No inician el ciclo escolar en escuelas de comunidades desplazadas por la violencia en Chilapa

Escuelas de nivel preescolar, primaria y telesecundaria de tres comunidades desplazadas por el crimen organizado no iniciaron el ciclo escolar, ante la falta de garantías de seguridad para los maestros, informó la Secretaria de Educación Guerrero (SEG).
Consultado por reporteros al término de la ceremonia de inicio del ciclo escolar 2016-2017 en la escuela primaria federal Justo Sierra, en el centro de Chilapa, el delegado regional de Servicios Educativos de la SEG, Jerónimo Maurilio Morales informó que, oficialmente, iniciaron labores 68 mil 564 alumnos, y 3 mil 589 maestros de unas 680 escuelas ubicadas en la región.
Las escuelas que pertenecen a la parte baja de la Montaña, detalló, están ubicadas en los municipios de Chilapa, Ahuacuotzingo, José Joaquín de Herrera, Zitlala, Zapotitlán Tablas, Acatepec y Atlixtac, así como en parte de Eduardo Neri, Mártir de Cuilapan y Quechultenango.
Acerca de los planteles que no comenzaron labores, el funcionario confirmó que las escuelas de nivel preescolar, primaria y telesecundaria de Tepozcuautla, Ahuihuiyuco y Tetitlán de la Lima, perteneciente a Chilapa, no abrieron sus instalaciones porque no hay condiciones de seguridad para los trabajadores.
Anteriormente, Maurilio Morales ha informado que antes del desplazamiento masivo de la primera semana de junio, las tres escuelas contaban con una matrícula de aproximadamente mil 200 alumnos.
La falta del servicio educativo en esa región, dijo el delegado de la SEG ayer, es un asunto que está procesando con el alcalde priista de Chilapa, Jesús Parra García, para restablecerlo.
Indicó que la seguridad pública, “es un tema que tiene que ver el estado, el gobierno estatal y el municipio; lo que pedimos es que haya seguridad para los maestros, pues son ellos los que viajan día a día”.
En esas comunidades ubicadas a unos 20 minutos de la cabecera de Chilapa tampoco hay servicio de salud ni transporte público regular, mientras que en las comisarías de Tepozcuautla y Ahuihuiyuco hay bases provisionales del Ejército.
La misma situación existe en la escuela primaria bilingüe Ignacio Allende, ubicada en Tlaltempanapa, municipio de Zitlala, cuyas instalaciones se encuentran cerradas desde noviembre de 2015, luego de que los trabajadores huyeron cuando detonaron los hechos violentos a causa de la disputa de grupos del crimen. (Luis Daniel Nava / Chilapa).