Pacta funcionario con campesinos serranos buscar una cita con Evelyn para planear las obras de 2024

Brenda Escobar

Tecpan de Galeana

Este jueves, comisarios, comisariados y delegados de los municipios de Tecpan de Galeana, Atoyac de Álvarez, Ajuchitlán del Progreso y San Miguel Totolapan, pertenecientes a la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios Hermenegildo Galeana (UEFA) y los cuatro comités de seguridad que operan en esa zona de la sierra, acordaron con el director de Gobernación de la Secretaría General de Gobierno del estado, Francisco Rodríguez Cisneros, concertar una reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para tratar qué obras y servicios se van incluir para esa región en el ejercicio fiscal 2024.
La reunión con Rodríguez Cisneros ocurrió luego de la denuncia pública que los campesinos hicieron en el sentido de que las autoridades estatales “ya no les contestan ni el teléfono” y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda no ha atendido sus demandas de caminos, educación y salud, lo que provocó que los pueblos acordaran manifestarse la próxima semana para ser atendidos.
A este encuentro también acudieron los directores de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González; del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Benjamín Guinto y el director de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud, Raúl López Roque, así como el diputado federal por la Costa Grande, Luis Edgardo Palacios Díaz y el delegado de Gobierno en la zona sur de esta región, Juan Méndez Nogueda.
Los campesinos y los funcionarios se reunieron en un salón que se ubica en la gasolinera de Las Tunas en Tecpan de Galeana, ahí, el presidente de la UEFA, Antonio Arreola Beltrán, anunció el orden del día, cuyo desarrollo dependería del punto número dos, que era conocer la respuesta de la gobernadora Evelyn Salgado para atenderlos en una audiencia a lo que el director de Gobernación atajó que estaba ahí para entablar un diálogo pero que éste no debía de ser condicionado.
El orden del día constó de seis puntos; el primero fue una introducción de lo que es la UEFA, seguido de la participación de los representantes del gobierno estatal para conocer la fecha en la que serían recibidos por Salgado Pineda; luego los temas de caminos, salud, educación y el fortalecimiento a los comités de seguridad.
Los asistentes fueron tomando la palabra para dolerse de la falta de atención que el gobierno le ha dado a las comunidades de la sierra, específicamente a las que se encuentran en cinco municipios que son la zona de influencia de la UEFA: Tecpan de Galeana, Atoyac de Álvarez, Ajuchitlán del Progreso, San Miguel Totolapan y Coyuca de Catalán.
Los principales reclamos fueron la falta de infraestructura en la sierra, principalmente los caminos. Dijeron que han estado olvidados y sin mantenimiento desde hace años y que debido al mal estado en que quedan después de las temporadas de lluvias, ha habido pérdida de vidas humanas en casos como piquetes de alacrán, pues tienen que llevar al paciente hasta algún lugar donde haya médico y que tengan el antídoto, “pero como los caminos están malos, se nos han muerto en el traslado”.
También dijeron que los centros de Salud están abandonados pues no tienen médicos, enfermeras ni mucho menos medicinas; que ni los médicos ni los doctores quieren subir a las comunidades de la sierra por la lejanía que hay con las zonas urbanas, y en el caso de los maestros, “sólo suben un lunes y martes y al otro día se regresan que porque tienen que entregar documentación”.
Los campesinos que hicieron uso de la palabra, coincidieron en que desde que la ahora gobernadora andaba en campaña, le hicieron entrega de solicitudes para reunirse con ella y que lo han venido haciendo en lo que va de su actual administración sin que hasta ahora hayan sido atendidos, “hemos cumplido con todo el protocolo, le hemos dejado solicitudes en su oficina, hemos ido a los eventos donde ella ha estado en la sierra pero no nos dejan hablar”.
Se dolieron de haber votado por la gobernadora y que hasta ahora no los ha atendido, “nosotros votamos por ella, toda la sierra votó por ella y ahí están las estadísticas, votamos por la Cuarta Transformación porque teníamos la esperanza de que este gobierno iba a ser diferente y que por fin se le iba a hacer justicia a la sierra”.
