Denuncia policía preventivo que a él y a 40 más no les pagaron su quincena




El policía preventivo Juan Carlos Mendoza Juárez denunció que él y 40 efectivos más, entre ellos agentes de Tránsito, no recibieron su quincena este sábado.
Vía telefónica la noche del domingo, Mendoza Juárez explicó que los citaron hoy lunes a las 9 de la mañana con el director de Recursos Humanos, Joseph Williams Rosario Estévez, para que les diga lo que sucedió con su pago porque los días los laboraron.
Dijo que al menos les hubieran comunicado su baja antes de que corriera la quincena para ya no presentarse, “y ahora nos tienen que pagar porque ya la trabajamos y queremos comer”.
Lamentó que se despida a los trabajadores cuando sí hay ingresos, sobre todo a familiares de los comandantes.
El 3 de mayo, los policías Manuel Alejandro Hernández Azcárate, Apolonio Cebrero Galeana, Beatriz Escobar Sánchez, Faustino Basilio Valentín, Rocío Aquino Chávez y Alfredo Betanzo Morroy denunciaron que los habían dado de baja y no les pagaron la quincena correspondiente al 15 de abril.



Roxana Ibarra

El policía preventivo Juan Carlos Mendoza Juárez denunció que él y 40 efectivos más, entre ellos agentes de Tránsito, no recibieron su quincena este sábado.
Vía telefónica la noche del domingo, Mendoza Juárez explicó que los citaron hoy lunes a las 9 de la mañana con el director de Recursos Humanos, Joseph Williams Rosario Estévez, para que les diga lo que sucedió con su pago porque los días los laboraron.
Dijo que al menos les hubieran comunicado su baja antes de que corriera la quincena para ya no presentarse, “y ahora nos tienen que pagar porque ya la trabajamos y queremos comer”.
Lamentó que se despida a los trabajadores cuando sí hay ingresos, sobre todo a familiares de los comandantes.
El 3 de mayo, los policías Manuel Alejandro Hernández Azcárate, Apolonio Cebrero Galeana, Beatriz Escobar Sánchez, Faustino Basilio Valentín, Rocío Aquino Chávez y Alfredo Betanzo Morroy denunciaron que los habían dado de baja y no les pagaron la quincena correspondiente al 15 de abril.

Denuncia dirigente de comisariados poco apoyo para combatir incendios en la sierra de Atoyac




El dirigente del Consejo Consultivo de Comisariados Ejidales, originario de la comunidad de Piedras Grandes, ubicada en la parte alta de la sierra de Atoyac, Bertín Ortiz Atanasio, denunció ayer que es poco el apoyo de las autoridades para combatir los incendios forestales en la zona.
Explicó que han sido marginados por las autoridades y que sólo los brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) los han apoyado con el combate a las quemas.
Exhortó a que las autoridades estatales y municipales hagan campañas de concientización entre el campesinado para el uso del fuego en sus parcelas; “de ahí provienen todos los grandes incendios que se han registrado en la sierra”, aseguró.
Asimismo solicitó a los comisariados que soliciten apoyos a la Conafor como brechas corta fuego, conservación de tierras, bosques, especies de árboles, flora y fauna y aves en peligro de extinción, entre otros.
Alertó que en esa parte de la sierra se está acabando con los bosques y la flora y la fauna está a punto de matarse, además de ocasionar graves daños a las tierras de cultivo causando la erosión.
Lamentó que no se sancione a quienes queman y dañan los bosques “sólo hay anuncios espectaculares y presuntas multas y no hay nada”.
Sostuvo que los mismos lugareños han combatido la mayoría de incendios pero no han sido reconocidos por las autoridades, a pesar que diariamente están al pendiente y son otros los que son beneficiados.

