Levantan hombres armados a un suboficial de la policía preventiva de Zihuatanejo




Un grupo de presuntos sicarios levantó al suboficial de la policía preventiva de este municipio, Saúl Lorenzo Villanueva, ayer en la mañana, cuando éste se dirigía a las instalaciones de Seguridad Pública municipal para trabajar su turno.
Enterados del hecho sus compañeros preventivos salieron a la búsqueda y en la acción detuvieron a una camioneta Liberty que se les hizo sospechosa, y en cuyo interior viajaban cuatro individuos que traían pistolas tipo escuadra, así como rifles AR-15 y AK-47 con cartuchos útiles.
El director municipal de Seguridad Pública, Eduardo Enrique Domínguez Maganda informó que mediante una llamada anónima se enteraron que pocos minutos después de las 8 de la mañana de ayer, unos individuos armados habían levantado al suboficial Saúl Lorenzo Villanueva, cuando esperaba el transporte público para llegar a su centro de trabajo.
De acuerdo al informante anónimo, el policía preventivo que estaba adscrito al sector 8 del poblado de El Coacoyul, estaba parado en la calle Marina Nacional, en el centro de Zihuatanejo, cuando de pronto se le emparejó una camioneta Nissan Murano, de modelo reciente, color gris, de la que bajaron unos individuos armados –no mencionaron la cantidad–, y que a golpes obligaron al policía a que subiera al vehículo y luego huyeron.
El jefe policiaco dijo que el policía levantado tenía apenas unos meses de haber ingresado a esta corporación con el cargo de suboficial y que su anterior trabajo fue como policía dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública del estado; comentó que Saúl Lorenzo participó en la campaña proselitista del actual alcalde Silvano Blanco Deaquino, “como lo hicieron todos los que quisieron participar”.
Agregó que tras el reporte, los policías preventivos iniciaron el rastreo de esa camioneta, y sobre el bulevar a Ixtapa, en la parte baja de la unidad habitacional Infonavit El Hujal, los uniformados que iban a bordo de la patrulla PX15, descubrieron a una camioneta Chrysler Jeep Liberty Sport, color azul marino, sin placas, con permiso provisional expedido por la delegación de Tránsito municipal de Zihuatanejo a nombre de Olga Pérez Valencia.
El vehículo tiene los vidrios polarizados, lo que se les hizo sospecho a los preventivos y abordo viajaban José Hernández Abarca, de 32 años de edad, originario de San Luis la Loma, municipio de Tecpan de Galeana; Aníbal Urióstegui Ureña, de 33 años de edad y Francisco Ávila Ureña, de 29 años de edad, ambos del poblado de Guayabillo, de Tecpan de Galeana; así como José Cortés García, de 19 años, originario de Puerto San Antonio, municipio de Coyuca de Catalán.
Al ver a los policías preventivos, los cuatro presuntos sicarios intentaron agarrar sus armas, pero al verse superados en número, “solitos se bajaron de la camioneta y pusieron las manos en alto”, dijo el director de Seguridad Pública.
En la camioneta traían dos pistolas tipo escuadra de calibre 38 súper –cada una con un cargador de repuesto–, y una pistola calibre 9 milímetros; dos rifles mini (recortados) AR-15 y dos rifles recortados AK-47.
Todas las armas tenían sus respectivos cargadores abastecidos, haciendo un total de 200 cartuchos útiles; también traían dos mochilas color negra y tres celulares.
Tres horas después de este incidente, llegó a la dirección de Seguridad Pública, el comandante del 19 Batallón de Infantería, con sede en Petatlán, Víctor Manuel González Trejo, para ofrecer coordinación con la corporación municipal, a fin de intensificar los retenes de revisión en los accesos y salidas del municipio.
Poco después del mediodía, los cuatro presuntos sicarios fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público federal, por el delito de portación de armas reservadas para uso exclusivo de las fuerzas armadas. Mientras tanto no se tenían noticias del paradero del policía levantado.
La de ayer, es la segunda agresión que sufre en lo que va del año la policía preventiva de Zihuatanejo. El pasado 18 de marzo, el policía primero Bertoldino Roque Becerril fue asesinado a balazos de rifle AK-47, cuando se encontraba en el módulo 5 de vigilancia en el lado oriente de la ciudad de Zihuatanejo.

