Roban 2 mil 77 vehículos de enero a junio de 2018; 280 menos que en el mismo periodo de 2017: Segob

De enero a junio de 2018 se han abierto 2 mil 77 carpetas de investigación por robo de vehículo automotor, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Esta cifra es menor a las 2 mil 357 carpetas abiertas por el mismo delito en el primer semestre del año pasado, con una disminución porcentual de 11.87.
Respecto al robo con violencia, la disminución es de 7.03 por ciento.
La disminución total en Acapulco es de 156 carpetas, en Iguala es de 43 y en Zihuatanejo sólo de cinco.
Tecpan tiene un repunte de 100 por ciento, mientras que el de Taxco es de 75 por ciento. En Chilpancingo se abrieron nueve carpetas más de un periodo a otro, y en Eduardo Neri (Zumpango) 12 más.
Los datos del SESNSP muestran que en el primer semestre del 2018 se han abierto 2 mil 77 carpetas de investigación por robo de vehículo automotor, de las cuales mil 229 fueron con violencia.
En el primer mes del año se abrieron 353 carpetas, 334 en febrero, 351 en marzo, 323 en abril, 363 en mayo y para junio fueron 353.
En tanto que en el mismo periodo pero del año pasado las carpetas por este delito ascendieron a 2 mil 357, de las cuales mil 322 fueron con violencia; 425 corresponden a enero, 363 a febrero, 458 a marzo, 352 a abril, 406 a mayo y en junio fueron 353 carpetas, en total.
Hubo 280 carpetas menos, lo que representa una disminución de 11.87 por ciento en 2018 respecto al año previo. En cuanto a los robos con violencia, la diferencia es de 93 carpetas, es decir, 7.03 por ciento menos.
En los principales municipios de Guerrero, la disminución más notable es la de Acapulco, donde se abrieron mil 129 carpetas de investigación por robo de vehículo automotor en el primer semestre de 2017, y 973 en el mismo periodo del siguiente año.
Otra disminución importante es la de Iguala, que pasó de 207 carpetas a 164.
En Zihuatanejo también disminuyó ligeramente la comisión de este delito, que pasó de 188 en 2017 a 183 carpetas en los primeros seis meses de 2018.
Chilapa es otro municipio en el que este crimen disminuyó, cuando se abrieron 38 carpetas en 2017 y 15 en 2018.
Otros municipios que también tuvieron una disminución en este crimen son Atoyac, que pasó de 20 a 15; Ometepec, de 50 a 28; Tlapa, de 49 a 33; y La Unión, de 47 a 32.
El caso más notable de aumento es Tecpan, que pasó de ocho a 16 carpetas, es decir, 100 por ciento más.
Taxco sobresale porque pasó de 24 a 42, es decir, un aumento del 75 por ciento.
Chilpancingo es otro municipio en el que aumentó este crimen, al pasar de 386 a 395 carpetas de investigación.
En el municipio de Eduardo Neri (Zumpango) hubo 12 carpetas más, 27 en el primer semestre de 2017 y 39 en el mismo periodo de 2018.
Otros municipios donde aumentó este delito son Pungarabato, donde el cambio fue de 17 a 18; Ayutla, de cuatro a cinco; y Atlixtac, de no tener carpetas en 2017 a dos en los primeros seis meses de este año. (Ramón Gracida Gómez).