Paran sindicalizados del IMSS-Bienestar en Ometepec; piden la salida del director

Trabajadores sindicalizados del hospital de Ometepec anuncdiaron con una manta en la fachada de las istalaciones el paro de brazos caídos que declararon este jueves Foto: El Sur

Karina Contreras

Sindicalizados de la subsección 22 de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa) del hospital IMSS-Bienestar de Ometepec iniciaron un paro de brazos caídos para exigir la salida del director Tomás Molina López, a quien acusan de no tener la capacidad de gestión para conseguir insumos y equipo para atender a los pacientes.
Los sindicalizados colocaron una manta en el hospital en donde se lee: “Trabajadores sindicalizados del hospital de Ometepec se manifiestan de brazos caídos, hasta en tanto las autoridades correspondientes den solución a las nomalías de infraestrucutra, equipamiento y falta de especialistas observados por la Copriseg, lo cual fue el motivo para clausurar la mayoría de los servicios del hospital”.
En conferencia de prensa, la delegada de la subsección 22, Teresa Ramírez Torres, con agremiados, indicó que los servicios no se suspendieron ni se cerraron oficinas, y que la atención la están dando trabajadores eventuales y de contrato.
La dirigente sindical acusó que el director no tiene la capacidad de gestión y el hospital está en su peor momento pues no tiene insumos, especialistas ni equipo de rayos X, por lo que las radiografías y medicamentos los tienen que pagar familiares de los pacientes.
Informó que en días pasados la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (Copriseg), que depende de la Cofepris clausuró de manera simbólica varías areas por encontrar irregularidades.
Dijo que los trabajadores no fueron informados y hace dos días se retiraron los sellos y se supo que le dieron 10 días al director para atender todas las observaciones, pero ya han pasado dos y no ven avances.
Entre las áreas que clausuraron están: “Urgencias, Laboratorios, Quirófanos, Cuneros, Banco de Sangre, y dos ambulancias”.
La dirigente indicó que la clausura de áreas por parte de la Copriseg sólo vino a “confirmar todas las deficiencias que hay en la institución y que ya habíamos manifestado a nuestras autoridades, esas quejas ya las habíamos manifestado”.
El médico general adscrito en Urgencias, Gerardo de la Cruz Martínez dijo que la Copriseg, que es un órgano administrativo, puso sellos de manera simbólica en varios servicos del hospital derivado de una cédula de evaluación que aplicaron.
Indicó que esa área está facultada para hacer amonestaciones y en este caso “suspender algunos servicios de manera parcial o total”. Fue esa medida la que evidenció las malas condiciones del hospital y la falta de insumos, y que no se hacen estudios de rayos X, ultrasonidos y radiografías a los pacientes.
Agregó que los que pagan esta situación son los pacientes y sus familiares que tienen que comprar los medicamentos y tener dinero para las radiografías, es decir, “es una situación que los trabajadores de base ya no pudimos aguantar”.
Indicó que la protesta es por las necesidades que tiene el hospital porque está en riesgo la vida de los pacientes y como trabajadores necesitamos tener las herramientas para atenderlos.
Añadió: “Pedimos la destitucion del director, precisamente por la falta de gestión porque no tenemos ni medicamentos, no hay algún convenio para que se hagan las radiografías para que el paciente no pague. La infraestructura está en malas condiciones y todo esto implica riesgos para todos, tanto como trabajadores como pacientes”.
Indicó que a pesar de ello siguieron trabajando, pero ya llegó el “momento de decir ¡basta!, que alguien nos regrese a ver porque nosotros necesitamos las herramientas para trabajar”.
Indicó que el único pediatra del hospital, Ulisés Cristóbal Luna está en el turno matutino, por lo que no hay ese servicio en la tarde, en la noche, ni para la jornada especial.
Dijo que no hay incubadoras “para los recién nacidos, no hay cunas térmicas, las lámparas son de chicote, obsoletas de hace 30 años, donde se han tenido muchos accidentes porque los niños se queman con ellas porque no son aptas, no se tienen lámparas para fototerapia, no tienen cafetera para preparar la leche de los niños, bombas de infusión, no hay campanas de flujo laminar, entre otras cosas”.
Se explicó en la conferencia que no hay médicos especialistas y apenas renunciaron dos pediatras, un cirujano y dos anestesiólogos. Que nada más se tiene un médico internista, urgenciologa, pediatra, dos traumatólogos para atender a toda la Costa Chica, la Montaña de Guerrero y parte de la costa de Oaxaca.
Inistieron los inconformes en que los familiares de los pacientes tienen que comprar soluciones, antibióticos y en ocasiones compran hasta la sonda Foley .
Añadieron que tampoco hay agua para lavarse las manos y que estuvieron tres días sin el servicio e incluso no hay ropa, es decir, “el hospital está de cabeza” por lo que demandan la intervención de las autoridades de la Secretaría de Salud y de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y -advirtieron- que la protesta continuará hasta que haya un cambio del director que tenga la capacidad resolutiva de los problemas.