no sirve y la CAPAMA sabe del problema, pero no resuelve.
Desde La Venta acudió un grupo de deportistas, encabezados por Manuel Sánchez Aguilera, para recordarle a la alcaldesa que en septiembre se comprometió con colocar los tableros a la cancha de básquetbol del poblado y es la fecha que no se ha cumplido esa promesa.
De Renacimiento, Cecilia Ávila Herrera solicitó alumbrado público para el Eje Central y Circuito Interior. En respuesta, la alcaldesa le informó que ya se había atendido ese problema de falta de luminarias, pero que revisaría si había áreas pendientes. También anunció que la Comisión Nacional del Agua invertirá 15 millones de pesos en la rehabilitación de la planta tratadora de aguas negras de Renacimiento.
Otra vecina de Renacimiento solicitó alumbrado público para el parque Colosio y una silla de ruedas; de la colonia Tierra y Libertad, una vecina solicitó la pavimentación de un andador sin nombre, petición que han hecho durante años sin que les atiendan; de la Calle 6, de la colonia Zapata, un vecino solicitó la reparación del colector de aguas y del drenaje, porque desde hace 35 años esta tapado y eso les afecta cada año, de mayo a noviembre, porque debido a las lluvias el agua brota por los registros, “esos meses son un martirio para todos los vecinos”.