Claman por agua y alimentos para sus hijos y los niños de la comunidad Kilómetro 22

Jacob Morales Antonio

La señora María del Carmen Espinal Santamaría caminó desde el Kilómetro 22, en la zona rural de Acapulco, hasta Ciudad Renacimiento por agua y alimentos para sus hijos y los niños de la comunidad, donde dijo nadie ha acudido a socorrerlos luego del impacto del huracán Otis.
Este martes, la mujer salió de la fila que hacía para recibir dos botes de dos litros de agua cada uno, y otro de refresco, que la empresa Pepsi da desde el jueves en su bodega de Ciudad Renacimiento, cuando vio que este reportero entrevistaba a otros afectados.
Llorando, la mujer contó que los fuertes vientos del huracán categoría 5 arrancaron los techos de laminas de sus casas y luego vino la lluvia que afectó las paredes de adobe. Contó que ella y sus vecinos del poblado perdieron todos sus animales de crianza, como gallinas, cerdos, chivos y becerros.
“No tememos agua, no tenemos luz, no tenemos nada y no han ido ni a dejar comida. Nos quedamos sin nada. Nadie ha ido allá”.
Desesperada, la mujer rogó a las autoridades militares no retirar el retén de soldados que está en la carretera México-Acapulco, cerca de la comunidad, porque es lo único que les da seguridad ante los asaltos que han sufrido durante las noches.
“Se han metido a nuestras casas a saquear lo mojado o lo poco que se quedó, y no se vale. Necesitamos ayuda urgente porque hay niños pequeños enfermos”.
La señora indicó que llegó caminando del Kilómetro 22 a Ciudad Renacimiento, saliendo a las 5 de la madrugada del poblado y llegando casi a mediodía a la fila para recibir agua y después iría al polideportivo Cici Renacimiento, a ver si le daban una despensa. “No nos dan ningún aventón y no tenemos dinero”.
La mujer pidió ayuda a la población en general para que se apiaden de los niños y ancianos del poblado, porque están sufriendo por falta de agua y comida, además de que algunos tiene fiebre y no hay quien los atienda.
Ante la desesperación, comentó que los pobladores se han organizado y han estado cocinando en un solo lugar arroz y frijol, comida que están racionando para poder comer algo.
La situación no es distinta en las colonias de la parte alta de la zona suburbana. En la fila estaba la señora Rosa Iveth Hernández Morales, procedente de la colonia Fidel-Zapata, quien denunció que a esa colonia las autoridades no han acudido a prestar auxilio a la población.
Comentó que ella caminó dos horas y media para poder llegar a la bodega de la Pepsi y llevar agua para su familia, “a las colonias no han llegado los apoyos, no ha llegado Protección Civil, ni siquiera a censarnos, aunque sea que nos mientan tantito que van a llegar las despensas, pero no ha llegado nada”.
La mujer reclamó que las autoridades sí están llevando ayuda a la zona turística y se han olvidado de las colonias.
El señor Ernesto Ozuna caminó una hora de la colonia Sector 6, de la Zapata a Ciudad Renacimiento, por agua.
Comento que a sus 64 años tiene que caminar para poder conseguir algo que beber y comer, porque a pesar de que la colonia esta a unos metros del bulevar Vicente Guerrero las autoridades no han llevado nada de víveres, “no vemos la participación del gobierno para nada”.

 

Graniza en Quechultenango y Tixtla y hubo inundaciones por lluvia en Chilpancingo

La tarde de ayer en la capital del estado se registró una intensa lluvia, la primera del año, que provocó inundaciones moderadas en lugares céntricos de la ciudad, mientras que en los municipios de Quechultenango y Tixtla granizó.
La lluvia se debió al ingreso de aire marítimo tropical procedente del océano Pacifico y el refuerzo orográfico, que además provocó cielo nublando en gran parte del estado.
A las 5 de la tarde calleron las primeras gotas de lluvia en el centro de Chilpancingo, acompañadas de un fuerte viento que provocó que algunos negocios guardaran sus productos colocados a fuera de sus locales.
Ante la precipitación, socorristas de Protección Civil municipal recorrieron la ciudad para evaluar las barrancas y la crecida del Río Huacapa, y para prevenir a vecinos de zonas de riesgo.
Por su parte, la Secretaría de Protección Civil del estado informó que la lluvia se registró fuerte en el municipio de Mochitlán y de manera moderada en la capital, Tixtla, Chilapa y Zitlala además de que en Quechultenango granizó. (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).

