Paran el servicio al 50% en el hospital del ISSSTE en Iguala porque no hay aire acondicionado

Alejandro Guerrero

Iguala

Debido al mal funcionamiento del aire acondicionado en el hospital del ISSSTE de esta ciudad, trabajadores sindicalizados sólo ofrecen servicios a los derechohabientes al 50 por ciento en la consulta externa, mientras que fue suspendida la atención de especialistas.
Por ello, las cirugías que estaban programadas fueron pospuestas dos meses para evitar hospitalizaciones de pacientes, por el riesgo de infecciones debido a las altas temperaturas.
Mientras que el problema de la escasez de agua, que ha sido una constante durante esta sequía, se está atendiendo mediante la compra en pipas, informaron trabajadores del hospital.
En un recorrido realizado la mañana de este viernes, se constató que la puerta principal al edificio está cerrada con cadena, aunque no hay ningún anuncio que advierta a los derechohabientes que hay un servicio limitado.
El ingreso es por el área de urgencias y en la parte superior del edificio, en la fachada que da al bulevar Heroico Colegio Militar, hay una enorme lona en la que advierten: “Trabajamos bajo protesta”. En la lona se lee: “Trabajadores y derechohabientes del ISSSTE, pedimos la intervención del presidente López Obrador para tener instalaciones y servicios dignos. Derechos Humanos, Profedet”.
El jueves y viernes de la semana pasada, los más de 400 médicos, enfermeras, químicos y administrativos adheridos al Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE, pararon labores y suspendieron la consulta externa, sólo dieron atención en urgencias, cancelaron también las citas que tenían programadas los derechohabientes, por la falta de agua y aire acondicionado.
El lunes, en la sala de juntas del hospital, hubo una reunión a puertas cerradas entre los trabajadores y representantes del ISSSTE, de la que no dieron a conocer los acuerdos, pero según una fuente consultada, se determinó que los poco más de 400 trabajadores den atención al 50 por ciento, de forma escalonada, de médicos y enfermeras durante dos semanas, en espera de que se atiendan los problemas, y sólo se daría atención a urgencias y pacientes con enfermedades crónicas degenerativas.
En la visita realizada este viernes, se comprobó que la consulta externa se da en la mitad de los consultorios y de acuerdo con una enfermera, los médicos se van turnando, mientras que las áreas de archivos, laboratorios y entrega de medicamentos están laborando.
La fuente informó que no se da atención de médicos especialistas y los pacientes con urgencia son referidos al hospital Centenario, en Morelos. Mientras que las cirugías que estaban programadas para estas semanas, fueron canceladas y reprogramadas dentro de dos meses, debido a que los pacientes no pueden ser hospitalizados ante el riesgo de presentar una infección por la falta de aire acondicionado, en medio de las temperaturas de más de 40 grados en Iguala.
Por separado, otro trabajador del que se reserva su nombre, mencionó que el hospital se está abasteciendo de agua mediante pipas que se están comprando o que envía el municipio. El problema había sido con la distribución del agua en el hospital, ya que su sistema es mediante cinco bombas que ya son antiguas, las cuales se habían descompuesto y hasta este viernes tres de ellas ya habían sido reparadas.
En cuanto al aire acondicionado, informó que ya es obsoleto y no funciona mediante gas para el enfriamiento, sino con agua, por lo que en medio de esta escasez no están funcionando y sólo está encendido en función de ventilador, pero no enfría por la falta de agua.
El laboratorio, donde este viernes sí se estuvieron recibiendo muestra de derechohabientes y donadores de sangre, es la única área de todo el hospital que cuenta con aire acondicionado, por las muestras que ahí necesitan conservar.
La delegada sindical de la sección 17 del SNTISSSTE, Francisca Barrera Carranza, ha informado en los distintos paros realizados, que el problema en el hospital de Iguala no es por la administración de la clínica, sino que se requiere intervención de las autoridades centrales y delegacionales, para atender problemas que se han arrastrado por años y que a pesar de que se han tomado acuerdos, los han incumplido.

 

Hasta febrero y no este mes estará listo el hospital en Zihuatanejo, dice el director

Brenda Escobar

Zihuatanejo

El director del Hospital IMSS-Bienestar Bernardo Sepúlveda Gutiérrez, en Zihuatanejo, Adín Laurel Suárez informó que los trabajos de remodelación de este nosocomio no estarán terminados en este mes como se tenía previsto y que el encargado de la empresa que lleva a cabo esta labor le ha manifestado que será hasta febrero del año próximo, mientras tanto, está cerrada el área de la consulta externa de segundo nivel porque está siendo reacondicionada.
En declaraciones a reporteros ayer jueves, Laurel Suárez manifestó que era interés de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que los trabajos de remodelación de este hospital que tiene 35 años de antigüedad, estuvieran terminados en este mes, pero no fue así debido a que para que eso hubiera ocurrido, tendrían que haber suspendido el servicio médico por completo en todo el nosocomio, “y eso definitivamente no es posible”.
Dijo que aunque ya hay un avance del 40 por ciento, se espera que para febrero del año próximo esté completamente terminado, pues ese fue el nuevo compromiso de la empresa encargada de los trabajos.
Luego, el director dio a conocer que está suspendida la atención médica en la consulta externa de segundo nivel, que es donde están los médicos especialistas, “porque de por sí en estas fechas decembrinas se suspende la consulta externa, entonces, la empresa constructora está aprovechando para remodelar y hacer todo lo que se tiene que hacer en esa área para que en enero ya pueda ser utilizada sin ningún problema”.
A pregunta, Adín Laurel aseguró que no ha recibido expresiones de inconformidad por parte de los derechohabientes del hospital, porque “siempre en estas fechas se suspende la consulta externa, pero además, afortunadamente la población es muy conciente y agradecida, saben que todas estas incomodidades son temporales porque se está trabajando para tener unas instalaciones más dignas en nuestro hospital”.
Luego, informó que durante estas fechas de Navidad, el servicio de urgencias y hospitalización trabajará de manera normal, al igual que durante el fin de año y año nuevo.