Denuncian costureras de Acapulco que Global Jeans se niega a pagarles horas extras


Mónica Martínez García

La empresa maquiladora Global Jeans se niega a pagar horas extras a más de 250 trabajadores del área de Costura –60 por ciento de éstos son madres solteras– y les impide salir hasta completar su número de prendas que deben producir cada día, con esto se violan los artículos 66,67 y 68 de la Ley Federal del Trabajo.
El secretario general de la Sección 20-A de la CTM, Felipe Loyo Malabar, indicó que por este problema ya presentó una denuncia ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) y que en este mes continuarán con pláticas, pero que si la empresa continúa negándose a pagar las horas extras, en junio estallará la huelga.
El líder sindical reconoció que este problema lo tienen desde que abrió la fábrica hace aproximadamente cuatro años y precisó que de los 500 trabajadores que aproximadamente laboran en el área de Costura –la única con la que persiste la maquiladora– de entre 18 y 35 años, el 50 por ciento se encuentra en esta situación y el 60 por ciento son madres solteras con un horario establecido de 7 de la mañana a las 3 de la tarde con un salario diario entre los 65 y los 159 pesos, que depende de la complejidad de la prenda que les corresponda elaborar.
Explicó que los trabajadores tienen una meta de producción diaria que deben cumplir durante las ocho horas establecidas para este trabajo, pero “no toman en cuanta las necesidades propias de los trabajadores como su media hora para tomar sus alimentos o para hacer sus necesidades, algunos casos imprevistos de reparación de las máquinas o simplemente descomposturas durante la producción”.
Enfatizó que la empresa no toma en cuenta todo esto, pues “solo checa el reloj contador para verificar cuántas prendas hacen en las ocho horas y sino cumplen con la meta del día no los deja salir hasta que las completen, pero no les pagan las horas extras”.
El líder sindical expuso que ya le propuso a la empresa que el pago a los trabajadores sea de acuerdo con las prendas que producen durante sus ocho horas diarias para que así la relación laboral sea equitativa y los dejen salir al concluir su jornada laboral, porque también les afecta en su vida familiar.
El 10 de octubre del 2005 y debido a la baja en las exportaciones a Estados Unidos originada por el huracán Katrina, la maquiladora –instalada durante el sexenio del priísta René Juárez Cisneros– Global Jeans en un intento por industrializar el estado, despidió temporalmente a 300 sindicalizados, la mayoría jóvenes de escasos 18 y 20 años.
El 6 de marzo, El Sur dio a conocer que a casi cinco meses de que la empresa textil suspendió temporalmente a esos 300 trabajadores y pese a que firmó un convenio en el que se comprometía a recontratarlos en tres meses, la reinstalación no se ha efectuado porque presuntamente la empresa aún no cuenta con la solvencia económica.
Hasta la fecha está recontratación no se ha efectuado y porque al haber sucursales en Puebla y Tlaxcala en donde sí existen las áreas de potasio y lavandería es ahí donde efectúan el trabajo que se hacía aquí, por eso la empresa no tiene la urgencia por reabrirlas aquí.