Pide el director de seguridad de Zihuatanejo la denuncia de casos como el de los levantados

Brenda Escobar Zihuatanejo

El director municipal de Seguridad Pública, Eduardo Enrique Domínguez Maganda, dijo ayer aquí que “es muy poco lo que como corporación podemos hacer si la población no participa denunciando los delitos, aunque sea de manera anónima”.
Entrevistado luego de la inauguración del curso básico que reciben los nuevos policías preventivos, Domínguez opinó sobre la versión que dio el sexto individuo que no fue levantado por presuntos sicarios y que ejecutaron a sus cinco compañeros, de que lo hicieron aquí en Zihuatanejo, cerca de las instalaciones de la PGR.
Dijo que “en caso de que así haya sido, no descarto que pudo haber personas que vieron la acción, pero quizá por miedo a verse involucradas no avisaron, pero de haberlo hecho, quizá se pudo haber evitado ese desenlace”.
El jefe policiaco manifestó que “gracias a los comités de vigilancia ciudadana, los delitos comunes como robos a casas habitación o a negocios han disminuido de manera considerable en la ciudad, pero todavía hace falta más participación por parte de la gente para evitar delitos más graves, si la misma ciudadanía no nos ayuda colaborando con nosotros, es muy difícil hacer un frente común”.
Indicó: “la policía preventiva haría bastante si por cada vehículo o acción que la gente vea y se le haga sospechosa nos avisara de manera anónima podríamos actuar mucho más rápido”.
Domínguez aseguró que para detener esta ola de violencia también es necesaria la participación de los habitantes, “hay personas que se quejan de que la policía no actúa o que llega tarde, pero a veces son esas mismas personas las que son testigos de actos ilícitos, como en este caso; un levantamiento de personas y deciden no denunciar, hacerlo de manera anónima no les cuesta nada y colaborarían en mucho para hacer esta ciudad más segura”.
A pregunta expresa el funcionario municipal dijo: “por supuesto que todos tenemos cierto temor, somos humanos y eso es normal, pero debemos de pensar que esta es una sociedad en la que todos debemos de hacer algo para mejorar sus condiciones y su calidad de vida”.

Salinas: un muerto y un herido en la emboscada en Tecpan; cuatro, reiteran fuentes

