No impacta la crisis financiera nacional al PRD en el estado, asegura Celestino Cesáreo

 

La crisis financiera que enfrenta el PRD nacional, que podría obligar al partido a solicitar un crédito de hasta 200 millones de pesos, no impacta en el ámbito local, informó el dirigente en Guerrero, Celestino Cesáreo Guzmán.
El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del sol azteca, aseguró que el PRD en la entidad tiene finanzas sanas, gracias a que no se gasta más de lo que recibe en cuanto a prerrogativas y a las aportaciones que realizan diputados locales y autoridades municipales de su partido.
Este domingo se publicó que la pérdida de votos del PRD en 2015 lo han puesto en la necesidad de pedir un nuevo préstamo bancario, que podría llegar a los 200 millones de pesos.
Según información difundida por la Agencia Reforma, el presidente nacional del PRD, Agustín Basave, expuso a miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) que la situación económica del partido es delicada, porque se dejarán de recibir un 30 por ciento de prerrogativas del Instituto Nacional Electoral (INE), con respecto al año anterior.
Producto de la baja votación que recibió el partido en las elecciones federales, en las que consiguió apenas el 10.8 por ciento de la votación válida del 7 de junio pasado, el PRD recibirá 217.4 millones de pesos menos que en 2015.
Consultado vía telefónica al respecto, Celestino Cesáreo explicó que la crisis financiera que enfrenta nacionalmente el PRD, no afecta en el ámbito local, pues el dinero que ejerce cada año el CEE no depende del CEN.
Aseguró que el CEE no gasta más de lo que recibe en prerrogativas ni aportaciones, por lo que actualmente hay finanzas sanas; incluso, dijo que para el ejercicio fiscal 2016 el partido recibió un poco más de lo que ejerció el año pasado, aunque no precisó el monto.
Explicó que la militancia no hace aportaciones al partido, pero sí los diputados locales perredistas, que destinan quincenalmente el 10 por ciento de su salario, que representan cerca de 5 mil pesos.
En cuanto a alcaldes, síndicos y regidores perredistas, comentó que también hacen una aportación del 10 por ciento de su salario, sin embargo, ese dinero es para los Comités Ejecutivos Municipales.
–Entonces, ¿no tendrán problemas financieros? –preguntó este reportero.
–Tenemos finanzas sanas y no vislumbramos que nos afecte ese tema. No dependemos de las finanzas nacionales, hacemos nuestras actividades con base en lo que recibimos a nivel estatal– aclaró.