Se niega el ex comisario de Cruces de Cacahuatepec a entregar las instalaciones al nuevo, denuncian


En Cruces de Cacahuatepec, comuneros opositores a la presa La Parota, encabezados por el comisario municipal, Rolando Rafael Tornés, tomaron por la fuerza posesión este sábado de la comisaría, que el ex comisario, Juan Zenaido Sotero, que es partidario de la presa, se niega a entregar. Sin embargo, ayer en la mañana los opositores no pudieron entrar a las instalaciones, porque los contrarios habían bloqueado la cerradura.
Este conflicto es una cara más de la división que ha causado el proyecto de la presa La Parota, en este poblado de unos 500 habitantes, que pertenece a los Bienes Comunales de Cacahuatepec, afirma Rafael Tornés.
Explica que Zenaido Sotero, que desde el 8 de noviembre debió entregar la comisaría, no lo hace porque está dirigido por unos 20 vecinos que están a favor de la presa, y por eso rechazan a la planilla que formaron los opositores, a pesar de que ganaron por mayoría.
Informa que Zenaido fue destituido por el pueblo, después de que se comprobó que recibió 36 mil pesos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que llevara “gente acarreada” a la asamblea del 14 de agosto del año pasado en El Campanario, en la que se pretendía dar anuencia para que la empresa paraestatal comenzara los trámites para la expropiación de las tierras, pero los opositores impidieron que se llevara a cabo.
La mayoría del pueblo –afirma– está en contra de La Parota, y reprobó esa acción del comisario, además de que a los que fueron acarreados sólo les dio 100 pesos, y no informó qué hizo con el resto de los 36 mil.
Por eso, el 13 de octubre el pueblo dio de baja a Zenaido, y nombró a Rolando Rafael, a quien el 8 de noviembre le dieron posesión, y está en funciones, con el sello y la documentación, pero no ocupa la comisaría.
El el 12 de diciembre, el director de Gobernación del Ayuntamiento de Acapulco, Felipe Kuri, envió un documento dirigido a Zenaido para notificarle que tenía que entregar la documentación y las instalaciones, pero no hace caso, a pesar de que lo respaldan sólo 25 personas, y los opositores tienen la mayoría.
Este domingo, después de que los partidarios de la presa volvieron a impedir que la nueva autoridad entrara a la comisaría, los opositores analizaban cómo presentar una demanda legal.

