Pretende el gobierno municipal gastar 2 mil 639 millones 476 mil 067 pesos en 2016

El presupuesto de Egresos propuesto por el gobierno municipal para el ejercicio fiscal 2016 es de 2 mil 639 millones 476 mil 067 pesos con 56 centavos, es menor en 14 millones 836 mil 142 pesos respecto al ejercido el año pasado.
Para el ejercicio fiscal de este año, las reducciones más significativas propuestas por el gobierno municipal están en la Secretaría de Seguridad Pública del municipio, que tiene una disminución del 11.15 por ciento, y la Coordinación General de Servicios Públicos Municipales, con un decremento del 31.22 por ciento.
Las dependencias que tienen propuesta de aumento son Presidencia, las secretarías de Desarrollo Urbano y Obras Públicas municipal, Secretaría General, Secretaría de Turismo, DIF municipal, la Contraloría General de Transparencia y Modernización Administrativa. La nueva dependencia, Zonatur tiene 28 millones de pesos presupuestados.
La propuesta de gastos presentada por el gobierno del alcalde Evodio Velázquez Aguirre es inferior a la del gobierno de Luis Uruñuela en 2015, que fue de 2 mil 654 millones 312 mil 209 pesos con 24 centavos. La diferencia es mínima, de apenas .56 décimas porcentuales.
El presupuesto aprobado en 2015 fue “deficitario” en el monto global, incluyó la deuda histórica del municipio y por eso el monto aprobado fue de 4 mil 032 millones 649 mil pesos con 33 centavos, pero el gasto operativo programado fue de 2 mil 654 millones 312 mil 209 pesos con 24 centavos.
En la revisión de la propuesta de Egresos 2016, de acuerdo con documentos en poder de El Sur, se encontró que la suma de todo el dinero etiquetado asciende a 2 mil 552 millones 632 mil 871 pesos. Es decir, no se encontró en que se gastarán 86 millones 843 mil 196 pesos.
En siete áreas de la administración municipal se proponen recortes en el presupuesto en comparación con el ejercido del año pasado aunque hay dependencias que tienen incrementos mínimos en comparación con el año pasado.

Los recortes

Para la Coordinación General de Servicios Públicos Municipales se propone ejercer 380 millones 793 mil 669 pesos con 85 centavos, lo que representa una disminución del 31.22 por ciento en comparación con el año pasado, que fue de 553 millones 619 mil 587 pesos con 71 centavos.
A la Secretaría de Administración y Finanzas del municipio se propone un monto de 364 millones 223 mil 721 pesos con 99 centavos, lo que representa una disminución del 13.25 por ciento en comparación con 2016, que fue de 419 millones 849 mil 819 pesos con 11 centavos.
La Secretaría de Seguridad Pública tiene un monto asignado es de 390 millones 787 mil 165 pesos, lo que representa una disminución del 11.15 por ciento en comparación con el 2015 cuando se aprobó un presupuesto de 439 millones 803 mil 674 pesos con 61 centavos.
Para la Secretaría de Desarrollo Social la propuesta que es que ejerza 132 millones 936 mil 923 pesos con 95 centavos, lo que representa una disminución del 7.85 por ciento en comparación con el presupuesto de 2016, que fue de 144 millones 255 mil 308 pesos con cuatro centavos.
En la Dirección de Salud municipal se propone ejercer 78 millones 303 mil 831 pesos con 44 centavos, lo que significa una reducción del 19 por ciento en comparación con el presupuesto del año pasado, que fue de 96 millones 662 mil 171 pesos con 20 centavos.
Para la Dirección General de Ecología y Protección al Medio Ambiente se propone un gasto de 13 millones 561 mil 194 pesos con 20 centavos, lo que implica una disminución del 41.92 por ciento en comparación con el año pasado que fue de 23 millones 348 mil 547 pesos con seis centavos.
Para el Instituto Municipal de la Juventud la propuesta para ejercer este año es de 6 millones 736 mil 408 pesos lo que representa una reducción de 25.36 por ciento en comparación con el año pasado que fue de 9 millones 024 mil 752 pesos con 44 centavos.

Los aumentos

De acuerdo con la propuesta la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, será la que tenga el mayor presupuesto este año con 452 millones 816 mil 860 pesos con 37 centavos, lo que significa un incremento del 16 por ciento en comparación con el ejercido el año pasado que fue de 380 millones 636 mil 532 pesos con 30 centavos.
La propuesta plantea que la Secretaría General ejerza este año 168 millones 995 mil 461 pesos, lo que representa un incremento del 17.51 por ciento en comparación con el aprobado el año pasado, que fue de 139 millones 410 mil 382 pesos con 21 centavos.
Para la Secretaría de Turismo municipal la propuesta es ejercer 39 millones 556 mil 934 pesos con 14 centavos, lo que representa un incremento del 36.93 por ciento en comparación con el ejercido en 2015 que fue de 24 millones 948 mil 827 pesos con 61 centavos.
En el DIF se propone aplicar 90 millones de pesos, lo que representa un incremento del 10.51 por ciento en comparación con el año pasado, que fue de 80 millones 542 mil pesos.
En la Contraloría General de Transparencia y Modernización Administrativa la propuesta es ejercer 24 millones 844 mil 091 pesos con 65 centavos, lo que representa un incremento del 16.52 por ciento en comparación con el presupuesto ejercido del año pasado, que fue de 20 millones 741 mil 850 pesos con 46 centavos.
En Presidencia la propuesta para este año es gastar 88 millones 805 mil 054 pesos con 68 centavos, lo que representa un incremento del 6.83 por ciento en comparación con el presupuesto del año pasado, que fue de 82 millones 744 mil 356 pesos con 45 centavos.
Este año se propone que el Instituto Municipal de la Mujer ejerza 2 millones 917 mil 569 pesos con 65 centavos, lo que significa un aumento del 2.41 por ciento en comparación con el presupuesto del año pasado que fue de 2 millones 847 mil 451 pesos con 13 centavos.
Para la recién creada Coordinación General de la Zona Turística la propuesta de presupuesto es de 28 millones 170 mil 825 pesos con 78 centavos.
En regidurías la propuesta asciende a 120 millones 691 mil 863 pesos con 92 centavos, una reducción mínima del .29 décimas porcentuales en comparación con el gasto del año pasado, que fue de 121 millones 038 mil 788 con 96 centavos.
La propuesta establece que la Secretaría de Planeación y Desarrollo Económico gastará 99 millones 481 mil 976 pesos con 03 centavos un reducción mínima de .41 décimas porcentuales en comparación con el presupuesto ejercido en 2015 que fue de 99 millones 882 mil 371 pesos.

