Denuncia un vecino de Cuajinicuilapa que con apoyo del alcalde pretenden quitarle un terreno




El señor Juan Ruiz Ortiz denunció que la hermana del presidente municipal de Cuajinicuilapa, Leticia Cortés Rodríguez, pretende apoderarse con documentos falsos del terreno propiedad de su mamá que le fue otorgado por la comisaría municipal el 20 de mayo de 1962. Agregó que la señora está apoyada por el alcalde, Vicente Cortés Rodríguez, y que en dos ocasiones ya le tiraron su casa.
Comentó que desde 1980 Leticia Cortés con documentos falsos se nombra propietaria del predio que mide 731 metros, frente a la escuela Técnica 12 de este municipio; por ello pidió la intervención de la regidora del municipio de Acapulco Jovita Gómez Morales y del alcalde de Félix Salgado para que le ayuden a conseguir una reunión con el edil de Cuajinicuilapa.
Contó que el problema surgió cuando Abelina Solano Villa y su esposo Dagoberto Peláez, aprovechándose de la amistad que tenían con el comisariado ejidal, secretario y tesorero sacaron un documento falso en el que se hacían llamar dueños del terreno.
Además declaró que Abelina Solano en compañía de su nuera la hermana del presidente de Cuajinicuilapa Leticia Cortés lo demandaron en el Ministerio Público de este municipio por invasión de terrernos y lo sacaron con dos camionetas llenas de policías.
Ruiz Ortiz señaló que en 1980 cuando ellos se encontraban viviendo en el predio, la señora Abelina Solano y su nuera Leticia Cortés tramitaron el título de propiedad ante el Registro Agrario Nacional (RAN), mientras que las supuestas dueñas interpusieron un citatorio a la familia por invasión de predio.
Sin embargo dijo Juan Ruiz, “nosotros siendo dueños nos presentamos al citatorio”, –mostrando su documentación– lograron comprobar que el presidente del comisariado ejidal de ese tiempo, Juan Rodríguez, secretario Rafael Sánchez y el presidente de la Comisión de Vigilancia Emilio Bracamoentes les concesionaron legalmente el predio para que construyeran su vivienda.
“No estoy de acuerdo, porque llevo año y medio que están haciendo gastar pagando abogados y no veo avances en el asunto y siguen apoyándolos sin tener la razón”, dijo Juan Ruiz, y manifestó que él no está pidiendo nada más que se le respete la propiedad de su mamá la señora Carmen Ortiz Melchor.
Aseguró que actualmente la señora Abelina Solano ya se fue al estado de Oaxaca –su lugar de origen– y que su esposo ya no se presenta a los juzgados, sin embargo la que actualmente se encuentra al frente “es la señora Leticia Cortés que es la hermana del presidente municipal de Cuajinicuilapa y ahora está pidiendo apoyo a su hermano Vicente Cortés Rodríguez”.
Sin embargó indicó Juan Ruiz que el presidente municipal de Cuajinicuilapa giró un oficio al comisario de Ometepec dándoles el apoyo a su hermana y a la señora Abelina Solano.
Al preguntarle si ya platicó con el presidente municipal admitió que no, pues aseguró que platicó con el regidor Roberto Álvarez Guzmán quien se comprometió hablar con Vicente Cortés para pedirle que devolvieran el terreno a su mamá.
Dijo que actualmente él ya no se encuentra viviendo en el terreno porque lo sacaron con la fuerza pública.