Denuncia el hotel Playa Suites que el Crowne Plaza invade otra calle en Acapulco



El director del hotel Playa Suites, Sergio Salmerón Manzanares, denunció que la empresa Sasa del Pacífico –propietaria del hotel Crowne Plaza– invade la calle Hernán Cortés (entre la plaza comercial Plaza Bahía y la segunda hospedería) al utilizarla como estacionamiento privado, además de la Donato G. Alarcón
El ejecutivo hotelero expuso que la mitad de la calle es invadida por el Crowne Plaza y se ha adueñado de esta vía, que incluso ha construido una barda y restringe el acceso al estacionamiento tan solo a huéspedes del hotel.
Indicó que independientemente de que haya o no una demanda, “el Ayuntamiento tiene que actuar conforme a derecho, pues es una calle pública, no tiene discusión, yo creo que debemos volver al orden para generar una credibilidad en la sociedad y una seguridad jurídica de que las calles no se pueden invadir, si no al rato vamos a encontrar invadida la Costera o el aeropuerto”.
Detalló que desde que ingresó a la Presidencia Municipal, Félix Salgado Macedonio “ha actuado de buena fe y apegado a la ley, así lo ha demostrado, hemos visto empresas que invaden parianes o pasillos y ha estado metiendo orden, por eso esperamos que actúe en este caso”.
En cuanto a la apertura de la calle Donato G. Alarcón, que fue prácticamente vendida por el Ayuntamiento de 1980 a los entonces propietarios del hotel Inmobiliaria Pedro de Alvarado, dijo que solo le queda al gobierno municipal el recurso del amparo, sin embargo, se mostró seguro de ganar la controversia.
Esta vialidad se encuentra entre el acceso al Crowne Plaza y la calle Juan Serrano, entre el hotel Playa Suites y el Continental Emporio, sin embargo, su uso ha estado limitado desde 1980, fecha en que mediante la entrega de 10 millones de pesos, el Ayuntamiento presidido por Febronio Díaz Figueroa, modificó su uso a favor del que fuera el hotel Acapulco Plaza.
“Nosotros no tenemos duda de que el Tribunal de lo Contencioso y Administrativo confirmará su sentencia para abrir la calle que la sociedad reclama y que se uniría con la calle Hernán Cortés que actualmente también está invadida por SASA del Pacífico”, explicó Salmerón Manzanares.
Agregó que el proceso legal se encuentra en la segunda instancia y que queda todavía la vía de amparo por parte de los representantes del Crowne Plaza.
“Sin embargo por tratarse de un bien del dominio público que es inalienable e imprescriptible no vemos como pueda SASA del Pacífico invadir una calle que es pública”, manifestó.
“Nosotros creemos que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Ayuntamiento debe actuar de oficio y nosotros vamos a acatar lo que dicta la ley, vamos a utilizar los recursos legales que tengamos a nuestro alcance para que se aplique la justicia, no quisiéramos ver que hubiera un desacato de una orden judicial”, añadió.
Por otro lado, en espera de una sentencia favorable al Playa Suites, informó que existe un plan arquitectónico para modificar el acceso y recepción al hotel.
Destacó que “la invasión de esta calle y a los derechos de servidumbre que tenemos otorgados, y que no están respetando afectan al turismo y a l os turistas que finalmente es la razón de ser de nuestra ciudad y es a la que estamos creándole problemas”.
Con respecto a las bodegas que el Crowne Plaza tiene construidas con lo que bloquea la vía Donato G. Alarcón, detalló que tendrán que ser demolidas.
“Se tiene que abrir la vialidad porque el Ayuntamiento ha sido despojado de esa calle, yo creo que el Ayuntamiento es el que tenía que haber demandado primero el acceso a esa calle, ahí están las marcas, esa calle existió no solo jurídicamente sino físicamente. Esperamos que pronto tengamos la apertura de la calle para que podamos continuar con los proyectos de expansión del hotel”, expresó.

Denuncia el ex rector Arquímides Morales represalias de Arturo Contreras




El ex rector de la UAG Arquímides Morales Carranza denunció este viernes que ha sufrido represalias de parte del actual rector, Arturo Contreras Gómez, por no haberlo apoyado en la pasada campaña electoral por la Rectoría y que pretende imponer al director de la Unidad de Investigación Especializada de Microbiología.
En un documento que envió a los medios de comunicación, Morales Carranza señala que para la elección del director de esa unidad se ha venido ejerciendo un reglamento desde hace 12 años “sin ningún problema de interpretación con los ex rectores que lo han antecedido”.
También se queja de la anulación de dos plazas que fueron concedidas por la administración anterior y que se habían asignado “a dos compañeras que venían desarrollando trabajos en relación con la degradación de derivados de petróleo por bacterias del género mycobacterion.
Menciona que “todo lo anterior me lleva a pensar que debido a que un servidor jamás comulgó con sus ideas políticas como candidato a rector y que siempre se conservó al margen de todos los vaivenes políticos internos recientes y pasados, lo ha obligado a tomar tales decisiones”.
En su documento el ex rector asegura que no pertenece a ningún partido político “o grupúsculo universitario alguno, que no soy parte de ninguna corriente y que lo único que orgullosamente puedo utilizar como protección a mi manera de actuar y de pensar es el hecho de haber sido alumno del antiguo Colegio del Estado”.
Morales señala que no está de acuerdo en el proceder administrativo de Contreras Gómez, “aun cuando pudiera tener amigos en nuestra Unidad que pudieran ir en contra de lo que ellos mismos aprobaron, en el aprovechamiento personal de una coyuntura política”.