 

No se han desazolvado los canales pluviales de la colonia Zapata, se queja vecina

 

La vecina fundadora de la colonia Emiliano Zapata, la priista Luz María Vargas Salinas, se quejó porque los canales pluviales de Agua de Perro y Del Muerto no han sido desazolvados por las autoridades municipales, y que el de la colonia Coral “sólo simularon que lo limpiaron”.
Ayer en declaraciones que hizo a El Sur, la vecina señaló que los vecinos de la Zapata temen inundarse de nuevo este año porque no se ha hecho la limpieza de los canales pluviales, “las lloviznas han ocasionado encharcamientos en la calle que está atrás del hospital del IMSS”.
“Canales tan importantes como el de Agua de Perro no se ha desazolvado, en el canal de la colonia Coral sólo le hicieron como que sacaron basura pero todo está lleno de tierra ¿qué pasara cuando empiece a llover fuerte? si con la tormenta Manuel nos fue como en feria, se inundó, ahora que no están los canales desazolvados qué va a pasar”, reprochó.
Sobre que las autoridades aseguran que ya están limpios los canales, Vargas Salinas respondió que “tal vez hablen de los que están en el Centro de la ciudad, pero en los de Ciudad Renacimiento y la Emiliano Zapata hay maleza, está todo, ya me cansé de decirles a las autoridades”.
Agregó en la colonia las coladeras estaban tapadas y sólo acudieron hasta que pidió la intervención de regidor priista Rodolfo Escobar, “pero nunca había visto a Acapulco tan sucio y lleno de basura como ahora”.

Incomunicadas, dos comunidades y reportan daños en 10 casas por las lluvias en Atoyac

Dos comunidades quedaron incomunicadas por un deslave de tierra la semana pasada, y este miércoles las fuertes lluvias dañaron los techos de 10 viviendas en la sierra de El Paraíso, municipio de Atoyac de Álvarez.
Las comunidades de El Molote y Nueva Delhi ubicadas en la sierra quedaron incomunicadas la semana pasada, y este miércoles las fuertes lluvias ocasionaron daños menores a los techos de 10 casas.
Socorristas de Protección Civil municipal y los rescatistas Topos Paraíso llegaron a las comunidades para auxiliar a los vecinos.
El subdirector de Protección Civil, Miguel Ángel Castillo Zepeda dijo que socorristas de Protección Civil municipal y rescatistas del grupo Topos Paraíso se trasladaron a la sierra para despejar el camino y supervisar los daños que el presidente del Comisariado Ejidal reportó.
Informó que hubo un deslave de tierra en la carretera de terracería la semana pasada que dejó incomunicadas a las comunidades, y al menos diez casas de El Molote tienen daños menores.
Socorristas y personal de Obras Públicas del municipio acudieron con maquinaria pesada para despejar el camino, porque tres viviendas estaban en riesgo en la comunidad de Nueva Delhi.

Ni la lluvia evitó la asistencia de acapulqueños a disfrutar de la vena afroantillana de La Nao

A pesar de la lluvia, poco más de 200 personas pudieron disfrutar ayer de la presentación de los músicos colombianos Boris García y Petrona Martínez en el Museo Fuerte de San Diego como parte de las actividades de La Nao Festival Internacional Acapulco 2015.
Antes y en el mismo escenario, el espectáculo Yanga, resistencia negra en México del bailarín guerrerense Serafín Aponte prendió al público que en ese momento, antes de la lluvia, sumaban ya más de 600 personas sobre la explanada del fuerte.
Este espectáculo, dijo Aponte, “es como un camino hacia la felicidad, hacia la libertad hacia la paz que es en Guerrero lo que estamos buscando y lo que esta obra quiere trasmitir”.
Así, y con la participación de una decena de jóvenes bailarines, la historia del esclavo negro que llegó a México a finales del siglo XV fue la que se expuso mediante la combinación de sutiles movimientos con los ritmos afroantillanos y que legó a su fin en medio de los aplausos incluso de pie que ofreció la gente.
Posteriormente y fuera de programa el grupo María Candela, compuesto por jóvenes colombianos radicados en México, ofreció un breve recital con música tropical para darle paso a Boris García y Petrona Martínez.
Con toda la vibra, ambos cantantes, uno primero y después el otro, de la mano del grupo musical Heroico ofrecieron temas como Baila o Samba palenque con las que la gente no sólo se levantó a bailar, también se divirtió y montó diversas coreografías a pesar de la lluvia que espantó a decenas de personas.
La noche la cerró el mariachi de la Policía Federal (también fuera de programa), que interpretó diversos éxitos de música mexicana.
El resto de la jornada del día de La Nao Festival Internacional Acapulco 2015 comprendió por la mañana una conferencia en el fuerte sobre la pintura mural El martirio de Nawasaki, que se encuentra en Morelos, de la mano de la investigadora Rie Arimura.
Así también lectura de obra literaria colombiana con Juan Manuel Roca, literatura poblana con los escritores Agustín Fest y Luis Enrique Castellanos.
En el parque de la Reina el actor Manuel Maciel encabezó el programa con su espectáculo Huehuetlatoa mientras que ya por la noche en sinfonía del mar y con la luvia, habría de presentarse el rock sinfónico de Melphomene.
Por el clima no se pudieron llevar a cabo las proyecciones de cine tanto en Playa Tamarindos como en el zócalo.

