Temen que se pierdan medicamentos ante corte de electricidad por un rayo en casas de salud de Ayutla

El abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Rogelio Téliz García denunció que desde hace una semana las comunidades de Barraca Tecuani, Yerba Santa y Ciénega del Sauce, del municipio de Ayutla de los Libres, no tienen energía eléctrica aunque ya lo reportaron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y temen que se descomponga el medicamento que debe estar en refrigeración en la casa de salud.
En consulta telefónica, el abogado manifestó que, a causa de un rayo que cayó en un poste, quedaron sin el servicio las tres comunidades.
“Lo preocupante es que en la Casa de Salud de la comunidad hay medicamento que requiere refrigeración, para que sea suministrado, principalmente a niños que puedan sufrir alguna picadura de alacrán, alguna situación de una mordida de alguna víbora, alguna situación que tenga que aplicarse de manera urgente, y la preocupación de la comunidad es que el medicamento al no tener refrigeración… pueda ocasionar algo grave en las personas o en los niños, principalmente”, detalló el defensor.
Abundó que no sabe con precisión en cuánto tiempo el medicamento sin refrigerarse se descompone, pero que si no está tres días en refrigeración empieza a descomponerse.
Téliz García señaló que la CFE responde que están atendiendo el problema, pero que debido a la demanda en otras comunidades no han podido arreglarlo.
“La Corte Interamericana (de Derechos Humanos) emitió una sentencia, donde se dice que esa casa de salud debe de estar abastecida con medicamento indispensable para atender de manera urgente una enfermedad, por eso entendemos nosotros que esa casa de salud tiene medicamento suficiente”, comentó.

 

Tiene cinco días sin agua Atoyac tras corte de energía; debe el municipio más de 90 mil pesos a la CFE

 

Habitantes de la ciudad de Atoyac tienen más de cinco días sin agua tras el corte de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al sistema de bombeo de agua de la ciudad.
La suspensión se debe al adeudo de más de 90 mil pesos que la oficina de Agua Potable adeuda a la paraestatal, por el sistema de bombeo. En marzo, en cuatro ocasiones la ciudad tuvo cortes del servicio.
Se informó de manera extraoficial que hoy, viernes, se restablecerá el servicio, pero también que en una semana llega el nuevo recibo del servicio de energía eléctrica.
La falta de agua complicó el servicio en clínicas, hospitales, hoteles y restaurantes, así como en los hogares donde muchos vecinos tienen visitantes en el periodo vacacional.
La falta del agua genera más gasto en las familias que tienen que comprar contenedores de agua y garrafones. Otros van con sus propios medios a abastecerse al río.
El Comité Pro Agua Potable para Atoyac convocó a través de redes sociales al presidente municipal, Dámaso Pérez Organes , el próximo lunes 4 de abril para que informe a la ciudadanía su propuesta de solución integral y de mediano plazo para resolver el problema del agua.
En caso de que no comparezca, anunciaron que tomarán otras medidas, ya que en el último foro del agua del 20 de febrero en el restaurante México,  el edil se comprometió reparar la bomba de reserva, y a reunirse con el director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), para conocer los términos del proyecto autorizado.
Asimismo, se comprometió a garantizar recursos para el pago de la luz y las reparaciones emergentes, a impulsar una campaña para el pago de adeudos, a generar alternativas para las áreas con deficiencia de abasto y financiar la formulación de los tres proyectos planteados que incluyen la conducción por gravedad, la construcción de un tanque de almacenamiento y la de una planta potabilizadora.
Las propuestas serían expuestas en el cabildo la primera semana de marzo, adelanto.
El Comité Pro Agua acusa que el problema es que no se ha cumplido nada de lo acordado y el suministro de agua sigue interrumpiéndose por causa de la deuda con la CFE.