Se está desplazando a los pescadores de los recursos naturales, denuncian

 

Asistentes al Segundo Encuentro Estatal de la Red Nacional de Pescadores José Luis Valdovinos Rosales, lamentaron que los verdaderos productores de los recursos naturales han sido desplazados para después ser empleados de quienes se adueñan de playas, ríos y lagunas.
El propósito de la reunión –hecha en la laguna de Tres Palos a un costado del varadero de Plan de Los Amates– fue fortalecer la unión de las sociedades cooperativas en la red estatal de pescadores y así hacer frente a problemas estatales como la contaminación, el desarrollo social del sector, la participación legislativa del sector pesquero y la asignación y difusión de proyectos productivos.
El delegado en Guerrero de le Red Nacional de Pescadores, José Luis Mendoza Berber, señaló que la organización respeta la autonomía organizativa de todas las cooperativas, así como las afiliaciones políticas y gremiales y enfatizó que lo importante es la unión de todo el sector pesquero para enfrentar problemas que afectan a todos.
A la reunión asistieron la directora de Fomento Pesquero del estado, Sofía Rodríguez Mera; el subdelegado de Pesca de la Secretaría de Agricultura y Pesca (Sagarpa), Víctor Antonio Zamora Domínguez; el director de Pesca del Ayuntamiento, Víctor Álvarez Hernández y un grupo de integrantes de la Asociación Ecologista Guerreros Verdes.
En entrevista, Rodríguez comentó que el gobierno no intentará otorgar los recursos de forma “clientelar” y puntualizó que el secretario de Desarrollo Rural, Armando Ríos Piter ha dicho que si la dependencia no cuenta con dinero “a ver de dónde se busca con la intención de financiar los proyectos”.
Informó que este año se han entregado el 100 por ciento de la aplicación financiera de 38 proyectos productivos en todo el estado que dependen del Programa Nacional de Acuacultura Rural (Pronar).
En tanto, la fundadora de la Red Nacional de Pescadores y ex diputada federal, Adriana Luna Parra, relató que los antecedentes de la organización se dieron con el asesinato del pescador José Luis Valdovinos Rosales, quien fue defensor de los pescadores por la afectación ecológica a la bahía de Petacalco por culpa de la termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Indicó que la muerte del luchador social fue en 1990 y a partir de ahí pescadores de todo el país se unieron para hacer frente a luchas sociales y ecológicas y enfatizó la unión para enfrentar principalmente las afectaciones al medio ambiente.
La ex legisladora criticó la situación de los pescadores que se ha repetido en varias partes del estado y se trata de la expulsión de los verdaderos nativos de los lugares donde se explotan los recursos naturales y así pasan a ser empleados de inversionistas y por ella la necesidad de organizarse “con la voluntad de la gente”.
El pueblo completo de Petacalco está dispuesto a ser reubicado ante la contaminación
Por su parte, el presidente del grupo de los 213 Pescadores de Bahía de Petacalco, Gilberto Barrera Reyes, denunció que el pueblo completo de Petacalco está dispuesto a ser reubicado debido a la alarmante contaminación de la termoeléctrica que ha afectado la salud de toda la población “nos estamos muriendo poco a poco”, lamentó.
Dijo que la termoeléctrica arroja hacia el mar cenizas de metales pesados como arsénico y cadmio y eso ha provocado enfermedades “que uno no las identifica” y ejemplificó que los habitantes sufren de infartos, cáncer, infecciones en la garganta.
Explicó que la termoeléctrica tiene tres grandes chimeneas y la CFE tiene planeado construir dos más. Éstas han provocado una lluvia ácida provocada por el combustóleo utilizado por la termoeléctrica y además las miles de toneladas de carbón que son incineradas para que funcione.
Gilberto Barrera explicó que con la construcción de las chimeneas la contaminación se va a “redoblar” en la zona y por ello pidió a la CFE que el pueblo sea tomado en cuenta con proyectos productivos perdurables y también la construcción de un hospital para que atienda la salud de los afectados.
Explicó que la comunidad de Petacalco está dispuesta a una reubicación porque “de todos modos las chimeneas las van hacer y no tiene caso morir en pausa” por culpa de la contaminación, la cual es también auditiva porque el ruido de turbinas se escucha a más de un kilómetro “son unos ruidos enormes”.
En algunos años ya no habrá pescadores en Puerto Marqués
En las mesas de trabajo abarcaron las temáticas de Medio Ambiente y Ecología; Justicia y Desarrollo Social; Experiencias Organizativas y Conflictos; Ley Federal de Pesca y Proyectos Productivos.
En la mesa de Ecología, el presidente de Cooperativas de Puerto Marqués, Alfredo Arciniega Espinoza denunció que los pescadores del lugar desaparecerán en algunos años.
Relató que hace unos 10 años, el inversionista Guillermo Díaz de Sandi les advirtió que tenían que desaparecer debido a las obras “grandísimas” que le han ganado terreno al mar.
Expuso que desde hace años, los pescadores de Puerto Marqués no tienen respuesta del gobierno y aunque advirtió que aún no quieren hacer paros intentarán pedir ayuda a organizaciones internacionales como Greenpeace.
Expuso que la intención del gobierno municipal de promover proyectos productivos no es funcional pues ya intentaron con cultivos de ostión y langosta y no se lograron por el deterioro “enorme” que han provocado las construcciones además de la inminente obra de la Marina que se iniciará allí.
Adriana Luna expuso de nuevo que en 1991 los pescadores tomaron la playa Majahua por los mismos argumentos que ahora y reiteró el esquema de la expulsión de los verdaderos productores del mar para convertirse en empleados de inversionistas.
Alfredo Arciniega cuestionó “¿de qué viven nuestras familias?” y denunció que la situación es alarmante porque intentaron echar a andar el proyecto del atún “pero no se puede porque necesita aguas cristalinas y limpias, a dónde la vamos a poner si están lleno de construcciones”, lamentó.
Cuatro pescadores por año se pierden en el mar
En su mesa de trabajo, los pescadores hablaron sobre las dificultades que tienen para mantener una relación de trabajo con el gobierno porque cuando hay cambio de autoridades cada gobierno “trae” su propio programa de trabajo y “no escucha a los trabajadores” y también hizo una crítica a los propios pescadores que muchas veces son celosos de su actividad.
Miguel Castillo de Acapulco lamentó que en este puerto mueren cerca de cuatro pescadores por año que se pierden en el mar porque no tienen radios de comunicación y los motores con los que salen a alta mar son viejos y “muy malos” y cuando se pierden Capitanía de Puerto condiciona las búsquedas, por ello pidió la ayuda de equipos de comunicación o de luces de bengala.
Otros pescadores señalaron la necesidad de que se aplique la ley en lo que se refiere a las 5 millas de los grandes barcos que se meten a pescar a los litorales locales “no le debemos reclamar a los diputados sino a los pescadores que propusieron la ley de pesca en un foro nacional”.
A la reunión asistieron unos 50 presidentes de cooperativas pesqueras provenientes de La Villita, Petacalco, Paso de Godoy, La Unión; Plan de los Amates, Las Juntas, Zacatula, río Balsas, Bonfil, El Quemado, Florencio Villarreal, Tecpan y San Marcos.

