Crean conciencia estudiantes de Zihuatanejo sobre la contaminación en el Día Mundial de la Tierra

Brenda Escobar Zihuatanejo

La subdirección municipal de Ecología de Zihuatanejo, celebró el Día Mundial de la Tierra, entregando premios a los alumnos de las escuelas primarias y secundarias de la ciudad que participaron en el concurso de recolección de pilas.
El titular de esta área, Florentino Zavala Clímaco, informó que dicho concurso sirvió también para crear conciencia entre los niños y adolescentes de la grave contaminación que llega a producir una sola pila de reloj a los mantos freáticos, “de ahí a que los convocáramos para que juntaran la mayor cantidad de pilas posibles”.
Luego de la premiación a la escuela primaria Juan Ruiz de Alarcón, que reunió 75 kilos con 800 gramos de pilas no recargables, la cual se llevó a cabo en una ceremonia en la plaza de la Tierra en este puerto, Zavala explicó que en el mercado existen diferentes tipos de pilas compuestas por materiales como carbón-zinc, alcalinas, cloruro de zinc, óxido de plata y óxido de mercurio.
Explicó que las dos primeras son las más comunes, “las usamos para radios, linternas, walk-man, incluso ustedes en sus grabadoras de reporteros, ambas contienen diferentes porcentajes de mercurio aunque las otras clases de pilas también se venden mucho y son las baterías, botón de los relojes, calculadoras, cámaras de fotos”.
Zavala indicó que el porcentaje de óxido de mercurio en éstas puede llegar al 50 por ciento de su peso total y que en ambos grupos existe un elemento altamente contaminante que es el mercurio.
Agregó que cuando estas pilas con mercurio son arrojadas a la basura, éstas van a parar junto en el resto de los residuos a la tierra y aunque ya están descargadas, seguirán contaminando.
En promedio, dijo, un habitante utiliza 15 pares de pilas al año, “imagínense el grado de contaminación que estamos produciendo, pues una sola pieza es capaz de contaminar con el mercurio dos kilómetros de tierra y peor aún, de mantos freáticos y la posibilidad de que en unos cuantos años estemos tomando agua con mercurio no es ni lejano ni exagerado, y se corre el riesgo de padecer daños cerebrales, en los riñones y en la función motriz”.
La funcionaria sugirió que no se tiren las pilas al drenaje ni a la basura, por el alto nivel de contaminación que provocan, “lo mejor que pueden hacer es irlas acumulando y cuando ya tengan un montoncito, traerlas a la subdirección de Ecología para que aquí las juntemos y sean enviadas a la empresa Transporte de Recolección Ecológica, S.A., que es a donde enviaremos estos 264 kilos y medio que los alumnos de primaria y secundaria lograron reunir”.
Añadió que el concurso de recolección de pilas entrará a una nueva etapa, en donde los incentivos para los alumnos que participen son más atractivos, “así le pondrán más empeño y al mismo tiempo contribuyen a proteger el medio ambiente”.

Es grave que la gente no tenga conciencia y arroje basura en las calles: Balleza

Comienza el programa Cero Basura, Colonias Limpias en Llano Largo. Se visitarán 50 colonias y 50 escuelas del anfiteatro

Luluani Vega El director de Ecología municipal, Miguel Balleza García informó que “es grave” el hecho de que aún no se ha logrado crear conciencia entre la gente para evitar que continúen arrojando la basura en las calles y en canales pluviales, razón por la que las autoridades municipales iniciaron el programa Cero Basura, Colonias Limpias.

Dicho programa comenzó el lunes en la colonia Llano Largo y está enfocado a la educación, limpieza y reforestación, por lo que uno de sus objetivos es “crear conciencia entre los menores de edad”, a quienes se les informará de las consecuencias de la contaminación, y se invitará a la gente a formar comités ecológicos.

Balleza García indicó que el proyecto también busca evitar que la basura que es arrojada a la calle llegue a la bahía de Acapulco, “problema que lamentablemente no ha sido controlado” y señaló que además tienen como meta sembrar 60 mil árboles.

La Dirección Municipal de Ecología tiene programado visitar unas 50 colonias del anfiteatro y 50 escuelas, de las cuáles unos 10 mil niños recibirán educación con el programa Cero Basura, Colonias Limpias; las pláticas educativas serán impartidas por personal del departamento de Educación Ambiental de Planeación, que depende de la dirección de Ecología.

También presentarán una obra de teatro a los menores de edad, para que de esa manera se transmitan los valores ecológicos, obra en la que “se invita a los niños a no tirar basura, a tener conciencia y cuidar de la naturaleza, afortunadamente el día lunes que inició el programa obtuvimos buena respuesta”.

Balleza García lamentó que aún cuando se ha hablado mucho de la contaminación en algunas playas de Acapulco, la gente no se preocupe por evitar el problema, porque “se les hace fácil” arrojar los desechos en canales pluviales, calles u otras áreas.

“No es posible que haya un policía atrás de un ciudadano para evitar que no tire basura y la idea es que eduquemos a la gente” expresó.

En el programa también participará la dirección municipal de Saneamiento Básico y los empleados se encargarán de recolectar la basura de cada colonia que sea visitada por las autoridades, además colocarán contenedores de basura “en lugares estratégicos” para que de esta forma la gente deposite la basura.

La Policía Preventiva Ecológica “se encargará de evitar que la gente arroje basura en lugares indebidos y de ser necesario, multará a la gente que no respete la medida”.

Expresó que a través de este tipo de proyectos que hace el Ayuntamiento “queremos llegar al objetivo de que nuestras playas tengan bandera azul, que nos certifican a nivel nacional que nuestras playas están aptas para el uso recreativo”.

Expresó que dicho programa es permanente y que visitarán las colonias Cuauhtémoc, Morelos, Palma Sola, Alta Cuauhtémoc, Alta Costa Azul, Vista Alegre, entre otras.