“A la gobernadora no queremos reclamarle nada, al contrario, queremos que nos escuche, que sepa que estamos en la mejor disposición de trabajar coordinados con ella, sabemos que en este año ya no se puede hacer nada porque el presupuesto ya está etiquetado, pero queremos que ella nos diga con qué nos va a apoyar durante los años que le quedan de su administración, para eso pedimos la audiencia”.
El representante de los cuatro comités de seguridad que operan en esa zona de la sierra, José Luis Casares Leyva, habló de cómo se ha mantenido la paz social en toda esa parte de la sierra gracias a la buena organización que han tenido entre los pueblos a través del diálogo y aseguró que a diferencia de otras comunidades de la región, ellos viven en paz pero necesitan apoyo por parte de la gobernadora para reforzar a estos comités.
Durante las participaciones, hubo un momento ríspido que casi provocó que la reunión “reventara” debido a que el director de Gobernación les manifestó que no llevaba una fecha específica para que los atendiera la gobernadora, sino que esa era una reunión técnica para recoger sus necesidades y peticiones para llevárselas a la gobernadora y se buscara una manera de darles una solución.
Los campesinos intensificaron su estado de ánimo porque aseveraron que el gobierno conoce bien cuáles son las necesidades de los pueblos de la sierra, al tiempo que exigían que a más tardar este viernes les dieran una respuesta de que la gobernadora los atendiera a mediados de junio, de lo contrario, amagaban con bloquear carreteras el próximo lunes.
Francisco Rodríguez les respondió que se llevaría todas las peticiones que hasta ese momento habían expresado y que el gobierno iba a ser muy respetuoso de la decisión que tomaran como organización, pues subrayó que el gobierno del estado ha atendido a todos los municipios que conforman la octava región y que ésta “no se declaró sólo como decreto, sino que se está apoyando, se está invirtiendo”.
Señaló que se están invirtiendo poco más de 100 millones de pesos en caminos para la Sierra y que se están atendiendo a los municipios de esa región y que cualquiera que fuera la decisión que ellos tomaran como organización, sí permitieran a las dependencias de gobierno que ya trabajan en los municipios de la Sierra a que continúen haciendo su trabajo.
Dijo que la gobernadora Evelyn Salgado pasará a la historia como la primera gobernadora mujer que dignificó a la Sierra de la entidad y que para cuando ella concluya su administración se verá por completo todo el desarrollo económico, social y de infraestructura que ésta tendrá.
El presidente de la UEFA llamó a la calma a sus compañeros para que continuara el diálogo y más adelante, el director de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud, Raúl López Roque, comentó que es difícil que los doctores y enfermeras quieran trabajar en las comunidades de la Sierra por el tema de la violencia, aunque señaló que él ha recorrido algunos municipios y no ha sido incomodado por nadie y que al contrario, la gente lo ha atendido de buena manera.
Les propuso, ante la falta de médicos y enfermeras, que ellos designen a una persona de cada comunidad como promotor de la Salud y que la Secretaría de Salud le daría capacitación en los hospitales para que aprendan lo más básico en medicina como aplicar una inyección y atender a mujeres embarazadas, “también estamos buscando parteras que tengan interés en ayudar en su comunidad”.
Otra de las propuestas fue que “si ustedes conocen doctores y enfermeras de sus propias comunidades que tengan interés en trabajar en los centros de Salud, nosotros podemos contratarlos para que se queden en sus lugares de origen”.
Luego de casi dos horas y media de reunión, acordaron que el director de Gobernación haría saber a la gobernadora de las necesidades que tienen estos pueblos y del interés de reunirse con ella en una audiencia para planear las obras sociales que se harán en caminos, educación y salud para el 2024 y que él se comunicará directamente con el dirigente de la UEFA para hacerle saber la respuesta a su petición.

