En playa Manzanillo, más de 100 embarcaciones varadas, denuncian

* Se reúnen funcionarios y cooperativistas del lugar

 * Acuerdan retirar los navíos que no cuenten con un registro y que afecten la zona de bañistas

 En una reunión con representantes de los tres ámbitos de gobierno y cooperativistas de la Playa Manzanillo se habló de la limpieza y reordenamiento de esa área, con el fin de que ésta vuelva a ser una atractivo turístico ordenado, lo cual forma parte del programa de reordenamiento “Playa por playa” que estas instancias han llevado a cabo desde diciembre del año pasado.

Ahí, el subdelegado de Vigilancia e Inspección de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Manuel Solís Méndez, informó de la posibilidad de que se busque un terreno para remolcar las más de 100 embarcaciones varadas que hay en el lugar, entre las que se encuentra una embargada por la PGR, según información de los cooperativistas del lugar.

En la reunión, que se llevó a cabo en la Sala de Capacitación de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), estuvieron presentes la               directora general de Servicios Turísticos de la Sefotur; el subdelegado de la Profepa, Manuel Solís Méndez; la jefa del departamento de Zona Costera de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Silvia Correa Díaz; el subdirector de Vía Pública, Francisco Ramos; la directora operativa de Servicios Públicos Municipales, Otilia Hinojosa, y en representación de las cuatro cooperativas de Manzanillo, Mario Jacinto Trejo, Alberto Lara de los Santos y Marcelo Sánchez Téllez.

Según datos que proporcionó el subdelegado de la Profepa, en la playa Manzanillo se encuentran aproximadamente 111 embarcaciones varadas, desde motos ski, lanchas, flotadores de la marina, algunas chatarras, así como acumulamientos de basura en la zona y aledaños, dándole una mala imagen al turista que transita por el lugar.

Ante ello, el subdelegado de la Profepa señaló que se retirarán las embarcaciones que no cuenten con un registro y que afecten la zona de bañistas.

Aunque quedó pendiente –ante la insistencia de Capitanía de Puerto– la base de datos del registro de los propietarios de las embarcaciones, para así proceder contra aquellas embarcaciones sin aparente dueño.

Esta reunión fue realizada con el fin de que cada instancia estableciera una fecha determinada para las labores que sean competencia de cada una.

La inconformidad de los cooperativistas surgió cuando el representante de la Profepa mencionó la existencia de tres procedimientos administrativos contra el mismo numero de cooperativistas.

Ante esto, los cooperativistas la pidieron que se suspendiera para “no complicar las cosas”, pues dijeron que con ello se corre el riesgo de que los prestadores de servicios se nieguen a cooperar con este reordenamiento; “si nosotros estamos dispuestos a cooperar no veo porqué presionar con estos procedimientos”.

Entre los acuerdos a los que se llegó estuvieron la delimitación de las áreas de trabajo y la elaboración de un reglamento por parte de los cooperativistas.

También se planteó la posible reubicación del astillero del lugar, pero para esto primero habría que elaborarse un proyecto de los propios cooperativistas para presentarlo a las autoridades correspondientes, como la Secretaría de Marina, Semarnat y Capitanía de Puerto, para que cumpla con las especificaciones legales.

La directora general de Servicios Turísticos de la Sefotur, Artemisa Alarcón, explicó que esto pertenece al programa de reordenamiento de playas, que comenzó desde diciembre, denominado Acapulco Limpio y Querido.

Este empezó en la playa Caleta, pero aún no ha concluido porque esta área se encuentra en remodelación, además de que se espera el avance de los procesos administrativos. De ahí continuó con la playa Manzanillo.

“Se pretende concienciar a los prestadores de servicios para que de manera ordenada realicen sus labores y que cumplan con los permisos correspondientes, manteniendo el área limpia para darle una buena imagen al turistas, pues no queremos perjudicar a nadie, lo que queremos es lograra que Acapulco se vea mejor tenga una mayor calidad en sus atractivos”, comentó la funcionaria de Sefotur (Mónica Martínez García).