Firman UAG e INPI convenio de apoyo para la Casa del Estudiante Indígena

La Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) firmaron un convenio para que el gobierno federal apoye con alimentos en especie a la Casa del Estudiante Indígena en Chilpancingo.
De acuerdo con el rector, José Alfredo Romero Olea, en declaraciones al final del evento, que se celebró en Rectoría, buscará gestionar con el INPI para 2024, una nueva casa del estudiante, pero será para jóvenes de pueblos indígenas y afromexicanos.
Al mediodía de este lunes, en el auditorio de Rectoría, ubicado en el fraccionamiento Servidor Agrario, en Chilpancingo, se celebró la firma del convenio entre el rector José Alfredo Romero y el delegado del INPI, Manuel Vázquez Quintero, para apoyar a la casa del estudiante indígena.
El secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Pánfilo Sánchez Almazán, sostuvo que la mejor inversión para abatir todos los rezagos que tienen los pueblos indígenas y afroamexicanos es invertir en la educación; por ello, aseguró que se sumaría para apoyar esa casa, mediante el programa apoyos emergentes, con el que destinaría algunos recursos y dotar de algunas necesidades prioritarias a los estudiantes.
El delegado del INPI, Manuel Vázquez, manifestó que hacía público el convenio para transparentar el dinero, aunque no precisó cuánto se invertirá en el apoyo a la casa del estudiante indígena, que actualmente tiene alojados a 84 jóvenes entre hombres y mujeres, aunque indicó que empezaron a entregar desde enero y culminará en diciembre de este año.
Pidió que se invite a más estudiantes a esta casa, para que sean 100 los jóvenes que reciban el apoyo, y al rector José Alfredo Romero le solicitó que se implemente la materia de derechos indígenas en la facultad de Derecho.
“Hoy ya presentamos formalmente el escrito, reforzando lo que ya presentaron los jóvenes en la anterior administración. El año pasado se realizaron diplomados y de ahí surge la idea, de que es importante impulsar la materia de derechos indígenas y afromexicanos”, sostuvo.
El rector José Alfredo Romero dijo a los estudiantes que están en la casa indígena, que tienen todas las condiciones y no tienen ninguna razón para dejar de estudiar; además, de que son necesarios para mejorar las condiciones de Guerrero.
En la firma del convenio estuvieron también el director general de Atención a Estudiantes, Guillermo Girón; el encargado del Área de Multiculturalidad, Vladimir Sierra Remigio, y el coordinador del Consejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, Ysabel de los Santos Morales.
En declaraciones al concluir el evento, Romero Olea afirmó que el convenio es muy importante para la universidad, por el apoyo del INPI en despensa de alimentos para el comedor; pero tampoco detalló cuánto dinero recibe del instituto.
Comentó que con el delegado del INPI, Manuel Vázquez, gestionaría que para el próximo año se amplíe otra casa, pero ahora para jóvenes de pueblos indígenas y afromexicanos.
También se le preguntó a qué se debía la presencia del Concejo Comunitario de Ayutla, y contestó que solicitaron abrir una escuela con licenciaturas en su municipio, lo que se analizarían. (Emiliano Tizapa Lucena / Chilpancingo).