Ratifica el Sutcobach un acuerdo de 4.4 por ciento de incremento salarial y cancela su huelga prevista

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

El Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) compareció ante el Tribunal de Justicia Laboral, para ratificar el acuerdo de incremento salarial del 4.4 por ciento, por lo que canceló la huelga que estaba programada para este 1 de febrero.
La mañana de este martes, el director general del Colegio de Bachilleres (Cobach), Jesús Villanueva Vega, y el secretario del Sutcobach, José Antonio Salvador López, acudieron al tribunal para ratificar los acuerdos, por lo que se evita que unos 2 mil trabajadores iniciaran su huelga.
Al salir, en declaraciones, Villanueva Vega informó que el emplazamiento del Sutcobach inició en noviembre del año pasado y fue concluido en enero de 2023, “fue un procedimiento de mucho diálogo, que nos permitió disipar las demandas que presentó el sindicato”.
Detalló que “históricamente” se había tomado como referencia el incremento que pacta el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), que es del 4 por ciento, pero “atendiendo las carencias, las pobrezas del estado de Guerrero” el gobierno estatal consideró incrementar 0.4 por ciento más, es decir que se les dará el 4.4.
El director recordó que el Sutcobach quería el 10 por ciento de aumento salarial, pero aceptaron el 4.4 por ciento que se les ofreció.
Además, dijo que se ha atendido a todos los sindicatos dentro del Cobach, “estamos dialogando con la sección 31 del SUSPEG. De lo que se trata es de que brindemos, dentro de lo posible, las mejores prestaciones a los trabajadores y en ese tenor estamos”.
Dio a conocer que en hay varios predictámenes de algunos docentes, que van a tener que recibir una sanción, de “ser rescindida su relación laboral”, por el asunto del acoso sexual contra alumnas.
Jesús Villanueva precisó que hasta este martes hay tres casos en todo el estado: Acapulco, Chilpancingo y Ayutla, donde maestros han acosado sexualmente a alumnas, “hay otros casos que están pendientes”.
Por su parte, Salvador López recordó que el miércoles de la semana pasada marcharon, porque no había un acercamiento con el gobierno estatal, después fueron atendidos por el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y el director general del Cobach.
“Se logró un incremento salarial del 4.4 por ciento directo al salario y se consiguió pactar algunas prestaciones para jubilados y trabajadores administrativos. Fue un buen acuerdo, para no estallar en el primer minuto del 1 de febrero, la huelga en la institución”, enfatizó.

Emplaza el SUSPEG al Cobach a resolver las demandas laborales de los administrativos

 

La secretaria de la sección 31 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Yadira Orozco Zúñiga emplazó al director general del Colegio de Bachilleres (Cobach), Juan Carlos Martínez Otero Gallegos, a que resuelva las demandas de los trabajadores administrativos agremiados en el sindicato hoy, de lo contrario, mañana comenzarán a manifestarse en la capital.
La sección 31 del SUSPEG agremia a 700 trabajadores administrativos del subsistema de educación media superior, quienes exigen a la Dirección General que se apliquen los corrimientos escalafonarios que establece el Contrato Colectivo de Trabajo; fecha de activación del convenio pre jubilatorio, pago del Programa de Previsión Social (Sefi) y otras prestaciones.
En una llamada a la redacción de El Sur, Orozco Zúñiga dijo que desde el 1 de junio se suspendieron las mesas de trabajo entre la sección 31 del SUSPEG y la Dirección General, ya que Martínez Otero Gallegos y su equipo no han demostrado disposición para resolver las demandas del sindicato, pese a que “nosotros le hemos apostado al diálogo”.
Dijo que la reunión del 1 de junio, Martínez Otero Gallegos se comprometió a que las prestaciones de los trabajadores se pagarían una vez que el gobierno federal aprobara el recurso correspondiente, pero “a la fecha no sabemos si el recurso llegó o no”.
Señaló que las demandas del sindicato ya se habían discutido con la Dirección General, pero no se han resuelto a pesar de que el año pasado hubo acuerdos para que se resolvieran.
Consideró que, por falta de voluntad y de decisión, las demandas de los trabajadores no se están resolviendo, pues el sindicato también se reunió con funcionarios de la Dirección de Personal del gobierno estatal para tratar los corrimientos por escalafón, sin respuestas concretas.
Sobre la baja en la matrícula en el Colegio de Bachilleres, Orozco Zúñiga dijo que los trabajadores administrativos están “en la sintonía de captar alumnos”.
Expresó que “la mayor parte del trabajo” la hacen los administrativos, desde aplicar exámenes hasta barrer las instalaciones para que los estudiantes tengan las condiciones óptimas para sus actividades; además de que apoyan a los padres de familia facilitándoles la impresión de fichas de nuevo ingreso en los planteles, pese a que el proceso debe ser virtual.
Manifestó que las autoridades no toman en cuenta a los trabajadores y sólo les piden que “aguanten”, por lo que emplazó a Martínez Otero Gallegos a que resuelva las demandas del sindicato hoy y agilice la gestión de los recursos para los pagos que se les adeudan, de lo contrario, a partir de mañana comenzarán a manifestarse para exigir que se respeten sus derechos laborales.