Denuncian tranportistas que el alcalde protege a volteos pirata



Integrantes de la Alianza de Camioneros del Sur acusaron que el alcalde Félix Salgado y el secretario general del Ayuntamiento, Daniel Ríos, protegen a camiones de volteo piratas, pues aun cuando les han entregado pruebas de que vienen de otros estados no los han retirado.
En conferencia de prensa, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción y del Autotransporte de Guerrero, Adrián Rivera Ortega, acompañado de otros líderes, denunció desde que llegó Félix Salgado a la administración “no se había visto tanta invasión de camiones de otros estados como ahora”.
Dijo que son casi 350 vehículos piratas que vienen de Oaxaca, Morelia, Morelos, Michoacán y Distrito Federal, los cuales circulan en el estado sin permiso.
“Según el artículo 204 bis del Código Penal del Estado de Guerrero, el pirataje está tipificado como delito y el Ayuntamiento le da trabajo solamente a estos vehículos irregulares, entonces sí queremos hacer este señalamiento de que el alcalde protege a delincuentes”, señaló Rivera Ortega.
Agregó que son más de 600 los afectados quienes pagan puntualmente sus cuotas, mientras que otros “están en la impunidad protegidos por el alcalde”.
Por su parte, el concesionario Leonardo González Ramírez lamentó que Salgado Macedonio sólo los engañe, pues desde que entró a la administración prometió terminar con el pirataje y no ha cumplido su promesa.
“Nos ha mentido y prácticamente se ha burlado de nosotros de manera cínica. Tres veces se comprometió a retirar los camiones de volteo piratas y ni lo hará, al contrario están llegando más carros”, se quejó.
Asimismo, indicó que han acudido con el delegado de Transporte, quien los detiene pero inmediatamente después los piratas van con el director de Transporte, Félix González, quien los libera al poco tiempo.
Los transportistas exigieron al gobernador Zeferino Torreblanca y al alcalde el retiro inmediato de los camiones de volteo pirata, así como los foráneos y que son contratados para la recolección y traslado de la basura al relleno sanitario.
Asimismo solicitaron a Salgado Macedonio que les asignen tiraderos de escombros, pues denunciaron que la Dirección de Ecología extorsiona a los choferes cuando arrojan los escombros en terrenos donde ya están solicitados.
Finalmente pidieron la solución a los plantonistas que frenan la inversión en el bulevar de Las Naciones, en el lote 46, en la construcción de un condohotel de 114 villas, pues afectan las fuentes de trabajo de los transportistas.

Denuncian que una obra bloquea el acceso a la playa de Punto Muerto, en Acapulco




Restauranteros y prestadores de servicios de playa del acceso Punto Muerto en el bulevar Las Palmas denunciaron que el condominio en construcción Costa Bambú invade y bloquea probablemente el último acceso a la playa disponible en ese lugar sin contar el que está a un costado del hotel Princess.
Asimismo solicitaron no ser excluidos del desarrollo del Acapulco Diamante.
Los restauranteros solicitaron respeto a los accesos públicos y pidieron que no se desaloje a los prestadores de servicios turísticos que laboran en el área más de 30 años.
Se quejaron porque su gremio ha sido excluido del desarrollo y progreso del área de la Zona Diamante y comentaron que más de 100 familias en toda esta franja turística dependen de su trabajo para subsistir.
El secretario general de la Cooperativa Trece Estrellas, Jesús Chávez López, indicó que el condominio Costa Bambú poco a poco ha invadido un acceso que está estipulado que debe medir 12 metros de ancho.
“Ya se están robando los accesos públicos y nuestra fuente de trabajo, porque aquí viene la gente nativa del puerto que no tiene para hospedarse en esta zona que ya la hicieron exclusiva, ahora vemos que si cierran eso pues nos están matando también a nosotros”, manifestó.
“Hemos visto que en otros lugares del bulevar dejan unos accesos de dos metros de ancho, en los cuales usted no puede estacionar su carro, lo tiene que dejar en la calle, con peligro que se lo roben”, detalló.
Jesús Chávez expresó que su deseo, lejos de seguir siendo desplazados como históricamente ha sido su caso desde que habitaban en el fraccionamiento Copacabana, es que sean integrados al desarrollo de la zona y que el gobierno observe su situación para que puedan dar un mejor servicio al turista.
“Estamos en disposición de cooperar con el gobierno, incluso estamos pagando el uso y goce de suelo en zona federal desde 1990. Nosotros no tomamos el lugar, aquí nos asignó el gobierno de Ruiz Massieu y en ese entonces hicimos un convenio de que se iba a modernizar la zona con una palapa para dar servicios turísticos, estacionamientos y nada de eso ocurrió”, añadió.
“Estos proyectos de Zona Diamante son totalmente excluyentes: llegan, invierten y de una manera fácil consiguen sus concesiones cuando aquí la cooperativa llevamos años solicitando las concesiones y nunca nos las han dado. Además estamos denunciando que se están acabando los accesos públicos a las playas, los están dejando de dos metros de ancho y lo demás lo utilizan para poner sus propios negocios con el consentimiento de las autoridades”, informó.
Expuso que representantes de los propietarios del condominio Costa Bambú, se han acercado a ellos para solicitarles que se retiren, por eso temen ser desalojados por la fuerza.