 

Ya trabajan al cien las tres gaseras en Zihuatanejo menos las de Petatlán, asegura Gobernación

Reunión de la Mesa para la Construcción de la Paz para tratar la violencia en Zihuatanejo que dejó sin el servicio de gas a la población Foto: SSP

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

El director de Gobernación de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros informó que ayer en Zihuatanejo la empresa Global Gas restableció de manera “normal” la venta y distribución de gas LP, la última de tres que faltaba por hacerlo, pero confirmó que en Petatlán aún falta a pesar de que ya están trabajando para ello.
Afirmó que en Zihuatanejo se vive una situación de “complejidad”, pero argumentó que hay gobernabilidad en el estado y que lo que se vive “está pasando en la agenda nacional, hay un repunte en la criminalidad en a nivel nacional no es un tema exclusivo de Guerrero”.
También dijo que en el corredor de Santa Rosa al Durazno ayer se reanudaron de manera gradual las clases de nivel básico, y están garantizando el abasto de medicamento y la llegada de personal médico como lo demandó la población.
Ayer el gobierno del estado en un comunicado informó que derivado de la operación conjunta de los cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno “se ha normalizado la distribución y venta de gas LP en Zihuatanejo y en los municipios de la Costa Grande que habían sido afectados ante amenazas provenientes de generadores de violencia, mismas que están siendo investigadas por la autoridad competente”.
Indicó en el texto que en la sesión de ayer, los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz –que presidió de manera virtual la gobernadora Evelyn Salgado Pineda–se reconoció el trabajo de los agentes de las instituciones civiles y militares en la procuración de paz para que los ciudadanos hagan sus actividades cotidianas.
Destacó que el lunes en Guerrero a través de los operativos conjuntos detuvieron a ocho personas por delitos del fuero común y federal, recuperaron vehículos y decomisaron armas de fuego y sustancias ilícitas, aunque no precisaron los lugares.
Al mediodía, consultado respecto al problema de las empresas gaseras en Zihuatanejo, en la plaza Primer Congreso de Anáhuac de Chilpancingo, durante la celebración de las bodas colectivas, Rodríguez Cisneros dijo que han investigado mediante la Secretaría de Seguridad Pública en coordinación con la Secretaría General de Gobierno, y que ayer la empresa Global Gas reinició sus actividades de manera normal, la cual comentó era la última empresa que faltaba por hacerlo.
En su edición del 6 de febrero El Sur informó que ante las amenazas de supuestos integrantes del crimen organizado, el sábado 4 de febrero los dueños de tres empresas suspendieron la venta y distribución del combustible, aunque el 7 de febrero reinició sus actividades el negocio de Gas Express Nieto, pero sólo llenando los cilindros de los pobladores en su local ubicado en San José Ixtapa (a 12 kilómetros de Zihuatanejo), lo que provocó grandes filas.
Las otras dos empresas, Gas Mundial y Global Gas comenzaron a vender a partir del 11 de febrero pero con vigilancia de agentes de la Marina y Policía del Estado, sin embargo, empresarios precisaron que sólo Global Gas surtía el combustible a los tanques estacionarios, pero sin atender en su establecimiento, no obstante, Gas Mundial sí abrió su negocio.
Las tres empresas de Zihuatanejo, así como en Petatlán, donde también los negocios de venta de gas fueron amenazados por los delincuentes y se vieron obligados a suspender los servicios, dejaron de distribuir el combustible en cilindros a domicilio desde el 4 de febrero.
Ayer, Rodríguez Cisneros confirmó que en el caso de Petatlán el gobierno del estado está trabajando, pero aún no se restablece la venta del gas; reiteró que en Zihuatanejo ya trabajan al cien por ciento las tres empresas.
Respecto a las quejas de empresarios de que el lunes a pesar de que la pipa con gas de Global Gas intentó surtir varios negocios y restaurantes, pero supuestos integrantes de grupos delincuenciales no les permitieron abastecerlos, respondió que no tenían información de que hubiera pasado algo así.
Sostuvo que la venta está “transcurriendo de manera normal, tan es así que ya la última empresa que faltaba ya está haciendo venta y distribución a domicilio”.
Se le preguntó si el asesinato de un adolescente el lunes y el incendio de las palapas la madrugada de ayer no tenían que ver con las amenazas a las empresas de venta de gas o una ola de violencia en Zihuatanejo, el funcionario mencionó que “es parte del fenómeno de la violencia, pero que la Fiscalía General del Estado determinará las causas y el origen que los generaron, y no podía señalar que esos hechos estaban relacionados con la delincuencia organizada.
Se le preguntó si no con todo lo ocurrido hay un caos en Zihuatanejo, pero Rodríguez Cisneros afirmó que no, y que lo que hay es una “situación ahí digamos de complejidad, pero se está atendiendo de manera permanente”.
Del caso del incendio de dos cabañas en la playa La Ropa, aseveró que no sabía si el fuego fue provocado, que la FGE investigaría.
Al funcionario se le preguntó qué estrategia será la efectiva para liberar a los ciudadanos de Zihuatanejo de las constantes extorsiones del crimen organizado, a los transportistas, tortilleros, empresarios de la construcción y de ferreterías, y recientemente los gaseros, expuso que como dijo hace unos días el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso, “desafortunadamente la extorsión es el delito de alto impacto que más se está cometiendo en nuestra entidad”.
Dijo que como gobierno del estado a través de la Secretaría de Seguridad Pública garantizan a los ciudadanos estabilidad y que se sientan seguros, pero llamó a quienes se sientan afectados denuncien, porque a pesar de que son situaciones “muy complejas”, porque sólo así se investiga.
“Cuando hay trascendidos o comentarios a través de redes sociales o a través de medios de comunicación es muy difícil, porque no tenemos la información que se requiere para que la parte operativa tenga haga su rastreo y el uso de la tecnología para las investigaciones y atender estas situaciones”, dijo.
Rodríguez Cisneros manifestó que sí han recibido denuncias, pero también “hay temor y respetamos esa parte”, añadió que “hay gobernabilidad en el estado, hay estabilidad social, lo que nosotros estamos pasando es lo que está pasando en la agenda nacional, hay un repunte en la criminalidad en la nivel nacional no es exclusivo de Guerrero”.
Destacó que es importante que se denuncie para que se pueda actuar, añadió que la seguridad está garantizada porque el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, “es un experto en inteligencia”.
Dijo que quiénes se han acercado para denunciar “saben que se ha tratado todos los denuncias con mucha secrecía, precisamente para garantizar su integridad”.