Policías detienen arbitrariamente a jóvenes que juegan con patinetas en Chilpancingo, denuncian




El padre de familia de esta capital, Ricardo Lara llamó este viernes al alcalde Mario Moreno Arcos, para que destine un espacio a los jóvenes que practican el deporte de la patineta (skate), debido a que los policías preventivos están incurriendo en abuso de poder al realizar detenciones arbitrarias en los parques públicos.
Hace 15 días un grupo de patinadores de entre 14 y 20 años que se encontraban en el parque ubicado frente a la colonia Rufo Figueroa fueron agredidos física y verbalmente por policías preventivos, los cuales llegaron al lugar a bordo de cuatro patrullas y les exigieron a los adolescentes que desalojaran el espacio público.
Como los jóvenes se negaron porque no existe reglamento alguno que impida practicar el skate en los parques, los policías se molestaron y realizaron detenciones arbitrarias y lanzaron advertencias contra los que huyeron corriendo, explicó Lara en una visita a la redacción de El Sur.
Dijo que él es padre de uno de los jóvenes agredidos y dijo que a su hijo lo esposaron como si fuera un delincuente y lo llevaron con otro adolescente a los separos de la policía preventiva donde los pretendían mantener encerrados a pesar de que no les imputaron alguna responsabilidad jurídica, pero la trabajadora social los dejó en libertad luego de escuchar el relato de los agredidos.
Es por eso que consideró que la detención fue arbitraria y refleja abuso de poder de las autoridades que ante la falta de argumentos para convencer utilizan la fuerza como instrumento de intimidación, indicó.
El padre de familia llamó a Moreno Arcos para que ponga atención en este asunto que pudiera convertirse en un conflicto debido a que entre los jóvenes el deporte de la patineta tiene mucho auge y en esta capital no existen espacios para practicar esta actividad.
“Los jóvenes no se están drogando o delinquiendo sino buscando un espacio necesario para realizar una actividad sana y por ley las autoridades deben promover entre los jóvenes el deporte y no intimidarlos o cerrarles opciones de esparcimiento”, expresó.

