Anuncia la Policía Ciudadana de Temalacatzingo una reestructuración en su 11 aniversario

Carmen González Benicio

Tlapa

La Coordinadora Regional de Seguridad y Justicia-Policía Ciudadana y Popular (CRSJ-PCP) de la comunidad nahua de

Asistentes al décimo primer aniversario de la Policía Ciudadana y Popular, en la cancha de la comunidad nahua de Temalacatzingo, municipio de Olinalá, sahumados en el ritual de agradecimiento Foto: El Sur

, municipio de Olinalá cumplió 11 años de brindar seguridad comunitaria.
Ahí se pronunciaron contra los asesinatos a periodistas y fotógrafos pidiendo un alto a la represión, así como un alto a la guerra de exterminio contra palestina y el respeto a las diferencias.
La conmemoración del décimo primer aniversario de la Policía Ciudadana y Popular se desarrolló con una actividad cultural en la cancha de la comunidad nahua de Temalacatzingo, en principio los policías ciudadanos fueron sahumados con copal y flores por el trabajo realizado.
Se colocó una ofrenda de flores y maíces al centro de la cancha, alrededor de ella se colocaron los policías ciudadanos.
Como parte del programa, Esmeralda Zeferino Santos leyó un pronunciamiento en el cual se anunció una restructuración en la coordinación general, regional y local por lo que realizarán asambleas donde analizarán quiénes serán los que asumirán los cargos de acuerdo a sus principios y estatutos.
Recordaron también al profesor y guerrillero Lucio Cabañas Barrientos.
En el texto, agradecieron a los integrantes la tarea diaria de dar seguridad a sus familias, a sus pueblos, a la madre tierra y al padre sol, sin recibir algún pago o bien material.
También que a 11 años han fortalecido su experiencia, sabiduría ancestral, de organización colectiva y desarrollo.
Y afirmaron que ejercer la soberanía popular era una filosofía de vida, no un discurso, una teoría o una política, la cual ponían en práctica desde el 2 de diciembre del año 2012, en que surgieron conviviendo con las diferentes formas de ser, pensar, actuar y organizarse.
Además de entender que la sociedad tiene diversas causas y por eso toma sus propias luchas y formas de llegar a los resultados y para ello deben ser desde adentro para evitar la manipulación o el engaño y sin someter a nadie.
Mencionaron que la esperanza no debe perderse como parte de la transformación social que busca ser sin antagonismos, fanatismo como lo promueve la agenda de los políticos tradicionales, que se violentan a través de los medios masivos de comunicación
Agregaron que las guerras, los desaparecidos, los asesinatos, los desplazados, las injusticias, la violencia, la inseguridad social que azota actualmente nuestro estado, nuestro país y el mundo no se frenará si no hay otras formas de ver la vida.
Por segundo año consecutivo, la columna de policías ciudadanos no marchó por las calles de Temalacatzingo y sólo se concentró en la cancha de la comunidad para la actividad sociocultural.

Devolverá Antorcha la comisaría de Coyahuacán, Olinalá, que tomaron desde 2014, anuncian

 

Integrantes del consejo de gobierno de la Coordinadora Regional de Seguridad y Justicia-Policía Ciudadana y Popular (CRSJ-PCP) y de Antorcha Campesina, de la comunidad de San Antonio Coyahuacán, municipio de Olinalá, acordaron ayer que esta última organización, vinculada al PRI, entregará la comisaría, devolverá las armas y reconocerá al comisario.
La integrante del consejo de gobierno de la CRSJ-PCP, Citlali Pérez Vázquez informó que ayer, en una reunión que duró más de seis horas, acordaron con Antorcha Campesina dar fin a las divisiones y confrontaciones entre los vecinos de San Antonio Coyahuacán.
Pérez Vázquez explicó que la reunión se dio porque el alcalde de Olinalá, Saúl Apresa Patrón los convocó para hablar sobre la toma de la comisaría. La reunión fue con la finalidad de que las autoridades tomen en cuenta las propuestas de los ciudadanos y que no hubiera simulación, como pasó en administraciones pasadas.
Los acuerdos a los que se llegó son que Antorcha Campesina entregará las armas y equipo del que despojaron a los policías comunitarios; la entrega se hará el 28 de enero al mediodía. Asimismo, pidieron respeto al sistema de seguridad y justicia indígena, y que se reconozca al comisario José Aquino Catarino, para que termine su periodo.
Asimismo, acordaron que se desistan de la demanda que los antorchistas interpusieron contra cuatro policías comunitarios sobre quienes hay órdenes de aprensión por delitos que les están fabricando.
Pérez Vázquez dijo que esperan que se respeten los acuerdos, porque “de nada sirve firmar minutas y minutas, y que no se respeten, que sólo queden plasmados en papel; al parecer hay disposición del grupo de antorchistas para llegar a la conciliación”, comentó.
El 31 de octubre de 2014, antorchistas y priistas irrumpieron de manera violenta en la comisaría de San Antonio Coyahuacán, quemaron documentos históricos y se apoderaron del inmueble, con la anuencia del Ayuntamiento.
En mayo de 2015, la CRSJ-PCP y vecinos simpatizantes de su proyecto recuperaron la comisaría municipal, originando frecuentes enfrentamientos entre las dos comisarías paralelas.