No hay fecha para tener la base en IMSS-Bienestar, advierten trabajadores precarios

Vecinos de la colonia Emperador Cuauhtémoc en conferencia de prensa, en la que pidieron omitir sus nombres por temor a represalias Foto: Jessica Torres Barrera

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

Trabajadores precarios de contratos eventuales, de la Secretaría de Salud estatal, se reunieron este martes con funcionarios del IMSS-Bienestar, en Ciudad de México, pero informaron que aún no les dieron una fecha específica para iniciar el proceso de basificación, y les pidieron un plazo de dos o tres meses más.
También manifestaron que serán 2 mil 560 plazas de personal médico y enfermería, cuyos trabajadores serán contratados por el IMSS-Bienestar en la entidad. Además, otros serán cambiados de adscripción priorizando su antigüedad, aunque les darán a elegir a quien acepta el contrato.
Este jueves, los dos grupos de trabajadores precarios informaron en comunicado que el martes, una comisión de sus organizaciones se reunieron en Ciudad de México con funcionarios del IMSS-Bienestar.
Los trabajadores, aglutinados en la organización Trabajadores Estatales Precarios de la Secretaría de Salud del Estado de Guerrero (Tepssagro), informaron en un comunicado que los funcionarios federales les dijeron que serán contratados 2 mil 560 personas, del personal médico y enfermería que ya están enlistados en el proceso, o sea, todos los que ya estén en el proceso van a tener base, y no serán sólo mil 700 bases, como anteriormente se había dicho.
No obstante, a los trabajadores les precisaron que las bases no estarán este mes sino que aproximadamente tomara otros dos o tres más, pero que sería el plazo máximo de tiempo para iniciar la contratación.
Manifestaron que no hay fecha exacta aún, debido a que la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) afectó y retrasó el proceso de federalizar a estos trabajadores.
Indicaron que los funcionarios federales expresaron que no van a entrar ni promotores de salud ni vectores a la basificación, mientras que los cubreincidencias y trabajadores de lista de raya y los que están por cuotas, ingresarán al último, después de tres etapas de basificación.
Precisaron que habrá dos etapas de basificación para los trabajadores administrativos y paramédicos.
Manifestaron que contratarán nuevo personal para cubrir brechas, pero pidieron que para no afectar la antigüedad, que los contratos se les ofrezcan a todos los trabajadores eventuales, así dependerá de cada uno de ellos si le conviene tomar ese contrato. También, les informaron que habrá cambios de adscripción, pero se priorizará su antigüedad.
Los trabajadores precarios informaron que el salario de enfermería será con base en el tabulador federal, pero no van a entrar como enfermeras auxiliares, sino que hay tres códigos: enfermera auxiliar, enfermera clínica y enfermera especialista. “De estos tres, quienes vayan a entrar lo harán con un salario entre la enfermera clínica y enfermera especialista”.
Solicitaron a sus compañeros trabajadores precarios de contratos eventuales que probablemente habrá acompañamiento en el proceso y solicitaron que deben tramitar su usuario y contraseña, los que aún no cuentan ellas del IMSS-Bienestar.
Por su parte, el Movimiento de Trabajadores de los Servicios de Salud para la Basificación en Guerrero (Motrasesaba Guerrero) precisó en un comunicado publicado en su página de Facebook que a la reunión, por el IMSS-Bienestar estuvieron el coordinador de Recursos Humanos, Jorge Alejandro Cruz Ortiz; el titular de la División de Retiro Laboral, Mario José Contreras Hernández; el coordinador del Programa en Guerrero, Víctor Hugo Borja, y la coordinadora de Enfermería, María Olivia López Silva.
Añadieron que una vez que las autoridades del IMSS-Bienestar les informaron que en el proceso de basificación no tienen participación los sindicatos y que para el personal de Vectores y Promotores de Salud solicitaron una reunión con el epidemiólogo Hugo López Gattel, para que informe de los avances para mejorar sus condiciones laborales.
Este lunes, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, el decreto con el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, para regular el Sistema de Salud para el Bienestar, por lo que entró en vigor y ordena el traspaso de inmuebles, recursos humanos, presupuestarios, financieros y materiales al IMSS-Bienestar, así como las gestiones necesarias para la extinción del Insabi.