Denuncia un reo que el ex director del penal de Acapulco se niega a pagarle 250 mil pesos




El preso en el reclusorio de La Unión, Alfonso Contreras Salgado denunció ayer que el ex director del penal de Acapulco, Mario López Dorantes, se niega a pagarle 250 mil pesos que le adeuda desde agosto del año pasado, por la venta de pan que consumió la población penitenciaria durante siete meses y por los objetos materiales que perdió cuando fue “arbitrariamente” trasladado a esa cárcel, bajo el argumento de que planeaba fugarse.
De acuerdo con un escrito que envió a la redacción de El Sur, Contreras indica que en abril del 2005, obtuvo –de manera verbal– con 60 mil pesos, la concesión de la panadería que está dentro esa cárcel, a propuesta del entonces director del penal de Las Cruces, Gabriel Gordillo Morales.
El dinero según Contreras Salgado, lo entregó al ahora ex supervisor general de Seguridad y Custodia de la Secretaría de Seguridad Pública, Hernán Berdeja de la O. En otro párrafo dice que una vez que llegó López Dorantes en mayo del año pasado, aceptó continuar “trabajando igual”, aunque propuso formalizar el contrato.
Sin embargo menciona que el trato terminó el 13 de agosto, porque ese día fue trasladado “arbitrariamente” al reclusorio de La Unión, “en contubernio con Berdeja de la O, con el argumento de planeaba fugarse”.
Contreras agrega en el escrito que su reubicación se da “curiosamente” el 11 de julio, “un mes antes de que habían sido entregadas 89 propuestas de prelibertad al comité técnico interdisciplinario del Cereso de Acapulco, y dentro de esa lista se encontraba mi nombre”.
Destaca que la decisión es porque los directivos querían “despojarlo” de la panadería y “no liquidarle el adeudo económico por el suministro del pan blanco que diariamente entregaba a la dirección”.
Asimismo se queja que durante su traslado, le impidieron llevarse su ropa, reloj, dinero, el celular, un ventilador y su televisor.

Denuncian que el director de Ciencias Sociales vende prefichas en la madrugada




La candidata a la dirección de la Unidad Académica de Ciencias Sociales, María del Rocío García Sánchez denunció que el director Nazarín Vargas Armenta se ha reunido en la madrugada con padres y aspirantes a ingresar, a quienes les ha vendido una preficha hasta en 900 pesos.
Dijo que el director asistió a las 3 de la mañana al plantel junto con el subdirector, Alejandro Arroyo, quien se encargó de recibir toda la documentación a los que pretenden ingresar “creemos que está manejando políticamente la entrega de esas prefichas, porque quieren ganar más adeptos para el Movimiento por la Academia y la Reforma (MAR)”, y que además, pretenden ayudar a su candidato a la dirección, José Luis Aparicio López.
“Ya tiene tres días citando a las personas. El martes en la madrugada me reuní con mi equipo de campaña en la facultad, y ahí nos dimos cuenta que la gente comenzó a llegar con almohadas y cobijas; al preguntarles nos dijeron que a esa hora las había citado el director para entregar las prefichas”, dijo García Sánchez.
Afirmó que eran más de 50 los citados, quienes se quejaron porque los estaba condicionando, de que no les entregarían ninguna ficha si no se suman al MAR.

