Ya se terminó la revisión de canales antes de las lluvias, dice Protección Civil

El coordinador de Protección Civil y Bomberos, Efrén Valdez Ramírez, dijo que ya se terminó la revisión de los canales pluviales, presas gavión y desarenadores, en los que no se encontró ningún asentamiento nuevo en zona de alto riesgo.
En declaraciones, el funcionario municipal explicó que la próxima semana empiezan los recorridos de los refugios temporales, como parte de las acciones previas a la temporada de lluvias que comienza en mayo.
Detalló que el jueves, se terminó el levantamiento y la revisión de los canales pluviales en San Isidro, Pedregoso, el anfiteatro de la ciudad y río de La Sabana, donde “no hay nuevos asentamientos desde el huracán Paulina”, que ocurrió en 1997.
Sin embargo, dijo que después de la revisión de los inmuebles que servirán como refugios temporales, se notificará a ocupantes de las viviendas que se encuentran cerca de cauces y ríos, para que estén informados de cómo actuar en caso de un fenómeno natural.
Abundó que también hay capacitación por parte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), a comisarios municipales, sobre los incendios forestales.
En tanto la regidora de la Comi-sión de Protección Civil, Ricarda Robles Urioste, dijo que ante la proximidad de las lluvias “retomamos nuevamente las notificaciones a todas las personas que se encuentran en zonas de alto riesgo”. (Aurora Harrison).

 

No se han desazolvado los canales pluviales de la colonia Zapata, se queja vecina

 

La vecina fundadora de la colonia Emiliano Zapata, la priista Luz María Vargas Salinas, se quejó porque los canales pluviales de Agua de Perro y Del Muerto no han sido desazolvados por las autoridades municipales, y que el de la colonia Coral “sólo simularon que lo limpiaron”.
Ayer en declaraciones que hizo a El Sur, la vecina señaló que los vecinos de la Zapata temen inundarse de nuevo este año porque no se ha hecho la limpieza de los canales pluviales, “las lloviznas han ocasionado encharcamientos en la calle que está atrás del hospital del IMSS”.
“Canales tan importantes como el de Agua de Perro no se ha desazolvado, en el canal de la colonia Coral sólo le hicieron como que sacaron basura pero todo está lleno de tierra ¿qué pasara cuando empiece a llover fuerte? si con la tormenta Manuel nos fue como en feria, se inundó, ahora que no están los canales desazolvados qué va a pasar”, reprochó.
Sobre que las autoridades aseguran que ya están limpios los canales, Vargas Salinas respondió que “tal vez hablen de los que están en el Centro de la ciudad, pero en los de Ciudad Renacimiento y la Emiliano Zapata hay maleza, está todo, ya me cansé de decirles a las autoridades”.
Agregó en la colonia las coladeras estaban tapadas y sólo acudieron hasta que pidió la intervención de regidor priista Rodolfo Escobar, “pero nunca había visto a Acapulco tan sucio y lleno de basura como ahora”.

Elaborarán el MP y la Ministerial el dictamen del incendio en la Central de Abasto, informa Sabás

 

El coordinador de Protección Civil y Bomberos, Sabás de la Rosa Camacho, dijo que la Policía Ministerial y el Ministerio Público elaborarán el dictamen de daños y harán la investigación del incendio en 82 locales de la Central de Abasto, porque la dependencia que él encabeza sólo se encargó de sofocar el fuego y hacer el censo del daño.
Consultado en la comunidad de El Pedregoso tras el simulacro de contingencia de lluvias en la escuela Guadalupe Victoria, De la Rosa Camacho aseguró que se tienen los 90 refugios temporales listos para la temporada de lluvias en caso de requerirlos.
Informó que la dependencia apenas lleva hechos dos simulacros, luego de que la temporada de lluvias ya empezó el 15 de este mes.
De los refugios temporales, De la Rosa Camacho explicó que la dependencia tiene 90 y cinco albergues masivos, y que se utilizarán en caso de una contingencia como la tormenta Manuel y el huracán Paulina.
Dijo que ya están integrados los comités vecinales en las zonas de riesgo: “sabemos perfectamente quiénes tienen las llaves y quiénes son los responsables”.
Pidió a la sociedad involucrarse en los simulacros para que conozcan su refugio temporal y sus rutas seguras, asimismo que las personas sepan qué hacer antes y después de un huracán.
El funcionario informó que los refugios temporales son los mismos desde 1998, que sólo hubo un cambio en un albergue masivo de hotel Mundo Imperial al campus de la Universidad Autónoma de Guerrero ubicado en la colonia Llano Largo.
Añadió que la Policía Ministerial y el MP harán el dictamen correspondiente basados en la investigación, tras el incendio de los 82 locales de la Central de Abasto que ocurrió el sábado pasado.
Por otro lado, De la Rosa Camacho informó que la gasera ubicada en la colonia Icacos está clausurada e incluso los dueños ya retiraron el equipo.
Añadió que en el caso de las gaseras ubicadas en la calle La Suiza, en el fraccionamiento Las Playas, y en Mozimba están en reuniones con los propietarios, que supuestamente van a presentar pruebas que los establecimientos no representarán riesgos para los vecinos.