Para la Secretaría de Turismo municipal la propuesta es ejercer 39 millones 556 mil 934 pesos con 14 centavos, lo que representa un incremento del 36.93 por ciento en comparación con el ejercido en 2015 que fue de 24 millones 948 mil 827 pesos con 61 centavos.
En el DIF se propone aplicar 90 millones de pesos, lo que representa un incremento del 10.51 por ciento en comparación con el año pasado, que fue de 80 millones 542 mil pesos.
En la Contraloría General de Transparencia y Modernización Administrativa la propuesta es ejercer 24 millones 844 mil 091 pesos con 65 centavos, lo que representa un incremento del 16.52 por ciento en comparación con el presupuesto ejercido del año pasado, que fue de 20 millones 741 mil 850 pesos con 46 centavos.
En Presidencia la propuesta para este año es gastar 88 millones 805 mil 054 pesos con 68 centavos, lo que representa un incremento del 6.83 por ciento en comparación con el presupuesto del año pasado, que fue de 82 millones 744 mil 356 pesos con 45 centavos.
Este año se propone que el Instituto Municipal de la Mujer ejerza 2 millones 917 mil 569 pesos con 65 centavos, lo que significa un aumento del 2.41 por ciento en comparación con el presupuesto del año pasado que fue de 2 millones 847 mil 451 pesos con 13 centavos.
Para la recién creada Coordinación General de la Zona Turística la propuesta de presupuesto es de 28 millones 170 mil 825 pesos con 78 centavos.
En regidurías la propuesta asciende a 120 millones 691 mil 863 pesos con 92 centavos, una reducción mínima del .29 décimas porcentuales en comparación con el gasto del año pasado, que fue de 121 millones 038 mil 788 con 96 centavos.
La propuesta establece que la Secretaría de Planeación y Desarrollo Económico gastará 99 millones 481 mil 976 pesos con 03 centavos un reducción mínima de .41 décimas porcentuales en comparación con el presupuesto ejercido en 2015 que fue de 99 millones 882 mil 371 pesos.

Protesta de trabajadores de raya en Servicios Públicos; les deben dos quincenas, denuncian

Unos 50 trabajadores de lista de raya se manifestaron afuera de la Coordinación de Servicios Públicos, para exigir las dos quincenas que les adeuda el gobierno municipal por el concepto de Empleo Temporal.
A las 3 de la tarde, los trabajadores de distintas direcciones del Ayuntamiento se congregaron en la calle Miguel Hidalgo, en la colonia Centro, cerca de la catedral Nuestra Señora de Soledad.
Los manifestantes fueron atendidos por secretarios de la Coordinación de Servicios Públicos y hasta las 5 de la tarde les depositaron el pago.
En declaraciones a reporteros, un trabajador, que omitió su nombre por temor a represalias, dijo que el gobierno municipal les adeuda dos quincenas a los de lista de raya por el Empleo Temporal.
Señaló que más de 60 trabajadores de Áreas Verdes, Alumbrado Público, Saneamiento Básico, Conservación y Mantenimiento resultaron afectados por la falta de pago de una y hasta dos quincenas.
Dio a conocer que desde diciembre del año pasado empezaron a laborar en las distintas direcciones del gobierno municipal, y que desde ese entonces el pago ha sido irregular.
Otro trabajador indicó que los diferentes directores los mandaron a la Coordinación de Servicios Públicos para exigir su tarjeta bancaria y su depósito.
Reclamó que en la Coordinación de Servicios Públicos, que encabeza Elí Olea Urioste, no les dieron la tarjeta bancaria para cobrar sus quincenas, “primero nos dijeron que el pago sería en efectivo, después que con tarjeta, nos hicieron dar muchas vueltas para cobrar nuestro dinero”.
Criticó que las autoridades atribuyeron el atraso del pago a un problema bancario, “pero hoy (ayer) mediante la presión de los compañeros nos dijeron que nos iban a dar las tarjetas”.
Agregó que ayer al finalizar su jornada acudieron a la Coordinación de Servicios Públicos para conocer el motivo del atraso de las dos quincenas, “nosotros trabajamos en todos los turnos en la poda de árboles, limpieza de canales, pintar las guarniciones, entre otras actividades”.