Denuncia policía preventivo que a él y a 40 más no les pagaron su quincena




El policía preventivo Juan Carlos Mendoza Juárez denunció que él y 40 efectivos más, entre ellos agentes de Tránsito, no recibieron su quincena este sábado.
Vía telefónica la noche del domingo, Mendoza Juárez explicó que los citaron hoy lunes a las 9 de la mañana con el director de Recursos Humanos, Joseph Williams Rosario Estévez, para que les diga lo que sucedió con su pago porque los días los laboraron.
Dijo que al menos les hubieran comunicado su baja antes de que corriera la quincena para ya no presentarse, “y ahora nos tienen que pagar porque ya la trabajamos y queremos comer”.
Lamentó que se despida a los trabajadores cuando sí hay ingresos, sobre todo a familiares de los comandantes.
El 3 de mayo, los policías Manuel Alejandro Hernández Azcárate, Apolonio Cebrero Galeana, Beatriz Escobar Sánchez, Faustino Basilio Valentín, Rocío Aquino Chávez y Alfredo Betanzo Morroy denunciaron que los habían dado de baja y no les pagaron la quincena correspondiente al 15 de abril.



Roxana Ibarra

El policía preventivo Juan Carlos Mendoza Juárez denunció que él y 40 efectivos más, entre ellos agentes de Tránsito, no recibieron su quincena este sábado.
Vía telefónica la noche del domingo, Mendoza Juárez explicó que los citaron hoy lunes a las 9 de la mañana con el director de Recursos Humanos, Joseph Williams Rosario Estévez, para que les diga lo que sucedió con su pago porque los días los laboraron.
Dijo que al menos les hubieran comunicado su baja antes de que corriera la quincena para ya no presentarse, “y ahora nos tienen que pagar porque ya la trabajamos y queremos comer”.
Lamentó que se despida a los trabajadores cuando sí hay ingresos, sobre todo a familiares de los comandantes.
El 3 de mayo, los policías Manuel Alejandro Hernández Azcárate, Apolonio Cebrero Galeana, Beatriz Escobar Sánchez, Faustino Basilio Valentín, Rocío Aquino Chávez y Alfredo Betanzo Morroy denunciaron que los habían dado de baja y no les pagaron la quincena correspondiente al 15 de abril.

Denuncia dirigente de comisariados poco apoyo para combatir incendios en la sierra de Atoyac




El dirigente del Consejo Consultivo de Comisariados Ejidales, originario de la comunidad de Piedras Grandes, ubicada en la parte alta de la sierra de Atoyac, Bertín Ortiz Atanasio, denunció ayer que es poco el apoyo de las autoridades para combatir los incendios forestales en la zona.
Explicó que han sido marginados por las autoridades y que sólo los brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) los han apoyado con el combate a las quemas.
Exhortó a que las autoridades estatales y municipales hagan campañas de concientización entre el campesinado para el uso del fuego en sus parcelas; “de ahí provienen todos los grandes incendios que se han registrado en la sierra”, aseguró.
Asimismo solicitó a los comisariados que soliciten apoyos a la Conafor como brechas corta fuego, conservación de tierras, bosques, especies de árboles, flora y fauna y aves en peligro de extinción, entre otros.
Alertó que en esa parte de la sierra se está acabando con los bosques y la flora y la fauna está a punto de matarse, además de ocasionar graves daños a las tierras de cultivo causando la erosión.
Lamentó que no se sancione a quienes queman y dañan los bosques “sólo hay anuncios espectaculares y presuntas multas y no hay nada”.
Sostuvo que los mismos lugareños han combatido la mayoría de incendios pero no han sido reconocidos por las autoridades, a pesar que diariamente están al pendiente y son otros los que son beneficiados.

