Evita el Ejército una protesta en Petatlán para exigir justicia para los asesinados en un palenque

Un militar del 75 Batallón de Infantería de Petatlán exigió a manifestantes que se retiraran del lugar en el que se concentraban en Petatlán porque estaban “invadiendo una zona privada” Foto: Lenin Ocampo Torres

Lenin Ocampo Torres

Petatlán

Soldados del Ejército y agentes de la Guardia Nacional impidieron que vecinos de la sierra de Petatlán, transportistas y familiares de los asesinados en un Palenque bloquearan la carretera Zihuatanejo-Acapulco, donde pretendían protestar en contra de los militares y exigir justicia para las 13 personas asesinadas.
El bloqueo estaba programado para ayer a las 11 de la mañana en la entrada de Petatlán, pero no se realizó ya que la mayoría de los pobladores fueron bloqueados por militares en retenes colocados en la carretera de Vallecitos de Zaragoza-Zihuatanejo, Achiotes y San Jeronimito en la carretera Zihuatanejo-Acapulco, donde impidieron el paso de una caravana de más de 100 personas.
También se supo que los transportistas de Zihuatanejo se dirigían a la zona y fueron bloqueados por las autoridades para que no llegaran a la protesta.
En una conferencia de prensa en el lugar donde se llevaría a cabo la manifestación, una mujer originaria de la comunidad de La Morena denunció que desde hace varios días, autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Ejército han realizado cateos en varias comunidades, y “han violado los derechos humanos” de los habitantes de la Sierra, principalmente de las comunidades de Vallecitos de Zaragoza, San Antonio, La Laja, La Ciénega, Las Mesillas, e Higueritas en la Sierra de Zihuatanejo.
“Este día no nos dejaron poner nuestra protesta y desde muy temprano ya nos estaban esperando los militares y la Guardia Nacional, nos estuvieron esperando y a varios compañeros que venían los hostigaron tomándoles fotos a sus rostros y a sus vehículos”, contó.
“También venían familiares de los 13 muertos del palenque (en Petatlán el 6 de enero), para desmentir lo que dijo el presidente (Andrés Manuel López Obrador) de que había sido un enfrentamiento, porque lo que realmente fue es una masacre contra los asistentes que iban desarmados”, reprochó la vecina de la zona.
En ese punto uno de los mandos militares le pidió a un grupo de taxistas de Petatlán que se retiraran del lugar y ordenó tomarles fotografías a los vehículos.
“Ustedes no tienen nada que hacer aquí, retírense por favor”, después volteó a los medios de comunicación y justificó que era una propiedad privada, “de donde le pidieron la ayuda para desalojar a los taxistas que estaban estacionados y obstruyendo el paso”.
Lo pobladores y transportistas intercambiaron palabras con el mando militar, que se mantuvo en el lugar y finalmente no permitió la movilización que bloquearía la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en Petatlán.

Que la masacre del palenque no quede impune, piden a López Obrador

Luego de que no se dio la protesta, una familiar de uno de los 13 asesinados en el palenque de Petatlán, pidió la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador, para que haya justicia para las familias y el caso no quede impune.
Reveló que los muertos, “casi todos eran nuestros familiares, ese día, el 6 de enero había una jugada de gallos, eran puras personas aficionadas a los gallos, no era ningún tipo de la delincuencia, así como se ha dicho en los medios, había familias incluso de Estados Unidos”.
“Entonces llegaron comandos de El Parotal e irrumpieron a rafagazos, no buscaron a gente armada, ni a culpables. Tengo familia que murió ahí y amigos que también estaban en el lugar, que me platicaron lo aterrador de esa masacre. Una de las personas que estuvo esa noche me comentó que para donde se parara uno había muertos, heridos, y muchos gritos”, platicó la mujer que también es originaria de La Morena.
Según su testimonio, en el lugar no había gente armada y estaban esperando que comenzaran las peleas de gallos.
“Eran como las 8 de la noche y nosotros sabemos que el ataque fue liderado por Hugo Maldonado, alias El Hacha, Nolberto Salgado Aguilar, El Calero, Filiberto Arreola Olascoaga, El 52, Edilberto Bravo Barragán, El Gavilán, Gregorio Rodríguez Villa, El Goyo y Tobías Rodríguez, El 01”, reveló.
“Ellos hicieron el mal. En ese momento llegaron los sicarios con arma en mano, la pregunta es ¿por qué en la masacre que hubo en El Durazno (el 11 de diciembre de 2022), municipio de Coyuca de Catalán, la gobernadora (Evelyn Salgado Pineda) sí tuvo tiempo de ir a darle la atención, cuando fue pura gente armada la que murió en esa parte?”, reclamó la familiar.
Dijo que en el ataque murieron 13 personas, entre ellos niños y mujeres, hubo 22 personas heridas, en donde había profesores, estudiantes, mecánicos y empleados de las tiendas.
Pidió justicia y que las investigaciones se apeguen a las normas y se actúe contra los culpables de los hechos ocurridos el 6 de enero, también demandó “que la Fiscalía del Estado no vaya a los pueblos, porque hay pruebas de que se meten a robar a las casas de la gente humilde”.
Los pobladores y transportistas se retiraron a las 3 de la tarde.
En esta zona de la región Sierra y Costa Grande, hay una pelea por el territorio por la ruptura de una tregua entre la Familia Michoacana (FM), Los Arreola, Los Granado y Los Maldonado (estos tres últimos de la Federación Guerrerense liderada por Los Tlacos,) que desde diciembre del 2022 los mantiene en guerra.