Se enfrentan madres en la secundaria de Cumbres de Llano Largo, denuncian



Citlal Giles Sánchez

El conflicto de la Secundaria Técnica 238 de Cumbres de Llano Largo “ya se salió de control” aseguró la delegada sindical del plantel, Ana Silvia de la O Torres, y afirmó que el director, Abel Rodríguez Salgado, ya provocó un enfrentamiento entre las madres de familia.
Desde marzo, padres de familia y algunos profesores del plantel piden la salida de Rodríguez Salgado, pues lo acusan de llegar a la escuela en estado de ebriedad y agredirlos verbalmente.
De la O Torres dijo que al director ya se le giró una orden para que se vaya, “pero no ha querido retirarse y lejos de eso viene a causar conflicto influyendo en los padres de familia”.
Afirmó que ayer, algunos padres de familia que lo apoyan cerraron la entrada a la escuela con piedras y palos para impedir que los maestros entraran a impartir clase, “tenemos desde marzo pidiendo a las autoridades que nos quiten al director, pero no nos han hecho caso y si hasta hoy (ayer) no habíamos querido suspender labores, pues hoy (ayer) más de 200 alumnos no tuvieron clases, los maestros nos tuvimos que quedar afuera porque no nos dejaron entrar”.
Asimismo, dijo que los padres también cerraron con candados la subdirección, pues argumentan que si el director se va del plantel, también lo hará la subdirectora, Leopoldina Tacuba Reyes “y nos es justo porque la maestra es la que ha estado trabajando, sacando la documentación mientras que el director se ha encargado de desvirtuarlo todo”.
Una de las madres de familia, Yolanda Silio García comentó que ayer por la mañana fue a la escuela porque le habían regresado a su hija, “entonces vine a ver por qué y vi que otras madres estaban impidiendo el acceso entonces yo quise quitar una de las piedras y la señora Lorenza Bautista me empezó a agredir, me golpeó, me rasguño y todo eso es porque el director la mandó”.
Dijo que acudió al Ministerio Público de Costa Azul a poner la demanda en contra de Lorenza Bautista por agresiones físicas.
También dijo que la señora Gabriela Palacios Rojas las ha amenazado de golpear una por una a aquellas madres de familia que están pidiendo la salida del director.
Docentes y madres de familia exigieron a las autoridades educativas poner un fin al conflicto y que no esperen a que haya más actos de violencia.

Las abejas en Playones San Isidro son del gobierno, por eso no las quitan, denuncian