La Policía del Estado y el caso de El Parotal

El 29 de enero, el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, acudió a El Parotal, localidad serrana del municipio de Petatlán, junto a los secretarios general de Gobierno y de Seguridad Pública, Ludwig Marcial Reynoso y Evelio Méndez, para liberar a 32 policías estatales que fueron desarmados y retenidos durante más de 17 horas por pobladores y donde fueron asesinados dos agentes y tres civiles, ayer se le preguntó si los tres civiles muertos eran policías o infiltrados del grupo La Familia Michoacana, como denuncian los lugareños.
“No, ese es un señalamiento que hicieron, sin embargo ya es de dominio público se están haciendo dos investigaciones, una a través de la Fiscalía y otra a través del órgano interno de control y ellos habrán de determinar la responsabilidad”, señaló
Sostuvo que no hay una denuncia hasta este momento formal de que esos tres civiles muertos pertenecieran a un grupo delictivo, “pero sí ha habido una serie de comentarios a través de medios de comunicación, señalamientos por pobladores y unos videos que estuvieron difundiendo, sin embargo, lo que es importante es lo de que determinan las autoridades”, añadió.
–¿No no le parece grave ese señalamiento?, preguntó un reportero.
–Sí, es un señalamiento grave, pero no podemos nosotros estar en esa situación ante cualquier señalamiento tomarlo como cierto, hay que esperar que se determine la responsabilidad.
–¿Fue un enfrentamiento o una ejecución en El Parotal?, se le preguntó.
–Se están haciendo las investigaciones eso le va a tocar definirlo a la Fiscalía
–Pero, ¿qué explicación da, de los civiles en un convoy de la policía estatal?
–Eso lo tiene que determinar el órgano interno de control, porque yo no conozco esa parte operativa de la Secretaría (de Seguridad Pública).
–¿En qué tiempo podrá darse ese informe?
–Están haciendo su lado, yo creo que un tiempo muy breve y pertinente van a dar a conocer resultados.
–¿No cuestiona eso la credibilidad de la policía (estatal)?
–No, al final hay una serie de situaciones muy importantes, hay que señalar también que los golpes más importantes al crimen organizado lo ha hecho la Secretaría de Seguridad Pública, lo hace todos los días, si hay situaciones que en algún momento puedan digamos restar la credibilidad de la Policía del Estado se tienen que sancionar, se han estado haciendo sanciones y tiene que hacerse una investigación, pero también hay que reconocer que las detenciones más importantes las ha hecho la Policía del Estado.
Rodríguez Cisneros precisó que en Teloloapan, el pasado sábado 11 ocurrió una operación que encabezó la federación para abrir paso en la carretera federal de Iguala a Ciudad Altamirano porque un grupo de civiles armados estaban sobre la vía y causaba zozobra a los ciudadanos de la región.
Agregó que en Costa Grande en la ruta del corredor de Santa Rosa de Lima a El Durazno, de los municipios de Petatlán, Tecpan y Coyuca de Catalán ayer reiniciaron de manera gradual las clases de nivel básico, y que también recibirán atención médica y abasto de medicamento.
Esto luego de que los pobladores denunciaron que tras el ataque y asesinato de 7 hombres el 10 de diciembre del años pasado, y una serie de enfrentamientos armados en los primeros días de este año contra presuntos integrantes de La Familia Michoacana, maestros y médicos abandonaron la zona por temor.