Brenda Escobar Zihuatanejo

La emboscada a policías estatales de este miércoles, cerca de las 8 de la noche sobre el camino de terracería en la comunidad de Santa Rosa, municipio de Tecpan de Galeana, dejó un saldo –según versiones oficiales– de un policía muerto y otro herido, Tirso Orozco Vargas, de las fuerzas especiales y Jaime Castro Santos de seguridad pública estatal.
Sin embargo, otras fuentes policiacas de los municipios de Tecpan de Galeana, Petatlán y Zihuatanejo, coincidieron ayer en que la versión oficial no es del todo cierta, pues aseguraron que hubo cuando menos cuatro policías heridos, pero no trascendieron sus nombres.
En tanto, el director de Seguridad Pública de Zihuatanejo, Eduardo Enrique Domínguez Maganda, descartó que los individuos que dejaron abandonada la camioneta Jeep Cherokee color rojo con dorado, en el entronque que hacen la carretera nacional Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas con la carretera Vallecitos de Zaragoza-Ciudad Altamirano, tengan alguna relación con la emboscada de los policías estatales.
Domínguez dijo que “lo que se supo es que los atacaron y huyeron a pie, los que interceptaron acá no tenían ninguna relación”.
El informe al gobernador
La tarjeta informativa que el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Juan Heriberto Salinas Altés dirigió al gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, con fecha 26 de abril –y a la cual tuvo acceso El Sur–, informa que la “emboscada fue a las 7:30 de la noche yendo sobre la carretera 200 con dirección hacia Zihuatanejo, a 2 kilómetros adelante de Papanoa, se encuentra la desviación a la comunidad de Santa Rosa-La Lajita, tramo de terracería que sube hacia la sierra”.
El documento cita que “ahí fueron emboscadas dos patrullas, una de fuerzas especiales y otra de la policía preventiva del estado”.
Del policía que perdió la vida, Salinas informa al gobernador que fue un elemento de las fuerzas especiales, de nombre Tirso Orozco Varga, de 32 años de edad, “quien posteriormente fue trasladado en una ambulancia a la ciudad de Tecpan”, pero en el trayecto perdió la vida; “llegando a la comandancia de la policía preventiva municipal”.
“Asimismo –continúa el documento–, el policía de Seguridad Pública del estado, Jaime Castro Santos, resultó con una herida de bala en la ingle derecha, mismo que fue trasladado al hospital de Tecpan de Galeana, quedando fuera de peligro para trasladarlo al hospital del ISSSTE del puerto de Acapulco”.
Del policía muerto indica el oficio que “fue trasladado al Semefo del puerto de Acapulco para practicarle la necropsia y posteriormente ser entregado a sus familiares en el cuartel de Puerto Marqués, donde le rendirán honores”.
Salinas citó en su tarjeta informativa que “de los agresores aún no se tienen datos, ya que de manera inmediata se dieron a la fuga con rumbo desconocido; asimismo los comandantes de las patrullas emboscadas son Baldemar Ocampo Porcado de Seguridad Pública del estado y Tomás Hernández Martínez de la patrulla de Fuerzas Especiales, mismos que resultaron ilesos”.
Si fueron cuatro policías heridos: fuentes policíacas
De acuerdo a fuentes policiacas, hubo cuatro policías heridos, dos de los cuales, fueron bajados de las ambulancias de las Cruz Roja de Tecpan, cuando ya los llevaban los paramédicos para que recibieran una mejor atención.
Un jefe policiaco que pidió la omisión de su nombre, sostuvo que para que los policías fueran emboscados, “ya tenían que venir de regreso de la sierra, de donde seguramente cometieron algún abuso y como los habitantes de esa región conocen caminos y atajos, quizá se les adelantaron y entonces les dispararon”.
Agregó que la pregunta que los policías se hacen es “qué era lo que estos policías andaban haciendo, porque los policías estatales ni los de fuerzas de especiales ejecutan órdenes de aprehensión; no están en la campaña de erradicación de enervantes, ni están directamente dentro del programa de combate al narcotráfico y ni aplican la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, qué era lo que andaban haciendo”.
La fuente abundó: “los policías estatales han hecho cosas muy extrañas desde que llegaron a la región, como el supuesto ataque a un policía de reacción inmediata de la policía montada, que andaba en su motocicleta por la carretera La Majahua y que supuestamente fue agredido por delincuentes; los altos jefes y el policía saben la verdad de lo que pasó”.
Otra fuente, de la dirección municipal de Seguridad Pública de Zihuatanejo, sostuvo: “es cierto lo que dicen, de que apenas iban a subir a la sierra cuando los emboscaron, entonces, se supone que los agresores ya sabían cuántos eran y a qué iban a subir, sólo así se explica que los estuvieran esperando; ahora, por qué no le tiraron a las dos patrullas que según dicen que iban juntas, está un poco sospechoso ese ataque”.
El mismo informante manifestó: “todos las corporaciones policiacas tienen conocimiento de que esa ruta por Santa Rosa es muy peligrosa para los policías, por ahí sólo puede circular el Ejército sin problemas y si en caso de que fuera cierto que apenas iban a subir, justo cuando se iba a hacer de noche, entonces sabían que se iban a arriesgar y ahí están las consecuencias”.

Acepta el Ejército la petición de Silvano Blanco de vigilar Zihuatanejo en el carnaval

Brenda Escobar Zihuatanejo

El director municipal de Seguridad Pública de Zihuatanejo, Eduardo Enrique Domínguez Maganda, informó ayer que el gobierno municipal, a través del alcalde Silvano Blanco Deaquino, solicitó la intervención del Ejército mexicano para que los militares resguarden las actividades del carnaval que inició el martes 25 por la tarde y concluirá el 2 de mayo próximo.
Domínguez dijo que junto con Blanco se reunieron con el comandante del 19 Batallón de Infantería, con sede en Petatlán, Víctor Manuel González Trejo, a quien le solicitaron que los soldados hagan presencia en Zihuatanejo mientras transcurren los días del carnaval, “para evitar que se dé un hecho como el de Petatlán, donde en la feria arrojaron una granada y hubo muchos heridos y dos muertos”.
Informó que la respuesta del jefe militar fue positiva y que ya desde el lunes 24 por la noche, el Ejército patrulla las calles del puerto, aunque fuentes del mismo Batallón aseguraron que todavía los militares no hacen presencia en la ciudad y que de hacerlo, no avisarán el horario en que lo harán para no alertar a los delincuentes, y no fueron dados a conocer el tipo de acciones que harían los soldados.
A pregunta expresa, Domínguez señaló que la intención de recurrir al Ejército es para garantizar la seguridad de los habitantes y turistas que participen en el carnaval, “tenemos la experiencia de Petatlán, que en un sitio donde había una aglomeración de personas se dio un ataque y lo que nosotros queremos es precisamente prevenir cualquier incidente por pequeño que sea”.
Añadió que además de los militares, “sigue el programa México Seguro y las acciones que como policías preventivos en coordinación con los policías estatales estamos llevando a cabo, lo que ahorita nos interesa es que el carnaval transcurra sin incidentes”, acotó.