Cristina Sierra Rosas

Las abejas productoras de miel que han atacado a animales y habitantes en Playones San Isidro son del gobierno y por ello los bomberos no las han quitado, denunció la delegada del poblado, Rosalba Asencio Bailón.
El jueves, Asencio Bailón denunció a El Sur que habían colocado unos cajones con abejas productoras de miel, las cuales mataron a dos caballos y dejaron grave a un anciano por las picaduras.
La Dirección de Protección Civil explicó que las abejas no eran africanas sino productoras de miel y no eran un riesgo para población, a pesar de los llamados de alerta de la delegada.
Rosalba Asencio comentó que Protección Civil y Bomberos aún no han quitado los cajones a pesar de que se encuentran cerca de dos escuelas y los niños corren riesgo de ser atacados.
Comentó que los empleados de Protección Civil y Bomberos sólo quemaron unas cuantas abejas que estaban en árboles, pero le indicaron que debe esperar porque los cajones son de una empresa que se llama Aca Miel y depende del gobierno.
Dijo que Jacinto López, dueño del corral, no fue avisado de que usarían su propiedad para producir miel y en meses pasados ha enviado oficios para que quiten las abejas pero las dependencias no hacen caso.
Asimismo, bomberos le dijeron a Rosalba Asencio que se investigue primero quiénes son los dueños de los cajones, y para ello ya enviaron la petición a la Dirección de Gobernación municipal.
“Yo me enfadé porque cuando vienen a sacar la miel las abejas se van contra gente y llegan hasta el pueblo. Ya me cansé de reportarlo y no hacen nada”, reclamó.

Denuncian costureras de Acapulco que Global Jeans se niega a pagarles horas extras


Mónica Martínez García

La empresa maquiladora Global Jeans se niega a pagar horas extras a más de 250 trabajadores del área de Costura –60 por ciento de éstos son madres solteras– y les impide salir hasta completar su número de prendas que deben producir cada día, con esto se violan los artículos 66,67 y 68 de la Ley Federal del Trabajo.
El secretario general de la Sección 20-A de la CTM, Felipe Loyo Malabar, indicó que por este problema ya presentó una denuncia ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) y que en este mes continuarán con pláticas, pero que si la empresa continúa negándose a pagar las horas extras, en junio estallará la huelga.
El líder sindical reconoció que este problema lo tienen desde que abrió la fábrica hace aproximadamente cuatro años y precisó que de los 500 trabajadores que aproximadamente laboran en el área de Costura –la única con la que persiste la maquiladora– de entre 18 y 35 años, el 50 por ciento se encuentra en esta situación y el 60 por ciento son madres solteras con un horario establecido de 7 de la mañana a las 3 de la tarde con un salario diario entre los 65 y los 159 pesos, que depende de la complejidad de la prenda que les corresponda elaborar.
Explicó que los trabajadores tienen una meta de producción diaria que deben cumplir durante las ocho horas establecidas para este trabajo, pero “no toman en cuanta las necesidades propias de los trabajadores como su media hora para tomar sus alimentos o para hacer sus necesidades, algunos casos imprevistos de reparación de las máquinas o simplemente descomposturas durante la producción”.
Enfatizó que la empresa no toma en cuenta todo esto, pues “solo checa el reloj contador para verificar cuántas prendas hacen en las ocho horas y sino cumplen con la meta del día no los deja salir hasta que las completen, pero no les pagan las horas extras”.
El líder sindical expuso que ya le propuso a la empresa que el pago a los trabajadores sea de acuerdo con las prendas que producen durante sus ocho horas diarias para que así la relación laboral sea equitativa y los dejen salir al concluir su jornada laboral, porque también les afecta en su vida familiar.
El 10 de octubre del 2005 y debido a la baja en las exportaciones a Estados Unidos originada por el huracán Katrina, la maquiladora –instalada durante el sexenio del priísta René Juárez Cisneros– Global Jeans en un intento por industrializar el estado, despidió temporalmente a 300 sindicalizados, la mayoría jóvenes de escasos 18 y 20 años.
El 6 de marzo, El Sur dio a conocer que a casi cinco meses de que la empresa textil suspendió temporalmente a esos 300 trabajadores y pese a que firmó un convenio en el que se comprometía a recontratarlos en tres meses, la reinstalación no se ha efectuado porque presuntamente la empresa aún no cuenta con la solvencia económica.
Hasta la fecha está recontratación no se ha efectuado y porque al haber sucursales en Puebla y Tlaxcala en donde sí existen las áreas de potasio y lavandería es ahí donde efectúan el trabajo que se hacía aquí, por eso la empresa no tiene la urgencia por reabrirlas aquí.