Informa López Rosas que la lluvia afectó a vecinos de la Garita en la obra del desnivel

 Soberanis es testigo del compromiso de Farill con los propietarios para resarcirles los daños materiales. También se resintieron los efectos en la Zapata, parte de la Costera y el centro, señala

 Magdalena Cisneros

El alcalde Alberto López Rosas informó que “no hubo daños mayores” en la ciudad por la lluvia del lunes por la noche, y que la colonia Garita –donde el gobierno del estado construye un paso elevado- fue una de las áreas donde más se resintió la precipitación pluvial.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología, Orlando Soberanis Delgado, informó que fungió como testigo durante el encuentro que tuvo el secretario estatal de Desarrollo Urbano, Juan Farill Herrera, con los dueños de las casas que resultaron afectadas por el agua en la Garita para “que cumpla a las personas” en resarcirles los daños materiales.

Consultado después de la ceremonia para festejar el Día de la Marina, López Rosas mencionó que las zonas más afectadas por la lluvia fueron la colonia Emiliano Zapata, parte de la Costera, el centro de la ciudad, y la Garita, donde se resintió con mayor efecto, aunque precisó que no hubo “daños mayores, esos son los puntos que tenemos reportados”.

Dijo que aún no terminan de cuantificar los daños, que instruyó a Soberanis Vargas para que se reuniera con Farill Herrera, y juntos hicieran la evaluación de los daños y cumplan el “resarcimiento de los daños a estos vecinos”.

Precisó que el gobierno del estado ya atendió el problema que se generó por un pequeño deslave de tierra por la construcción del paso elevado.

Sobre la gran cantidad de basura que se observó por las calles, el alcalde reiteró que conoce que hay problemas en la recolección de la basura, pero que dentro de tres semanas que empiece a funcionar una nueva empresa se “terminará con este rezago que tenemos, nosotros no tuvimos empresas particulares después de que se frustró la negociación con Vimaza”.

Por otra parte, dijo que es satisfactorio que una empresa de prestigio nacional como Alducin y Asociados informe resultados de que el 75.5 por ciento de la población aprueba su gobierno “porque lejos de provocarme satisfacción, que de antemano lo genera, me motiva más compromiso con la sociedad”.

Dijo que los funcionarios que no respondieron “algunos ya se fueron, otros están redoblando el esfuerzo y creo que hay de todo, mi decisión ha sido siempre que el que no responda no puede tener cabida en mi gobierno”.

Contó que el lunes durante la reunión semanal con el gabinete hizo una evaluación, “les reiteré y refrendé mi confianza y espero que sepan corresponder”.

En tanto, vía telefónica Soberanis Vargas explicó que debido a los trabajos que se hacen con el puente elevado se demolió una guarnición de la avenida en el sentido de la Cima a la Y griega que ayuda a canalizar la lluvia, pero al no existir “empezó a bajar por la excavación donde hay grandes volúmenes de tierra y el agua se salió por ahí”.

Esto provocó que la lluvia arrastrara la tierra y el azolve, y se metieran a siete viviendas llenando de lodo algunos colchones y enseres domésticos.

Contó que el lunes entre las 9 y 10 de la noche, cuando se desprendió parte de la tierra, el alcalde acudió al lugar para verificar la situación y llamó a Farril para informarle del problema, acudiendo éste ayer al lugar, y hoy nuevamente estará en Acapulco para platicar con las personas afectadas.

También Soberanis Vargas reiteró que la limpieza a las presas gavión dio resultados, prueba de ello es que en las calles la presencia de tierra “fue mínima, si no estuviera repleto de tierra”, a pesar de las fuerte lluvias que se presentaron “están limpias en términos generales”, insistió.

Tuvieron que recolectar 25 toneladas de basura en la última lluvia

Pide la Administradora de Playas al Ayuntamiento desazolvar canales pluviales

 

 Mónica Martínez García El director de la Promotora y Administradora de Playas, Julio Cesar Bernal Reséndiz, hizo un llamado al gobierno municipal para que desazolven los canales pluviales del puerto, debido a que de éstos, por la lluvia de ayer, la dependencia estatal tuvo que recolectar 25 toneladas de basura de las playas.

El funcionario estatal comentó que la lluvia que se originó ayer fue “mínima”, pero las 25 toneladas recolectadas sí representan un incrementó, pues la semana pasada que también llovió con la misma intensidad, sólo se recolectaron 10 toneladas.

Dijo que en esta ocasión los canales pluviales estaban “muy azolvados y lógicamente con la lluvia todo eso bajó a la playa, pues sigue habiendo demasiada basura en los canales, uno porque no limpian y otra porque hay una falta de cultura de la gente”.

Indicó que para la limpieza se ocupó un total de 150 trabajadores, quienes hicieron su labor a lo largo de la bahía.

En otro tema, señaló ya haber pagado la mitad del adeudo que tiene con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que hace unos días firmó ya un convenio con el súper intendente comercial de la Zona Sur, Eduardo Rodríguez Uriostegui, con el que se comprometió a regularizarse en un mes con la paraestatal.