Se niega el ex comisario de Cruces de Cacahuatepec a entregar las instalaciones al nuevo, denuncian


En Cruces de Cacahuatepec, comuneros opositores a la presa La Parota, encabezados por el comisario municipal, Rolando Rafael Tornés, tomaron por la fuerza posesión este sábado de la comisaría, que el ex comisario, Juan Zenaido Sotero, que es partidario de la presa, se niega a entregar. Sin embargo, ayer en la mañana los opositores no pudieron entrar a las instalaciones, porque los contrarios habían bloqueado la cerradura.
Este conflicto es una cara más de la división que ha causado el proyecto de la presa La Parota, en este poblado de unos 500 habitantes, que pertenece a los Bienes Comunales de Cacahuatepec, afirma Rafael Tornés.
Explica que Zenaido Sotero, que desde el 8 de noviembre debió entregar la comisaría, no lo hace porque está dirigido por unos 20 vecinos que están a favor de la presa, y por eso rechazan a la planilla que formaron los opositores, a pesar de que ganaron por mayoría.
Informa que Zenaido fue destituido por el pueblo, después de que se comprobó que recibió 36 mil pesos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que llevara “gente acarreada” a la asamblea del 14 de agosto del año pasado en El Campanario, en la que se pretendía dar anuencia para que la empresa paraestatal comenzara los trámites para la expropiación de las tierras, pero los opositores impidieron que se llevara a cabo.
La mayoría del pueblo –afirma– está en contra de La Parota, y reprobó esa acción del comisario, además de que a los que fueron acarreados sólo les dio 100 pesos, y no informó qué hizo con el resto de los 36 mil.
Por eso, el 13 de octubre el pueblo dio de baja a Zenaido, y nombró a Rolando Rafael, a quien el 8 de noviembre le dieron posesión, y está en funciones, con el sello y la documentación, pero no ocupa la comisaría.
El el 12 de diciembre, el director de Gobernación del Ayuntamiento de Acapulco, Felipe Kuri, envió un documento dirigido a Zenaido para notificarle que tenía que entregar la documentación y las instalaciones, pero no hace caso, a pesar de que lo respaldan sólo 25 personas, y los opositores tienen la mayoría.
Este domingo, después de que los partidarios de la presa volvieron a impedir que la nueva autoridad entrara a la comisaría, los opositores analizaban cómo presentar una demanda legal.

Denuncia el hotel Playa Suites que el Crowne Plaza invade otra calle en Acapulco



El director del hotel Playa Suites, Sergio Salmerón Manzanares, denunció que la empresa Sasa del Pacífico –propietaria del hotel Crowne Plaza– invade la calle Hernán Cortés (entre la plaza comercial Plaza Bahía y la segunda hospedería) al utilizarla como estacionamiento privado, además de la Donato G. Alarcón
El ejecutivo hotelero expuso que la mitad de la calle es invadida por el Crowne Plaza y se ha adueñado de esta vía, que incluso ha construido una barda y restringe el acceso al estacionamiento tan solo a huéspedes del hotel.
Indicó que independientemente de que haya o no una demanda, “el Ayuntamiento tiene que actuar conforme a derecho, pues es una calle pública, no tiene discusión, yo creo que debemos volver al orden para generar una credibilidad en la sociedad y una seguridad jurídica de que las calles no se pueden invadir, si no al rato vamos a encontrar invadida la Costera o el aeropuerto”.
Detalló que desde que ingresó a la Presidencia Municipal, Félix Salgado Macedonio “ha actuado de buena fe y apegado a la ley, así lo ha demostrado, hemos visto empresas que invaden parianes o pasillos y ha estado metiendo orden, por eso esperamos que actúe en este caso”.
En cuanto a la apertura de la calle Donato G. Alarcón, que fue prácticamente vendida por el Ayuntamiento de 1980 a los entonces propietarios del hotel Inmobiliaria Pedro de Alvarado, dijo que solo le queda al gobierno municipal el recurso del amparo, sin embargo, se mostró seguro de ganar la controversia.
Esta vialidad se encuentra entre el acceso al Crowne Plaza y la calle Juan Serrano, entre el hotel Playa Suites y el Continental Emporio, sin embargo, su uso ha estado limitado desde 1980, fecha en que mediante la entrega de 10 millones de pesos, el Ayuntamiento presidido por Febronio Díaz Figueroa, modificó su uso a favor del que fuera el hotel Acapulco Plaza.
“Nosotros no tenemos duda de que el Tribunal de lo Contencioso y Administrativo confirmará su sentencia para abrir la calle que la sociedad reclama y que se uniría con la calle Hernán Cortés que actualmente también está invadida por SASA del Pacífico”, explicó Salmerón Manzanares.
Agregó que el proceso legal se encuentra en la segunda instancia y que queda todavía la vía de amparo por parte de los representantes del Crowne Plaza.
“Sin embargo por tratarse de un bien del dominio público que es inalienable e imprescriptible no vemos como pueda SASA del Pacífico invadir una calle que es pública”, manifestó.
“Nosotros creemos que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Ayuntamiento debe actuar de oficio y nosotros vamos a acatar lo que dicta la ley, vamos a utilizar los recursos legales que tengamos a nuestro alcance para que se aplique la justicia, no quisiéramos ver que hubiera un desacato de una orden judicial”, añadió.
Por otro lado, en espera de una sentencia favorable al Playa Suites, informó que existe un plan arquitectónico para modificar el acceso y recepción al hotel.
Destacó que “la invasión de esta calle y a los derechos de servidumbre que tenemos otorgados, y que no están respetando afectan al turismo y a l os turistas que finalmente es la razón de ser de nuestra ciudad y es a la que estamos creándole problemas”.
Con respecto a las bodegas que el Crowne Plaza tiene construidas con lo que bloquea la vía Donato G. Alarcón, detalló que tendrán que ser demolidas.
“Se tiene que abrir la vialidad porque el Ayuntamiento ha sido despojado de esa calle, yo creo que el Ayuntamiento es el que tenía que haber demandado primero el acceso a esa calle, ahí están las marcas, esa calle existió no solo jurídicamente sino físicamente. Esperamos que pronto tengamos la apertura de la calle para que podamos continuar con los proyectos de expansión del hotel”, expresó.

Denuncia el ex rector Arquímides Morales represalias de Arturo Contreras




El ex rector de la UAG Arquímides Morales Carranza denunció este viernes que ha sufrido represalias de parte del actual rector, Arturo Contreras Gómez, por no haberlo apoyado en la pasada campaña electoral por la Rectoría y que pretende imponer al director de la Unidad de Investigación Especializada de Microbiología.
En un documento que envió a los medios de comunicación, Morales Carranza señala que para la elección del director de esa unidad se ha venido ejerciendo un reglamento desde hace 12 años “sin ningún problema de interpretación con los ex rectores que lo han antecedido”.
También se queja de la anulación de dos plazas que fueron concedidas por la administración anterior y que se habían asignado “a dos compañeras que venían desarrollando trabajos en relación con la degradación de derivados de petróleo por bacterias del género mycobacterion.
Menciona que “todo lo anterior me lleva a pensar que debido a que un servidor jamás comulgó con sus ideas políticas como candidato a rector y que siempre se conservó al margen de todos los vaivenes políticos internos recientes y pasados, lo ha obligado a tomar tales decisiones”.
En su documento el ex rector asegura que no pertenece a ningún partido político “o grupúsculo universitario alguno, que no soy parte de ninguna corriente y que lo único que orgullosamente puedo utilizar como protección a mi manera de actuar y de pensar es el hecho de haber sido alumno del antiguo Colegio del Estado”.
Morales señala que no está de acuerdo en el proceder administrativo de Contreras Gómez, “aun cuando pudiera tener amigos en nuestra Unidad que pudieran ir en contra de lo que ellos mismos aprobaron, en el aprovechamiento personal de una coyuntura política”.